Comunas AM

GABRIELA PIOVANO: La rotura de burbujas que ahora está cobrando vidas.

Por Rodrigo Marcogliese.  –

Ante  una evidente  arremetida  mediática para descalificar a los infectólogos que tan útil labor  vienen desarrollando contra la pandemia, Comunas  dialoga con  la Dra. Gabriela  Piovano del Hospital  Muñiz. La especialista  explicó cómo gradualmente  el  virus fue atacando a personas por sectores (primero adultos mayores), hasta alcanzar a los más jóvenes que rompieron  las burbujas y corrales en vacaciones y fiestas “Ahora vemos  gente joven con evoluciones graves y  aumento de la mortalidad”-  sostuvo, y criticó a los políticos que con la complicidad de jueces aprueban  medidas  contraproducentes.

Me sorprendió una frase que acuñaste: “sacás a un paciente de terapia y tenés a tres o cuatro esperando” ¿esta es la situación que tenemos?

“Esa es la situación, ya  hace más o menos 4-5 semanas que desgraciadamente entramos en un colapso real en lo que es la Ciudad de Buenos Aires, algunos distritos del AMBA y  gran parte del país, sobre todo   porque provincias populosas, a excepción de la de Buenos Aires,   continuaron con  la política del negacionismo.  Todas situaciones que las podríamos haber evitado- comentó la  experta-

¿Ve que baja la edad de hospitalización producto de las vacunas?

“No, para mí  sinceramente no  es producto de las vacunas, sino que al haber sido  en el primer pico las muertes, a costa de los adultos mayores,  se entendió el mensaje, porque   hasta  en algún momento se quiso decir que los infectólogos cuando sugeríamos que los adultos mayores eran  los de mayor riesgo en ese momento,  tenían que estar  confinados de alguna forma, y bueno se nos habló de atentar contra la libertad;  y la verdad  es que  este sector cuando vio que realmente  sus compañeros de filas se estaban muriendo, decidieron guardarse, y todavía hoy  fijate  cómo cuando se van a vacunar se quejan, etc.

“La verdad  es que esa  gente no está ahora  circulando en bicicleta por las calles. Lo que pasó es que a partir de que  bajaron los números por julio que se hizo  como  se está haciendo ahora de  volver a reforzar  el confinamiento  y a partir de ahí  seguir con una sectorización de la circulación, empezaron a bajar realmente los números,  y llegamos a noviembre-diciembre con  toda la rotura de burbujas y corrales que fueron  los preparativos para las fiestas, las vacaciones, todo ese periodo donde se iba abonando de a poquito silenciosamente a que sucediera a la bola de nieve que tenemos hoy y que  por eso afecta justamente a personas más jóvenes, porque  son las que hasta ese momento habían estado  confinadas o por lo menos no estaban teniendo un intercambio social tan generalizado.

“Si bien había brotes en los lugares  por las reuniones clandestinas, los asados, etc., había gente  de todas las edades, pero mayoritariamente en las vacaciones la que salió  a  circulación  fue la gente más joven y se lo ha ido pasando ( el virus),  progresivamente a personas de mayor edad y obviamente con mayor riesgo, y a su vez cosas que no habían visto en el primer pico, porque eran  pocas  las  personas afectadas, ahora vemos que son cientos de miles y obviamente   vemos  gente joven con evoluciones graves y un  aumento de la mortalidad.

“Desde ese punto,  no es que  las variantes que hoy circulan tienen más afinidad por  gente más joven,  es que se largó a circular a gente más jóvenes- aclaró la  infectóloga y puso ejemplo:

“Si ahora, por ejemplo, salieran las mujeres a trabajar, después  van a decir que el virus tiene predilección por las mujeres, pero es lo que  vos le ofertaste al virus”.

Al preguntarle cómo  tomó  la orden desde el Poder judicial  de respaldar la  presencialidad en las escuelas de CABA,  Piovano comentó:

“Es una jugada político  partidaria y sectorial. En realidad la Corte Suprema junto con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, y Neuquén, creo que van a tener que responder por el daño que han ocasionado a su propia población  desoyendo el momento que se volvió a decretar  una restricción  inclusive, haber seguido  con la presencialidad escolar, todas cosas que  ya sabían  que van a aumentar el número de casos y el tiempo y profundidad del colapso.

“Desde ese punto  todo lo que ha pasado en la pandemia realmente ha sido terrible. No creo que podamos esperar buenas cosas de un grupo  tan nefasto-señaló y  apuntó contra Mauricio Macri.

“Otros ahora se dan cuenta de los desmanes que  han hecho- remarcó  la infectóloga que tiene un programa  los  viernes de 22 .00 a 24.00 hs por FM La Boca y los martes de 22.00 a 24.00 por Radio Gráfica. “Si alguien quiere informarse  y “Mundo Piovano” en Radiocut. Ahí tienen los programas anteriores – recomendó  a la vez que  apeló a la libertad, pero de  ‘quedarse todos en casa’.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba