GABRIELA PIOVANO: No hay un adiós definitivo al Covid-19

Por Gabriel Russo –
La amenaza aún latente de la propagación del Covid-19 y sus variantes,-que ya muchos pretenden ignorar-, fue el tema que concentró el intercambio radial con una invitada asidua de Comunas, la infectóloga Dra. Gabriela Piovano quien siguió alertando sobre todo por la presencialidad escolar y los amagos de abandonar el barbijo en las escuelas donde ya ha aparecido gripe con los fríos de febrero.
La OMS hace 4 ó 5 días dijo que la pandemia no se fue ¿acertó?
Estoy de acuerdo porque imaginate que en la medida que la circulación comunitaria de la humanidad todavía no se terminó, no se termina tampoco la pandemia, tal vez para la Argentina y ojalá se haya terminado de saturar los servicios de salud, porque lamentablemente la mayoría de los que se iban a morir ya se murieron, y que no vengan oleadas otra vez de personas enfermas gravemente con infección.
Esto es realmente a fuerza del hermoso plan de vacunación que tenemos, la estrategia en ese punto ha demostrado que hace la diferencia, pero en lo que respecta al mundo, no, estamos muy lejos porque realmente hay sectores muy vastos de la geografía mundial donde se han vacunado.
China cerró el otro día una ciudad de 9 millones de habitantes, había pocos casos, pero igual cierra.
China es cerradora-calificó Piovano, porque son sabios, solamente así es como realmente se corta el brote de entrada.
Algo parecido hace Australia y Nueva Zelandia, todavía no se ha habilitado la presencia de gente en las canchas.
Ahí está como vos ves un sector de la información que habla de que Europa habló del fin de la pandemia, y a los tres días tienen que cerrar todo de nuevo, porque además están sin vacunarse y la posibilidad de tener casos de gravedad todavía sigue siendo un hecho. Ahí está la soberbia que se tiene con respecto a esto-.
Las vacunas- expuso Piovano-, si todo el mundo accediera a ellas sería una salida para proteger de la evolución grave, pero la solución inteligente global hubiese sido de entrada, cerrar y asistir no por ahí un corte total de circulación, pero sí inteligente.
Piovano relacionó el tema con el famoso Nuevo orden mundial. “el mundo lo tiene que manejar el privado porque los estados no se han sabido manejar. Si los estados se hubiesen manejado con criterio de estado hubiesen sido mucho mejores los resultados- acotó-.
Hay 13 familias que comandan el planeta, 4 manejan la reserva federal norteamericana, que hacen el billete dólar…
Porque millones de personas los dejan hacer.
Ellos manejan a los gobiernos. Las corporaciones supranacionales son el poder detrás del poder y esos tipos necesitan menos habitantes, por eso no promueven las vacunas.
Esa gente son demasiado ignorantes, por más que manejen el mundo-consideró Piovano. Son enfermos mentales.
¿La gripe A reemplaza al Covid, o no?
La verdad que la pobre gripe que cuando empezó todo le dábamos mucho más ficha y nos reíamos…lo que pasa es que por un lado estos años que estuvo un poco cortada la circulación y no había escolaridad presencial, obviamente el centro fue el coronavirus y se evitó también la circulación del virus de la gripe, y cada vez que la gente empezó a circular también lo hizo la gripe, y es lo que está pasando ahora. Con la vuelta de la escolaridad presencial, además hizo frio en febrero.
La preocupación de la gripe es la misma que con el coronavirus, para las personas de riesgo la posibilidad de desarrollar una enfermedad grave que ya conocíamos antiguamente y por eso habíamos hablado de usar barbijo cuando uno está engripado, no ir a trabajar así, toser abajo del codo, lo que pasa que tenemos amnesia-después nos olvidamos de todo lo que nos va pasando- reclamó-.
Este brote viene del norte. La circulación el virus es estacional y las vacunas también vienen de allá para acá. Obviamente al adelantarse un poco los fríos también quedó gente sin vacunarse y no ha habido igual un brote que llenen los hospitales de pacientes graves por gripe.
Si llegara a pasar que la gripe se descontrolara- que no está pasando- se ampliarían las capacidades hospitalarias. En Argentina el virus sigue circulando comunitariamente, las nuevas variantes no se destacan, hay pocos casos, pero el volver a la escolaridad presencial y la quita de barbijos por ejemplo en la CABA aumentó los casos a los pocos días- significó la médica.
Pero el hecho de contar con el plan de vacunación, ya a esta altura también nos libra de que haya casos graves masivamente y colapsar. Nos da una posición, por lo menos, en la perspectiva.
Dentro de las posibilidades son muchas más las que van a favor de que ya no vuelva a pasar la pandemia grave.
A modo de resumen la médica explicó que hay varias cuestiones que pueden defender al organismo de contraer un virus, e infectarse. Y habló sobre el sistema inmunológico que crea una barrera natural que protege. Recordó el brote del H1N1, que fue un encuentro nuevo de la población con ese virus, y que afectó más a las personas que tienen baja inmunidad y la acción directa de la influenza. También destacó cuáles son los casos de riesgo sumados al estrés que llevan a la evolución de graves.
¿Mundo Piovano?
Hermosa novedad- anunció la médica y comunicadora-“Hemos cerrado para estar en “Tu Radio” online, los viernes de 20.00 a 22.00 hrs. Estoy re contenta. Son muy profesionales y apelamos a que haya anunciantes.
En algún momento voy a estar en “Urbana TV”, pero vamos a hacer algo de salud, las villas, van a ser dos hermosos programas anticipo-didáctico y divertido. Tomamos el desafío de hacerlo porque es necesario-remarcó como cierre-.