Comunas AM

GABRIELA PIOVANO: “Por los números, van bien las aperturas, pero esto todavía no terminó”

Por Gabriel Russo.

Cautelosa se mostró por Comunas la médica infectóloga Gabriela Piovano, al evaluar el tránsito actual hacia la recuperación de la normalidad en esta etapa postpandémica, siguiendo el sostenido descenso durante varias semanas de casos infectados por Covid 19. Según Piovano, “esto aún no terminó”, y previno la posibilidad de un rebrote dado que un 25% de personas aún no están vacunadas; también si se descuidan las medidas con los viajeros provenientes del exterior donde hay otras variantes del virus, o se deja de conservar cierta distancia y lugares ventilados, etc.

Al pedirle detalles sobre la celeridad con que se está dando la vuelta a la normalidad, y si falta algo más la especialista aclaró.

«Todavía falta algo más, porque si bien actualmente los números están bajando y la situación da para las aperturas, no veníamos de estar encerrados- 50% afuera y ahora tenés 100, pero nada más. Uno sabe que cuando pone a circular a la gente, la repercusión es un aumento de los casos, pasados unos días» –alertó-.

«Si bien tenemos una vacunación que ha sido muy eficiente y estamos en la primera dosis casi en el 75 % de la gente, todavía nos falta un 25-30% que siguen siendo millones de personas. En ese punto –agregó Piovano– si vos me decís si está bien lo de las aperturas con los números que tenemos, te digo que sí, pero si me preguntas si se terminó te digo que no, por la experiencia y lo que uno tiene que esperar porque la vacunación no fue al 100 %, y porque aunque se vacunen también puede haber trasmisión e infección y hasta algún caso grave; porque se detectó la Delta que si bien dicen que a esta altura ya tendría que estar explotado, no explotó el mes pasado, pero no se sabe si lo hará el mes que viene, porque justo estas conductas de salir a encontrarse, amontonarse y no cuidar la distancia, la ventilación, etc., puede ocasionar un nuevo brote».

-Preocupa que no haya control de la gente que viene por avión del exterior; y cuando dicen de ir la mitad de la gente a una discoteca y todos sabemos que irán muchos más…

«Estamos en misma línea de pensamiento, –aseveró la médica-, por un lado los viajeros que proceden de países donde hay otras variantes, e inclusive la Mus, se habla de la posibilidad de que no tenga tanta cobertura con la vacunación, o sea, la gente que viene de viaje y no se cuida con eso, puede ocasionar un brote. En ese punto me parece que es como volver a abrir la canilla. La gente ha estado saliendo, haciendo fiestas clandestinas, pero imaginate ahora».

-¿Quién va a contar el exceso de personas que entre a una discoteca?

«Nadie, ni van a tener un PCR real que dé negativo».

-Este virus se instaló en el planeta y nos vamos a tener que vacunar todos los años ¿Qué hace el anti vacuna?

«Está lo dinámico, aquel que no se vacune tiene más riesgo de enfermarse gravemente. En ese punto se va a terminar vacunando o muriendo. Me parece que todos van apuntando a decirnos que ‘esto es algo natural, que se va a quedar’, no es el mismo esquema que la gripe, por eso es una lástima que tiren esto, porque va a ser el negocio de las farmacéuticas».

«A fuerza de seguir perdiendo van a tener que hacer un cierre global o tomar medidas de tipo colectivo real, pero todavía se tienen que seguir golpeando, me parece».

-¿Crees que va a haber algún golpe más?

«En el Hospital Muñiz ahora no tenemos pacientes Covid; las salas que eran de Covid ya no lo son, queda una o dos de terapia que tienen camas aisladas por si eventualmente se necesitan, pero a la vez no se echó al personal que se contrató extra, y en algunos lugares se está instalando oxígeno y pensando armar una terapia en otra sala. Creo que si vos pensas que no va a pasar nada, -menos este gobierno de la Ciudad-, no creo que vaya a conservar puestos de laburo si no considera la posibilidad de un rebote».

Al preguntarle sobre estas aperturas y su impacto en las elecciones, la infectóloga opinó:

«Los números dan para eso, cuando ves que los lugares se vacían, se cierran y las colas son más cortas no tiene sentido tener a la gente. Vuelvo al punto, no es que estamos encerrados, sino con las limitaciones escasas que teníamos podés avanzar, lo que pasa es que cuando avancen si la gente no se cuida, van a tener otro brote».

-Vos te hiciste conocida por el coronavirus, y estuviste en una lista en las últimas elecciones ¿Te vas a dedicar a la política en los próximos tiempos, o seguirás siendo médica y con tu programa de radio?

«Para mí, mi familia era la política –aseguró– toda la vida hablamos de ella, nos interesa, soy la típica pesada que habla de política en las reuniones. Creo que eso no me lo van a sacar, lo que cambia un poco a partir de ser reconocida, es tal vez la posibilidad de ascender un poco dentro del compromiso por la posibilidad equis de ser legisladora. Uno sabe que la realidad se transforma por la militancia y es lo que ha hecho desde que me recibí de médica, militar en la sociedad civil del VIH por los derechos de las minorías».

«La política la voy a seguir haciendo. Personalmente me entusiasma mucho la comunicación, trasmitir conocimientos, conceptos para que la gente pueda cuidarse, estar mejor es importante. Pero también me gusta producir otras cosas por fuera de la salud, me siento actriz, escritora, poeta, un poco ensayista. Veremos qué pasa, por ahora estamos aportando al Grupo de asesores de Santoro para el tema Salud y reuniéndonos con agrupaciones de la Ciudad que en su momento me acercaron su apoyo. Y viendo dónde uno es más útil».

Al respecto Gabriela Piovano remarcó:

“Si bajamos los brazos vamos a perder mucho, no hablo del FdT ni de una facción política, sino que los trabajadores de la Salud, si no nos oponemos, nos van a privatizar los hospitales, nos van a echar, a sacar los pocos o muchos beneficios que hemos tenido. Ya para el 2001 nos habían hablado de que no nos iban a pagar el aguinaldo y tal vez tampoco las vacaciones».

-Ahora Vidal propone un salario mínimo vital y móvil que sea la mitad y no pagar los despidos…

«Pasa que la gente en la Ciudad muchos se sienten patrones, no hay que negar que hay una concentración de personas más ubicada en la clase media que en otros lugares; hay una cuestión de clase real, y después la empatía, lograr a través del sentido común que imponen los medios de comunicación donde el esclavo se cree patrón, pero creo que hay que caminar la ciudad y hablar, hay que tener un diálogo sobre todo en la Capital si nos interesa ganarla, que no va a ser ahora, pero con un laburo serio podremos sacarle el escandaloso triunfo que tienen todos los años».

«También la médica se refirió al aspecto de la ‘diversidad’ que desde el punto de vista de la comunicación es contraproducente, y a los códigos. Y aconsejó que la militancia que vaya casa por casa, que los legisladores del FdT que se pongan al frente “la comunicación es la forma de enterar y animar a la gente a participar”» -cerró diciendo-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba