GABRIELA PIOVANO: Ante el avance de la viruela del mono, hay que acudir a la prevención

Por Gabriel Russo.
Según un reporte de la Dirección de Epidemiología y que amplifica El Cronista, hasta el 7 de este mes se habían reportado 221 nuevos casos de la viruela del mono, de los cuales del 80 % no tiene antecedentes previos al inicio de los síntomas. La médica infectólogoa Gabriela Piovano sin alarmar sobre el tema, llamó no obstante a la prevención de este virus que se potencia con el contacto sexual en grado de promiscuidad.
¿Cómo es la historia del virus del simio?
Ya estamos hablando de circulación comunitaria, pero ahí no hay que confundir el término en circulación comunitaria como podemos pensar en el coronavirus como algo que estaba en los colectivos, sino como algo que lamentablemente se va diseminando por el contacto de cercanía, y ya hay personas infectadas, que no tienen relación con los viajeros que la trajeron o con orgías sexuales donde en realidad se concentró la fuente de contagio desde lo epidemiológico.
¿Cómo es el contagio de este virus?
Es por contacto directo a partir de los fluidos corporales que tienen virus y a partir del contacto con la piel. No tiene una transmisión aérea muy eficiente ni por tocar las cosas porque lo que da son lesiones en la piel que va segregando un líquido cargado de virus y después entra en contacto con la piel lastimada, la boca, los ojos. Cuando se tiene relaciones sexuales hay un contacto más estrecho y es una actividad que reporta riesgo de transmisión.
El l tema es que hay toda una juventud y todo un target en el tema de las aplicaciones de encuentros. Mire, cuando nosotros empezamos con el HIV era muy gracioso porque justo se había dado previamente la explosión sexual famosa porque estaba la penicilina y la píldora, entonces ya no había necesidad de usar preservativos como había sido en la década del 50 y el 60, porque los 70 y 80, ya todo eso, y sobre todo la comunidad homosexual que tomó mucho papel en la cuestión de los saunas, lugares de encuentros masivos etc. Y es donde ingresa el HIV, tanto por la vía sexual, sobre todo la homosexual, y lo que era la transfusión de sangre con sangre infectada además de la adicción endovenosa.
Todo eso después se fue corriendo y más que nada se pondera la cuestión sexual, entonces en el núcleo homosexual, cuando hacíamos el interrogatorio y se preguntaba cuántas relaciones habían mantenido te decían 200 en una semana, por ejemplo, entonces para nosotros empezó el concepto de promiscuidad sexual y llegamos a la conclusión de que jamás podíamos llegar a ser promiscuos.
Pero ahora con el tema de las aplicaciones de encuentros se aceleró mucho estos procesos, y muchas mujeres se incorporan a empezar a mantener relaciones a raíz de estos encuentros heterosexuales, y todo esto aumentado también en una forma lo que es la viruela simiana pero también la sífilis, la gonorrea, el HIV, el papiloma virus o HPV.
El tema es que por ahí lo que me inquieta, es que no hablamos de prevención, o sea, se está hablando de la gente que tiene la viruela del mono, los grupos de personas gay que son los que más se han afectado, pero realmente no vemos que se hable de la posibilidad de la prevención.
La abstención sexual obviamente no es un método que uno pueda aplicar para toda una vida, o sea son métodos que sirven como el aislamiento, que no va ser toda la vida, sino por un tiempo según se expresa la enfermedad, y con respecto a la viruela del mono son 21 días. No tendría por qué ser un problema si nos manejáramos de una forma inteligente. No tendríamos por qué estar lidiando ahora con esto.
Hablamos del Mundo Piovano
Llega la cuarta entrega el día de mañana (miércoles 14), con el amigo Ariel Prat un músico poeta, protagonista de la historia en por lo menos de un mar de anécdotas de militancias.
La idea es mañana a partir de las 21:00 con la participación como co-conductor del Sr. Gabriel Russo…
Vamos a sortear libros, vinos, va a estar Usted con toda su inteligencia. En Bolívar al 500. Aunque está todo cercado, si se puede entrar y como empieza a las 21.30 vamos estar ahí, con una rica comidita, con el amigo Ariel Prat.