GABRIEL MARIOTTO: “Todas las causas de lawfare tienen que volver a foja cero”

Por Gabriel Russo.
Un hombre ligado al mundo de las comunicaciones y que llegó a ser vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, es Gabriel Mariotto. Hoy es el presidente de Compromiso Federal en la provincia de Buenos Aires y llega a Comunas con su opinión sobre la anulación de sentencias contra Lula Da Silva, lo que permitirá al histórico líder del PT, ser candidato para las próximas elecciones en Brasil y articula la necesidad de que se discuta la ley contra el lawfare. A modo de introducción Mariotto habló de lo que fue la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual más conocida como ‘Ley de Medios’ e insistió en que se ponga en agenda.
Sumándose a la repercusión por la anulación de sentencias contra Lula, Mariotto expresó:
“Tanto en Argentina como en Brasil y distintos lugares de América Latina, el episodio Lawfare ha sido muy grotesco y un hombre como Lula, como cuadro político y ex presidente va a tener oportunidad de participar en las próximas elecciones lo cual sería un hecho muy importante.
¿Vos crees que lo que está pasando en Brasil con Lula tiene carácter transitivo, es decir que Cristina va a quedar también libre, como tiene que quedar?
“La operación lawfare está explícita y es muy grave lo que está ocurriendo .Nosotros hemos presentado en el Senado un Proyecto de Ley que lo ha vinculado la senadora Catafalmo, en donde todos los hechos de lawfare vuelvan a fojas Cero. Eso nos parece que es muy importante, más allá de amnistía o indulto, sí se puede exigir que haya debido proceso, entonces todas las causas de lawfare tienen que volver a fojas cero, de modo que es un hecho muy importante para discutir en el Senado y en la Cámara de Diputados.
¿Qué pasaría por ejemplo con Boudou y con Milagro Sala?
“Por supuesto que han tenido un fallo de un poder judicial, no ha permitido que se lleve adelante el debido proceso, por eso que vuelvan a fojas cero las causas de lawfare sería lo más lógico, preciso y democrático -insistió Mariotto-.
Al preguntarle sobre sus aspiraciones como candidato en las próximas elecciones, Gabriel Mariotto respondió:
“Soy vicepresidente de Compromiso Federal a nivel nacional y presidente de Compromiso Federal en provincia de Buenos Aires, el partido que tiene a Alberto Rodríguez Saá como referencia, que forma parte del Frente de Todos. Nosotros aportamos reflexión -destacó-, tenemos un plan y un programa que lo aportamos al Frente de Todos y también construimos reglas de juego que nos permitan que todos los espacios políticos del FdT tengan la posibilidad de poder aportar construcción política. Aportamos mucho sin caprichos ni egocentrismos -remarcó-.
¿Cuál es la diferencia en el aporte de su Partido con respecto a la línea de Alberto Fernández?
“El Frente de Todos es un espacio muy ampliado donde hay sectores más conservadores, otros más moderados y que queremos profundizar. Estamos hablando de un proyecto con reglas de acción políticas porque todos nos necesitamos y nadie gana solo, ni tiene que imponer nada, pero si discutir todo, por eso lo que estamos proponiendo es, para que ese frente electoral crezca, avance o evolucione a un Frente político.
¿Qué pasó desde la Ley de Medios hasta acá?
Es una construcción interesante la de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual -valoró Mariotto-, una ley que se trabajó con la participación de los distintos sectores de la sociedad con foros, una ley que impulsó el ejecutivo, se puso en valor en ambas cámaras legislativas y después, por supuesto, la Corte Suprema declaró la constitucionalidad.
Empezamos hablando de la Ley de Medios, que cuando llegó Macri la voló y parece que Alberto Fernández no la colocó o no le dio bolilla… ¿Crees que falta una Ley de Medios hoy en Argentina?
“Es una ley que cundo la presidenta Cristina la impulsó y cuando después de los foros se avanzó en ambas cámaras y la Corte Suprema declaró la constitucionalidad, Alberto Fernández nunca creyó en los ejes de la Ley, y hoy sigue sosteniendo ese mismo perfil. Nosotros dentro del Frente de Todos seguimos insistiendo en que esa Ley de Comunicación audiovisual hay que discutirla e impulsarla entendiendo que la comunicación no es un hecho comercial ,no alcanza con defensa de la competencia -precisó Mariotto- sino que es un derecho y por eso nosotros con mucha coherencia seguimos defendiendo que la Ley de comunicación audiovisual hay que impulsarla y entendemos que nuestro presidente no esté de acuerdo pero nosotros no nos enojamos ni generamos conflicto, pero nuestra coherencia es que hay que discutir una ley, más allá que nuestro presidente a quien respetamos , queremos y valoramos esté en desacuerdo lo mismo que ocurrió cuando Cristina impulsó desde el Ejecutivo la Ley. Seguimos con nuestra vocación de discutir una ley de la democracia, que no haya monopolio, y la Ley enfrenta ese monopolio que parece que fuera un hecho natural, que es muy aberrante en términos de comunicación.
¿Vos crees que Alberto no está de acuerdo con la Ley de Medios para no tener problemas con Clarín?
“No, él ha sido muy preciso cuando no apoyó la Ley de Comunicación Audiovisual, y la coherencia que tiene Alberto es que ‘es muy fuerte’; pero nosotros también tenemos coherencia y sin pulseadas, sin enojarnos ni egocentrismo en el marco de la discusión que tenemos en el FdT, vamos a insistir para que se pueda construir una ley de este tiempo y lo hacemos con mucha vocación, construcción sin necesidad de andar a los codazos ni queriendo imponer un eje. Hay que discutirlo como se discute la deuda externa, comercio exterior, servicios públicos, el mundo digital, etc.
Hablando de medios, hace 15 días Google anunció que iba a armar una plataforma para el año que viene, donde estarían juntitos Clarín, La Nación y Página 12. Google prohibía las fake news ¿Vos crees que va a haber un relato único a partir de esa plataforma?
“Por supuesto que esa intención que vuelve a tener perfil de condicionamiento, claro que es muy difícil. Google en el mundo es un sistema que apunta contra la pluralidad, por eso es tan importante que en materia del mundo digital trabajaremos sobre nuevas plataformas y esto lo tenemos que impulsar porque esas clásicas dejan afuera precisamente algunos ejes de opinión que solamente trabajan sobre algunas condescendientes con lineamientos generales, hay que trabajar donde tiene que haber planificación -recomendó Mariotto-, y en ella tiene que estar toda la pluralidad no solo un segmento de perfiles, es importante que haya plataformas de orden de internet que sean impulsadas por el estado nacional donde todo el mundo tenga posibilidad de comunicar.
Todavía sigue el caso Formosa ¿Qué opinión tenes?
“Lo que sabemos es lo que dicen los grandes Medios de comunicación, no quiero opinar porque me faltan los elementos, los que aparecen son de una operación y si el gobernador de Formosa tiene cosas para decir y argumentar y razones para poder comunicar, como lo encara frente a esta operación que se está viviendo, es muy pero muy difícil. Pero la operación está en marcha. De lo que ocurre con el virus la pandemia, los contagios, puede haber determinada situación y coincidir o no, pero la operación destituyente es muy grosera y seguramente está atada a intereses que tiene la clase dominante, o como queramos describirla pero se hace muy difícil cuando esos medios están en una operación para descalificar a determinado gobierno” -concluyó Mariotto-.