GABRIELA PIOVANO: La viruela símica es contagiosa, si hay contacto íntimo, o muy cercano.

Por Gabriel Russo. –
La aclaración pertenece obviamente, a la médica infectóloga del Hospital Muñiz, Dra. Gabriela Piovano, quien remarcó cuáles son las condiciones para que se aparezca el Virus que-aclaró- no se propaga por transmisión sexual, sino por contacto íntimo. Piovano también se refirió a la sífilis y puso el acento en el peligro de aumento de estas patologías “cuando se retira el Estado de la promoción de prácticas de cuidado”.
Pasó la Covid, viene la Viruela símica, -la del mono-, la OMS alertó sobre la propagación ¿qué es y cuán grave es?
Sí, es grave, bueno nosotros ya habíamos tenido un pequeño gran brote de viruela símica hace un par de años a raíz de personas que inicialmente habían ido desde Inglaterra a África en turismo sexual, volvieron, hubo encuentros sexuales multitudinarios-.
¿Hay turismo sexual?
Claro que hay turismo sexual. Lo que sucedió entonces fue una explosión de casos de una infección viral que está en África hace siglos ya, que tiene que ver con el contacto directo de las lesiones de la piel que remedan un poco a la viruela no original, pero que en general en las personas inmunocompetentes digamos tiene una evolución limitada. O sea, la aparición de las lesiones se limita a la piel de la región donde justamente ingresó el virus, se hace una mancha que va creciendo y se va haciendo más dura, acartonada y después le surgen lesiones de tipo vesiculosas que después se destechó, segregan un líquido y a su vez se hace una cáscara que una vez que cae, ya la persona deja de contagiar, pero en las personas con inmunodeficiencia como pueden ser los niños o los mayores, o personas por ejemplo con HIV, con este disminución de las defensas, pueden generalizar la infección.
También lo que vimos acá- resalta la Dra. Piovano-, fue que algunas personas que habían tenido sexo oral tuvieron las lesiones en lo que sería el aparato digestivo y respiratorio, y fallecieron porque eso se cierra, o sea se hace un edema muy duro con esas lesiones , y cerró, digamos la vía aérea y las personas fallecieron a partir de lo cual obviamente se dejaron,(…) porque parecía que era la moda tener este viruela símica, a partir de eso los casos en Argentina bajaron drásticamente y bueno hay una pequeña circulación del virus que da algunos casos, o sea ahora en Argentina hasta la fecha tenemos 40 y pico de casos.
En esta semana se reportaron, primero eran cinco, después terminó siendo ocho casos, pero en lo que es el África subsahariana aumentaron mucho los casos y bueno la Organización Mundial de la Salud da una alerta a raíz de estos intercambios que se pueden dar de Europa , Estados Unidos, Brasil etcétera con los países de África y la llegada de nuevos casos, no porque le importen los africanos, sino porque importan los europeos y tampoco sabemos si no hay también atrás la idea de empezar a vacunar a la gente con la viruela símica.
También ahora no hay vacuna que se usa en África que no tenemos mucha noticia, pero bueno no hay una vacuna, o sea es curable no es tan grave porque se suele limitar a la piel, digamos de la zona donde ingresó el virus, porque no es de transmisión sexual, es por contacto íntimo. O sea que por ejemplo si una persona duerme con otra en la cama, o vive en la misma casa y comparten la toalla, comparten los cubiertos, también puede tenerlo.
No necesariamente tiene que haber una relación sexual. Lo que pasa que ahí se dio esto que estábamos hablando del turismo sexual a una región donde había viruela y bueno de ahí se la agarraron y se la llevaron. O sea, no es que uno quiere estigmatizar a la cuestión gay o a la cuestión de hombres que tienen sexo con hombres, o etcétera, uno lo que está es señalando la epidemiología que hubo y que con el asunto de las aplicaciones se empezó a esparcir rápidamente.
Obviamente para las personas que son de más riesgo puede ser mortal o se hablan de un 5% de mortalidad es un montonazo, ahora estuve escuchando a varios médicos que parece que se está expandiendo casos de Sífilis.
Quiero aclarar esto porque es muy importante, porque la cuestión de la sífilis que es algo que se transmite y que no hay una expresión clínica importante como para que la gente se dé cuenta realmente lo hemos visto crecer desde hace décadas, sobre todo.
Esta cuestión de que cada vez se hace más fácil tener relaciones sexuales casuales, para la población heterosexual para mujeres, etc., ves un aumento ahí en los chicos en los jóvenes también cuando se retira el Estado de la promoción de prácticas de cuidado, obviamente.También lo otro que sucede es que aumentan este tipo de situaciones.
Finalmente la Dra. Piovano se refirió a sus programa de radio “Mundo Piovano·, donde trata estos temas y otros de interés general. “Los domingos , ahí volvimos a Radio Rebelde de 15 a 18 hrs.»-indicó-