Comunas AM

GABRIELA PIOVANO: Mosquitos sin fronteras.

Por Gabriel Russo.

El aumento de la circulación viral del dengue en Argentina nos lleva a ganar luz sobre el tema con la médica infectóloga Gabriela Piovano. Desde su perspectiva, la médica lo ve ligado al aumento de la temperatura promedio y su duración, y considera que los mosquitos no tienen fronteras pues ya han invadido casi todo el cono Sur, por lo que recomendó tomar cartas en el cambio climático y el controla ambiental de las infecciones.

¿Hay explicación política para la cantidad de virus que hay por todos lados?

Creo que tiene que ver con lo que decía Carrillo, que en realidad cuando los factores económicos en la población son los que marcan justamente el acceso al agua, la higiene, la alimentación, la vida social activa e integrada, hoy por hoy el mundo está en contrario de todo eso.

Además lo que hablamos siempre, detrás de esto hay un negocio. Si bien me niego a aceptar la hipótesis de que son armas biológicas, si está claro que cuando salieron a la comunidad, la industria farmacéutica y la de la guerra salen a hacer negocios de esto.

Cuando éramos chicos no se oía hablar de tantas enfermedades…

Cuando éramos chicos lo que había era la pandemia de la Polio, que era muy espectacular y provocó que la gente se sumara a cuidarse, la higiene de las manos..si bien desde la partida de Perón en el ‘55, todo lo que vino después fue empobrecer, pero justo a poco meses de haberse ido él, estaba instalada la pandemia de Polio, la epidemia en la Argentina que generó una conciencia que lamentablemente con el “proceso” y el empobrecimiento que vino después se fue todo abajo.

¿Cómo resolvemos el problema del dengue, con limpieza y algo más?

A nosotros nos está afectando mucho el cambio climático, el aumento de la temperatura promedio y duración del clima cálido al no haber control ambiental, la gente se empieza a infectar. Hay que ir a la toma de conciencia de parte de las empresas y los gobiernos que tienen que parar un poco con la emisión de gases por el calentamiento global.

En lo que respecta a la comunidad, se nos fue cuando vino Macri, los programas de control ambiental y la asistencia económica para poder hacer frente a las necesidades y adecuarse. En ese punto los mosquitos no tienen frontera y en nuestro caso desde Venezuela, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, prácticamente todo el cono Sur está afectado y debería tomar cartas en el cambio climático y el controla ambiental de las infecciones.

Al preguntarle si sigue el Covid latente, Piovano afirmó:

Sigue, todavía no tenemos el 100 % de la gente vacunadas ni a los de riesgo con más de 4 dosis en total. Y aunque el colapso sanitario está lejos, una familia puede afectarse si uno se enferma. Hay que seguir pensando en vacunar. Hay gente que estando vacunada la ha pasado mal, no hay que bajar los brazos.

Finalmente la Dra. Piovano, anunció que el domingo su programa de Radio “Mundo Piovano” va a tener invitado al Dr. Oscar Trotta, quien fue director asociado del Garraham y ayudó en la visibilización de la causa por malversación de fondos que tiene el pediatra Kambourián. Señaló que ha sumado al colectivo a la poetisa correntina Oviedo, y se mantienen secciones fijas para hablar de diversos temas, además de contar con la actuación de humoristas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba