GABRIELA PIOVANO:- “Este gobierno apuesta a la salud como un negocio”

Por Gabriel Russo –
Gabriela Piovano, médica infectóloga del Hospital Muñiz advierte de los problemas sanitarios que ya se están observando bajo las directivas de un gobierno que liberaliza los servicios de salud y acota los recursos de los hospitales públicos. Piovano recordó a su amigo, el periodista y productor Jorge Dorio. Del mismo modo, conminó a los argentinos /as a marchar el 24 para frenar el avance de este gobierno.
Falleció nuestro amigo Jorge Dorio hace unos días y la verdad que un golpe muy sentido, porque fue un compañero, un amigo, un compinche y esas cosas duelen.
Fue tu primer invitado en esas reuniones que hacías en el bar En lo del Néstor.
Sí, en Lo de Néstor creo fue mi primer invitado porque aparte yo hice el documental Piovano a través de la pandemia, que no lo hice yo, lo hizo Marcela Balza y él fue el productor periodístico y fue quien nos presentó, quien le dio la idea a ella en ese momento de hacer un documental sobre mí que bueno yo le dije mira un día va a haber un documental sobre Piovano, que va a ser una serie tipo Netflix Claro pero hoy por hoy usemos la capacidad de producción para plantear las discusiones y nuestros argumentos y nuestras visiones y lo que pasó en la pandemia que es más pasamos, solamente la primera ola, faltó un montón por eso aunque hasta de eso solo haría falta hacer una serie tipo Netflix para recorrer todos los debates.
Hablando en serio vos darías el perfil, te estoy hablando en serio para Julieta Lanteri.
Me encantaría.
Pero volviendo al tema, Perdimos al amigo Dorio, pero eso es una parte de muchas otras cosas en común y momentos y puntos de encuentro, así que, nada, lo sentí mucho, creo que hay mucha gente que también lo sintió porque tuvo esa presencia, como le pasa a usted también, entre historiador, poeta, novelista y más que nada desafiante de un sistema.
O sea, forma parte claramente de la comunicación, como usted, pero a su vez dentro de ese sector de un lado que hoy uno tiene más claro que nunca.
Como tanta gente realmente los agradece a usted y a él profundamente.
Alguien que lo conoce muy bien me decía: Mira estaba trabajando en radio del Plata, Radio Nacional algo más, no me acuerdo otro medio, y de repente se encontró sin nada, sin trabajo, se murió de tristeza.
Lo echaron lo echaron de cuatro laburos, o sea increíble, ahí te das cuenta cómo realmente les dolía cómo se ensañaron con él y cuán comprometido él también estaba en su rol. No es cierto, así que en ese sentido fue bastante duro y bueno. Ya venía mal, lo que pasa que también son cuerpos muy desgastados, sometidos a mucho estrés.
Todo contribuyó a que inicialmente tuvo un infarto muy grande, salió bien, o sea estaba mal y eso tenía muy mal pronóstico, pero salió bien ,y como pasa en estas cosas de repente sobre todo con las cuestiones cardiovasculares, desgraciadamente en un momento pasa algo, una tragedia y en dos segundos se te fue la vida.
El público pidió esta nota con vos para que nos explique el tema dengue.
El tema dengue viene a consecuencia del cambio climático que estamos teniendo muchos días de mucha temperatura, lo cual permite que las larvas del mosquito, que están infectadas, se críen y que de esta manera transmitan después la enfermedad o la causa que es el virus a las personas.
Entonces ya venimos hace rato con este brote que va cada vez in crescendo por lo que estamos hablando porque se va extendiendo cada vez en estos días las altas temperaturas más al sur del país. O sea ya no son las provincias del Norte sino ya son también las del centro, ya tenés Santa Fe, Córdoba, tenés San Luis, tenés este Catamarca y tenés provincia de Buenos Aires y con urbano y la ciudad de Buenos Aires más que nada.
Acá qué está pasando que aumentan las consultas que a su vez algunas personas a consecuencia de la fiebre alta, o sea es una enfermedad que tiene tres fases no, uno es el periodo de incubación que son unos días, puede ser hasta una semana un poco más, después aparece el periodo de fiebre que aparece repentinamente, es una fiebre alta, hay un cansancio corporal muy importante, dolores musculares articulares, digamos rechazo al alimento, puede haber náuseas puede haber vómitos, puede haber diarrea y más que nada con la fiebre alta hay deshidratación, entonces el asunto el peligro de ese periodo que dura más o menos entre 4 y 7 días ,es la fiebre y la deshidratación.
Entonces ahí por ejemplo usted consulta la persona está deshidratada le pone un está con la presión baja no le pone un suerito y lo espera; pasado más o menos 1 litro y medio de suero la persona ya se va recuperando porque se rehidrata, entonces diluye también la inflamación y mejora, pero por lo menos digamos esa en esa etapa logramos mejorar su situación.
Pero paradójicamente después de esa etapa cuando pasa la fiebre, que es el momento de la fiebre es cuando el virus está circulando en la sangre, por lo tanto es el momento en que la gente puede transmitirle al mosquito el virus. O sea si el si el mosquito te pica en ese momento se contagia el virus. Por eso ahí es importante el aislamiento de la persona para que en esos días de fiebre también o de aislarlo de los mosquitos claro.
Después de esto aparece una etapa ya de la enfermedad un poco más importante paradójicamente que es cuando se termina todo ese malestar, empieza la otra parte que es la fase más inmunológica donde está la inflamación del hígado, el tema de las plaquetas, los glóbulos blancos también pueden bajar mucho, puede aparecer inclusive una miocarditis o sea una inflamación del tejido del corazón; puede aparecer que los vasos pierden la capacidad de retener el líquido, entonces la persona pierde y se inflama todo con líquido.
Bueno se puede afectar el riñón, o sea esto ya es el dengue grave, no es el dengue más extremo que lo que le decía paradójicamente aparece después que se va el cuadro de fiebre, etcétera. O sea que ahí es donde nosotros tenemos que hacer el famoso asunto de las plaquetas para ver las enzimas hepáticas, ver la función del hígado cómo está, y ahí hay que estar muy atentos a los signos de alarma para eventualmente que la persona se ingrese ya a una sala de clínica, o a una sala de terapia intensiva, y no hay un tratamiento específico, solamente está el sostén vital ,digamos el controlar a la persona, ir reparando lo que va sucediendo y ahí desgraciadamente es donde están los casos mortales.
¿Por qué dicen los enfermeros que están faltando reactivos?
Primero, porque te imaginas que este gobierno no tomó ni un reactivo más de los que se había tomado el gobierno anterior para la pandemia, para la epidemia, o el brote anterior de dengue. Son recursos los reactivos, son recursos que no son ilimitados, que no son que no salen dos mangos y que en un brote no tiene mucho sentido usar para todas las personas que vos sospechas del reactivo, porque te quedas entonces sin reactivo para los casos graves que vos tenés que por ahí sí tener claro de qué se trata para decir bueno qué puedo darle y que no puedo darle a esta persona.
Entonces en ese sentido no hay reactivos porque no hay la disponibilidad como pasaba con el Covid ¸o sea es más importante que diagnosticar cuando vos tenés una alta sospecha clínica del caso, es tener los recursos para tratarlo. Entonces en ese sentido por ahí a veces no se tiene conciencia de que todo esto vale muchísimo dinero, y que realmente hay que invertir por ahí en cosas que no digo que no lo hagamos , pero por ahí en este momento necesitamos más camillas para que los pacientes se puedan poner, más personal para que coloque las vías, más médicos, más capacitación de los médicos y del personal para atender a estos pacientes, más capacidad para alojar a los pacientes que están más graves.
Y por ejemplo ahí otra vez el peligro del colapso del sistema,
Encima se pide más gente, y están echando gente por todos lados.
Claro , yo hoy le decía en otra nota …Cuando vos tenés un gobierno que quiere la salud privada y ésta es un negocio , entonces trata de ser exclusivo, trata de ser caro, no le mete mucha ficha porque total con solamente los clientes que ya tiene, está bien ,y si es más masiva le conviene que la gente esté enferma para venderle productos de salud.
En cambio, cuando la salud es pública y se paga con las arcas del gobierno, del tesoro, obviamente vos vas a apuntar a la prevención. Porque vas a tratar de evitar tener que usar recursos que son más importantes, que ya los usas para otra cosas, y que además te va a salir más caro y te va a dejar la gente sin trabajar, por ejemplo y sin consumir. Entonces en ese sentido queda claro por qué en Estados Unidos que la medicina está liberada, por ejemplo no hicieron nada para parar la pandemia.
Porque para ellos era un negocio porque vos te pagas la salud en Estados Unidos, en cambio en Argentina como la pagamos entre todos, porque aunque sea el privado que fue el más afectado, porque los pacientes en ese caso con coronavirus inicialmente eran las personas que justamente venían de afuera, o sea gente con un poder adquisitivo más alto y que y que tiene prepaga, entonces imagínate tienen 100 camas, 200 camas con toda la furia ,un sanatorio como Swis Medical eh con una vuelta de coronavirus ya estaba lleno a full .
Entonces si vos no tenés la salud pública para poder ampliar, por ejemplo los hospitales que se hicieron en provincia de Buenos Aires para ampliar la cantidad de camas, para alojar, el tema de Covid, en el caso de la provincia de Buenos Aires no se cerraron, por ahí se bajaron un poquito de actividad, pero hoy se abre …
No nos olvidemos de este dato Susana Jiménez contrajo Covid, estaba en Uruguay y no fue a una prepaga, terminó un hospital público en Buenos Aires. Claro primero la detectan y después terminan ahí.
Lo que pasa que además la gente que tiene plata también tiene derecho a la salud pública, porque por ejemplo cuando alguien va por la ruta y tiene un accidente de tránsito no te levanta en la ciudad de Buenos Aires, no te levanta la prepaga, no te levanta el hospital público porque es el único que puede tener un cirujano, puede tener una hemoterapia para poderte poner sangre en el momento, tiene traumatólogos de guardia, tiene neurocirujano.
Eso solo se sostiene en el ámbito público. Entonces, por ejemplo, creer ciegamente en lo privado, tener la fantasía de que lo privado es de excelencia, cuando lo de excelencia es porque es controlado por el público, porque si vos no tenés control del público el privado si vas a tener pero va a depender entonces de su conciencia moral y creer que un tipo tiene un sanatorio porque le quiere hacer bien a la humanidad …
Hoy por hoy, el otro tema que tenemos que hablar que es de la vacuna. Bueno quién nos va a garantizar cuando el sistema de distribución de la vacuna esta es privado, quién nos va a garantizar a que tenga el poder comprarse la vacuna para el dengue, por ejemplo, y lo que recibe va a ser vacuna y que esa vacuna haya cumplido con todos los requisitos digamos para conservarse y para distribuirse. No lo van a poder garantizar, entonces ahí está el tema.
El último el último escandalete de la Mondino… resulta que engancharon a un empresario chino con un barco agarrando merluza negra que supuestamente hay una cantidad que se puede se tomar, pero claro la más cara, bien fantástico. A uno se le ocurrió que estaban cometiendo una especie de delito, entonces dijeron vamos a llevarlo a la costa para hacer las averiguación del caso; llega un secundario de la señora Mondino y dice che, corten todo, corten todo…
Cuando se pregunta porque Mondino tiene tanta plata, le gustaron tanto los chinos ahí tiene la respuesta.
Mondino es responsable de una gran estafa en un banco cordobés hace unos ; Mondino es una de las principales interesadas para la compra de banco nación, Mondino es la segunda o la tercera en acciones dentro de Pampa Energy, que es de la familia Macri ,así que es un plan de negocio .No es un gobierno para que se entienda que a la gente le venden pescado podrido todo el tiempo.
El domingo 24 de marzo vamos a estar con Domingo Piovano ,por supuesto, transmitiendo lo que va pasando en esta nueva fecha que creo que hoy sí que hoy más que nunca tenemos que ganar las calles el 24 de marzo, y no permitir que sigan avanzando los que ya están, inclusive en el gobierno.
Hay que ir con dos carteles: son 30.000; y renuncien ya.
Totalmente de acuerdo…