Comunas AM

GABRIELA PIOVANO: ¿Candidata a la Ciudad? ¿Por qué no?

Por Gabriel Russo.

En su acostumbrado contacto radial con Comunas, la médica infectóloga del Hospital Muñíz, con alta incidencia en los Medios de Comunicación ofreció su visión sobre el complejo momento que atraviesa el FdT de cara a las elecciones. Consultada sobre sus intenciones de repostularse para estos nuevos comicios, Piovano no descartó la idea, y dijo que de hacerlo, sería para la Legislatura porteña tomando el desafío de representar a las fuerzas populares de la Ciudad con un proyecto de largo alcance.

Cuatro senadores rompieron el bloque del FdT en el Senado, los diputados no se presentan, y hay que hacer otra lista ¿Vos que pensás?

Lo que pasa es que hay un juego en la política también, pero un bloque significa ponerse a negociar de alguna manera. De todos modos hay que ver qué es lo que se negocia, qué se pide. Hay muchas cosas que han pasado que por ahí no estamos todos de acuerdo en cómo se han ido manejando y en la figura de Cristina no podemos recargarlo porque quien gobierna hoy claramente es Alberto Fernández, así que desde ese punto creo que hay que ver todo el escenario y dónde termina esto, pero la negociación a veces tiene que también tener cierta tirantez para poder sentarse a negociar justamente.

En las últimas elecciones a vos te habían tentado políticamente, partidariamente hablando ¿Cómo queda esa historia?

Esa historia quedó que me incluí un tiempo, pero ahora por ejemplo veo que se están activando, y me parece una lástima que se pierda la proyección que tuve y tengo en ciertos sectores de la población y no se incorpore a la política, en las elecciones, pero recién empieza el juego, veremos qué pasa.

A mí la Ciudad de Buenos Aires me tienta para poder generar un proyecto de largo plazo convocando a los sectores que ya están en juego siempre, pero hay un sector amplio de la ciudad que ni siquiera va a votar porque realmente no se siente reflejado por las propuestas del Frente de Todos en la Ciudad.

En el momento donde yo estaba pre postulada hubo montón de gente que se acercó a decir que por suerte podía ver a alguien por quien iban a concurrir a votar.

¿No sería más útil para la política argentina Gabriela Piovano en la provincia de Buenos Aires?

Yo creo que la provincia de Buenos Aires hoy por hoy está ganada.

Es más fácil la Capital, el peronismo, no pasa nada…

Por eso le digo, tendríamos que tomar el desafío, no del peronismo, de las fuerzas populares de la ciudad que en algún momento tuvieron a Ibarra de Intendente. Está bien seguramente en ese momento a Ibarra Clarín lo presentaba como un candidato potable, pero creo que un trabajo de base realmente en la comunidad de la CABA aceptando la diversidad de enfoques pero también viendo que hay montón de gente que por ahí tiene el mismo pensamiento progresista que el peronismo nada más se ha comprado el verso de que el peronismo traiciona a la clase obrera. Pero ese debate se tiene que ganar con una constancia, una presencia y un interés de ganar. A mí me da la sensación de que el peronismo en la ciudad aparte de que el porteño no lo quiera, el peronismo tampoco quiere a la Ciudad. Me parece…

La Capital Federal es un problema para la cuestión popular y nacional desde el año 1830. No es de ahora…

Si bien en la ciudad se concentra una mayor cantidad de personas que se autopercibe de clase media, no todos son gorilas pero no son anti pueblo, por eso insisto. Al contrario son gorilas creyendo que el peronismo es el que va en contra del pueblo, entonces ahí hay un corte en el diálogo para poder ver en realidad quién es quién, porque uno en algún momento se pudo dar cuenta quién era Magneto y claramente había montón de gente que no se dio cuenta todavía, tal vez no querrán asumirlo, pero es gente que por ahí en su accionar cotidiano no es anti pueblo. En ese punto hay que rescatarlos.

La capital es más socialista, no se olvide que Alfredo Palacio fue disputado en 1904, primero era anarquista, después fue por la izquierda (…)

Me acuerdo que cuando surgió el proyecto kirchnerista, se hace un Frente muy grande en la Ciudad de Buenos Aires encabezado por Heller. Creo que fue la primera vez que el peronismo le dio lugar al Partido Comunista. La voluntad realmente de participar en algo está. Se lograron por ejemplo un montón de representantes, pero la verdad ni siquiera los sectores que somos de nuestro campo nacional y popular estamos atendidos por nuestros legisladores (…).Muy lindo la lucha en la Legislatura, pero el cambio no es ahí, es en la calle y bancándotela.

¿El domingo en la tarde que hacemos?

Yo lo espero en mi hermoso programa que estamos viendo de 14.00 a 18.00 hs si vamos a tener la presencia de Angélica Graciano, secretaria general del gremio docente de Capital para hablar de lo que se viene otra vez, porque los dos frentes grandes en la Ciudad son la Educación y la Salud, totalmente invisibilizados. Vamos a tener al movilero del año tal como es Lautaro y después a Mosquito Sancineto. -concluyó PIovano.-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba