Comunas AM

GABRIELA PIOVANO: Manipulación política a la cifra de muertes para culpar al gobierno con intención electoral.

Por Gabriel Russo.

La médica infectóloga visibilizada mediáticamente por la claridad de su mensaje a las audiencias con realismo y rigor científico, llega a Comunas en un contexto en el que la oposición demoniza al gobierno manipulando el límite roto de los 100 mil muertos por la pandemia, con intereses electorales. La infectóloga desnudó el mensaje distorsionador de los medios adversos anti cuarentenas, y advirtió nuevamente que para bajar la circulación comunitaria y desterrar de una vez por todas la pandemia “hay que ir a un cierre global de 21 días en el intercambio de los países y de las comunidades”

Elogiada por su comunicación sobre el tema sanitario, la doctora Piovano afirmó:

“Es una cosa que estuve tratando de desarrollar todos estos años en relación sobre todo al VIH Sida –recordó– y a todo lo que rodea esa enfermedad porque me parecía importantísimo que la gente pudiera manejarse con el saber para poder tomar las mejores decisiones; también tiene que ver con esta lucha con la famosa batalla cultural, donde justamente otro de los aspectos que hicieron los medios hegemónicos fue vaciar a la gente común de conocimientos básicos pero asequibles de estas materias para que pudieran manejarse; un poco el “embrutecimiento” de todos, y eso –consideró Piovano-, es lo que también hace que después la gente crea que se mete un PBI en un satélite, o que hay una campaña de maldad del gobierno para que la gente esté encerrada”.

– Lamentablemente los medios hegemónicos están para embrutecer y controlar, sobre todo los canales de TV, es su tarea, nunca están a favor de la gente, sino de las empresas…

“Por eso dicen que los políticos nos quieren brutos -argumentó la médica-, pero los primeros que nos quieren brutos son los medios que son capaces de manejar la justicia y tienen un alcance impensado para el común de la gente”.

– Hoy tenemos menos contagios, pero sigue alta la cantidad de muertes ¿qué pasa?

“Lo que nos pasa es que tenemos una dicotomía entre los números que nos piden a gritos el cierre, y los que gobiernan territorialmente sobre todo en las provincias encima más populosas, porque salvo la provincia de Buenos Aires; en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, en su momento Jujuy, Neuquén están haciendo un poco lo que desde la lógica, experiencia y resultados y es una masacre, porque había índices hace 8 semanas más o menos de colapso en el sistema en la CABA, y en ciudades del interior donde se llegó a un colapso real, encima con casos de menor edad, más graves, etc., en ese momento –explicó-, el presidente dictó un DNU para cerrar la circulación y de esa forma bajar los números que ya decíamos en ese momento que el colapso por más que se cerrara iba a tardar entre 4-6 semanas que es lo que tarda la gente de salir de terapia”.

“Ese día que el presidente dictó ese DNU –recordó-, lo acata una porción del país que tiene una densidad de población bastante baja y después la provincia de Buenos Aires, pero el resto recusó el DNU con la Corte Suprema y hacen caso omiso a todo lo que teníamos acumulado de experiencia y con los números. Desde ese punto, evidentemente la intencionalidad fue ‘chocar la calesita’, y los números altos que se siguen teniendo, es porque sigue colapsado el sistema, ahora empezaron de nuevo Córdoba a abrir las vacaciones, y en la CABA se alerta de la tercera ola y van a abrir los cines”.

“Evidentemente hay una irresponsabilidad muy alta –demostró Piovano-, y ahí es cuando se hace muy difícil plantearse una estrategia cuando un sector tan importante de la política toma estas conductas”.

– El kirchnerismo no explica bien que la derecha piensa que la vacunación es una política, y la oposición busca contrarrestar la vacunación para romper el plan. ¿Se equivocan o lo hacen a propósito?

“Creo que la vacunación es algo que obviamente nos va a sacar del problema, pero si vos no restringís la circulación y no cortas, por ejemplo, el intercambio con el resto del mundo y encima esto, finalmente se deciden a forzar a cuarentena a la gente que volvió”.

“Nosotros veníamos con un buen manejo inicial con el asunto de las restricciones, después cuando se liberó en la primer etapa con el primer pico grande, se hicieron los 10 días de cierre en julio y se bajó y se sostuvo la sectorización de la circulación; eso surtió sus resultados, ahora tenes que volver a hacer eso –aconsejó la experta-, porque por más que se esté vacunando, la gente está circulando y se va a contagiar”.

“Creo que el mundo va a tener que asumir que lo único que queda por hacer es buscar una salida común con un cierre de 21 días en el intercambio de los países y de las comunidades, asistir económicamente a todo el mundo ese tiempo y recién ahí se lograría bajar la circulación comunitaria a nivel mundial y de las variantes que en el fondo no se sabe si son tan contagiosas… se sigue apelando al sálvese quien pueda, y ahora nace el negocio de las vacunas –advirtió-, pero en algún momento van a tener que parar, se requiere una maduración”.

– ¿Hay alguna vacuna mejor que otra que combata eficazmente a la cepa Delta?

“Se estaba viendo que tal vez la AstraZeneca y la Moderna pudieran llegar a tener un poco menos de efectividad frente a esta variante, pero ponele que no sean esas vacunas ni esta variante, pero si vos dejas circular a la gente llega un momento se va a generar una variante que se escapa a la vacunación”.

“Ahora hay que debatirse entre que empezamos el negocio de la vacuna y la pandemia llega a fin, o ponemos y asumimos que hay que ayudar a sostener al mundo en las pérdidas y prepararnos para sostener con 21 días, lograr revertir lo que está pasando”.

“Esto hace como un mes lo vengo diciendo, estamos vacunando 300 mil personas por día. En 100 días vamos a tener inmunidad de rebaño, y ayer escuché al funcionario de la OMS que el mundo va a tener que implementar un cierre global para darle un golpe a la circulación el virus y empezar a desterrarlo o que sea muy poco lo que circule” –remarcó al cierre de su charla con Comunas-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba