GABRIELA PIOVANO: Hay un discurso implantado.

Por Gabriel Russo –
La médica infectóloga que se caracteriza por un lenguaje directo y sin cortapisas, evaluó los actos irracionales de determinado número de personas que niegan la gravedad del peligro de la pandemia y señaló: “hay un sector de la población que hace caso porque sabe leer y ver, y otro sector que está arriado, inconsciente, prácticamente suicida –señaló Piovano quien apuntó contra quienes han implantado ese discurso negacionista.
Al exponerle la preocupación por cuál sería la salida ante la elevada cifra de muertos y de contagiados por día que presenta la Argentina la especialista valoró:
“En realidad cuando ya en diciembre habían bajado los números, todos sabían que iban a volver a subir las internaciones en algún momento, y me parece que llegamos tarde ahora a tomar medidas de restricción para salir de este momento de colapso.
“Hoy tenemos noticias de que Rodríguez Larreta no va a seguir poniendo una piedra gigante con lo que implica la escolaridad presencial, pero , insisto, por más que hoy cerraras , este colapso se va a estirar 4 a 6 semanas más, así creo que las medidas tienen que venir lo antes posibles, con un diálogo muy fuerte con las organizaciones sociales, y de barrio para organizar una respuesta que permita diferenciar entre la gente que realmente está en situación de que no puede dejar de circular porque necesita un trabajo y otro que es el esencial y estratégico .Ya después de un año deberíamos tener afinado la llegada a ese sector para ser más efectivo, se prefiere mil veces pagarle a alguien para que no circule, que un respirador para que alguien no muera- graficó la infectóloga-.
Lo que vemos en Capital Federal es que se cumple poco y nada…
“Si no ponen mecanismos efectivos de control que la gente comprenda y que las autoridades generen control, por más medidas que tomen no serán efectivas. Vos lograste bajar los números en julio a partir de agosto en realidad, cuando se crearon las burbujas, pero en la medida en que se empezó a mezclar la gente y a romper las burbujas volvió a subir la cuestión y va a bajar en la medida que vuelva a cerrar ; por ahora la vacunación no tiene efecto directo sobre esto- alertó Piovano-
¿Qué pasa por la cabeza de un médico y un enfermero cuando tiene que atender a quien estuvo en una fiesta clandestina e incumplió a propósito la norma que lo protege?
“Nosotros no estamos preguntándole a la gente si se infectó, dónde lo hizo, porque no corresponde, pero quedate tranquilo que aquel que se infectó y ahora está internado, no hay cosa peor que su propia conciencia, en ese punto ocurre el fenómeno triste de la resignación,- comentó la médica. Es un discurso implantado, no es que la gente naturalmente descalifica la pandemia, se montó sobre gente con una capacidad de laburo importante.
¿El ciudadano común a quién le tiene que hacer caso, al médico que piden fase I y cerremos todo, o al político que dice …cerremos pero no tanto?
“Creo que la gente que verdad puede quedarse en su casa , tiene que hacerlo, y mucha gente se dio cuenta más allá de si le gusta el político que se lo dice o no, que se tiene que quedar adentro. Fijate que la población de adultos mayores que al principio se dijo que era importante que se quedaran guardados, saltaron con eso de la ‘libertad individual ‘ y blá , blá, blá, hasta que se enteraron que se morían sus amigos y obviamente se callaron todos la boca no discutieron más nada y se quedaron adentro. Ese debate no estuvo más, pero en vez de decir, por qué no hacen como los abuelitos…
“Está claro que hay un sector de la población que hace caso porque sabe leer, y ver, y tenés otro sector que está arriado, inconsciente, prácticamente suicida. Esto es real-reafirmó –
“Desgraciadamente más tarde o más temprano –algunos van a tardar meses, otros semanas pero en algún momentos se van a dar cuenta que hablamos la verdad. Esto es tanto para el sector de los alienados como el de los compañeros, aludió Piovano.
Al exponerle casos de chicos que llegan al médico diciendo que no creen con el virus, la infectóloga aportó su criterio:
“Hay algo que se llama selección natural, en ese punto el virus es un candidato genial para esos trabajos, y a uno le da mucha pena que la gente tenga que aprender a costa de ese dolor, no solo que vos te tengas que internar, sino un ser querido …
A propósito Piovano se refirió al hecho de la muerte y negó que sea como dicen algunos “anecdótica”- “si no te importa la muerte que más te importa. Lo que pasa es que quieren vincular todo al electoralismo. Todas estas maniobras que nos han servido para los debates a lo largo de nuestra historia, en este momento no sirven porque de lo que hablamos que es, de la vida de la gente.
A propósito la médica puso un ejemplo: “Cuando las Agrupaciones sacan a la gente a caminar a las calles lo que están haciendo es arriarlo a que muchos de ellos se enfermen y por ahí no tengan lugar…
Como cierre, Gabriela dejó su parecer con relación al dilema moral de a quién darle el espirador o la cama.
“Ya se planteó (ese dilema). En realidad a la gente no le dicen, pero vos tenés una edad para ingreso a la terapia, que es un recurso limitado- aclaró-. Los adultos mayores por arriba de 75 años u 80 anteriormente a la pandemia no entraban a terapia.
“Hoy la OMS definió a los jóvenes hasta los 65 años , y se va corriendo la vitalidad de la gente, pero acá por ejemplo se ingresó gente en terapia intensiva que no tenía criterio , pero como es una infección “pasajera”, se dejó entrar, pero fue en el primer pico como fue distinto y todos los paciente eran adultos y no había tanta ocupación, pero ahora estas viendo gente de 35 y 40 años y hubo que elegir entre una de 65 y una de 45, que se la tuvo que bancar. En medio del diálogo también se cuestionó el corto tiempo que el conductor televisivo Mauro Viale estuvo en terapia de donde fue sacado “muy rápido”.
”La gente cree lo que ve en la Tele y en las novelitas, pero olvidate, el privado llega un momento que tiene plata, está asistido por el gobierno, pero a su vez las empresas de medicamentos están aumentando los precios, escamoteando. Todo eso es lo que esta pandemia viene a interpelar.
¿Puede haber fallecidos sin intención por falta de atención?
“Hay fallecidos por falta de atención porque llegan de última a consultar, porque esta es una infección que causa un daño pulmonar que la gente no toma conciencia de lo que está pasando, y el sistema, al estar atosigado hace demorar al paciente, ‘si no le falta el aire que no venga’-le dicen.. algo difícil de evaluar, y cuando llega está peor y muere y otros que murieron dando vuelta en una ambulancia esperando, o gente que se la tuvo que trasladar y tuvo un paro dentro de la ambulancia”-graficó la médica-.
“Me gusta poder dar mi opinión en cuanto a lo que está pasando; la gente tiene que estar clara para poder manejarse, la mejor medida es el confinamiento, y si uno tiene que manejarse afuera- aconsejó-, tiene que hacerlo con determinados cuidados, sin el terror pero sí con conciencia y sobre todo con el concepto de que ‘yo soy el otro’, que es cuidarnos” -concretó.