Gremios

Frutos: “El Gobierno tiene las herramientas para darnos las respuestas necesarias”

Por Laura Benítez

El titular de la FAUPPA y miembro del Consejo Directivo de la CGT nacional, Abel Frutos analizó las reuniones que viene sosteniendo con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica con el objetivo de encontrar respuestas a las demandas del sector y soluciones a los asuntos burocrático-administrativos que hacen de la FAUPPA una Organización en pleno desarrollo.

“Las reuniones con Sica fueron positivas”, disparó Frutos. “Lo digo porque en virtud de las reuniones que hemos tenido nos dio respuestas contundentes para la vida de nuestra Federación y se han agilizado algunos expedientes que estaban dormidos. No estoy pidiendo nada raro, simplemente la legalidad sobre cosas que estamos haciendo”, explicó.

“Están demostrando que reactivaron la parte administrativa del Ministerio al darnos soluciones en cuanto a homologaciones de acuerdos salariales atrasados, modificaciones estatutarias y normalizaciones que se avecinan”, puntualizó Frutos.

Además, Frutos bregó para que durante un nuevo encuentro con Sica, se encuentren soluciones ante la crisis que sufre la industria panaderil en particular y la industria en general. “El ajuste que viven los industriales está a la vista. Hemos hecho muchos planteos al ministro Sica. Veremos cómo podemos avanzar en soluciones conjuntas, ver cómo contenemos desde la Organización y que el Gobierno de un giro en sus políticas para poder reactivar la industria”, continuó.

La situación que estamos atravesando es preocupante”, calificó el dirigente, al tiempo que sostuvo: “Estamos buscando alternativas, soluciones. El Gobierno tiene todas las herramientas para darnos las respuestas necesarias”. Asimismo, el dirigente panadero confía en que se retome el dialogo entre las partes que hacen a la industria: empresarios, trabajadores y Estado “para buscar soluciones conjuntas y una mirada que encuentre alternativas para la situación que atravesamos”. Asimismo explicó que vienen manteniendo encuentros por separado, “intercambiando informes y analizando, también, la inserción de cada vez mas tecnología en nuestro trabajo, la inserción del trabajador en ese contexto, la capacitación, el perfeccionamiento. Todos son temas a abordar, pero hoy la mesa de diálogo entre esas tres patas no existe”, aclaró.

“Desde nuestra Organización contamos con escuelas de capacitación, con el uso de altas tecnologías, podemos darle un oficio y una salida laboral al trabajador”, destacó Frutos.

En otro orden de cosas destacó el cierre de paritarias provincial en un 28 por ciento, por seis meses, a reabrirse en septiembre “para recomponer el poder adquisitivo en caso de que la situación inflacionaria lo requiera, tal como lo estamos viendo”. Y avizoró una discusión paritaria nacional compleja que se reabrirá en abril.

En otro orden de cosas, el Consejo Directivo de la FAUPPA aprobó, por unanimidad, la realización del Congreso Nacional Ordinario y Extraordinario como así, también, la sesión del Congreso provincial para el próximo 4 de abril, fecha que coincide con la movilización organizada por gremios industriales de la CGT, Organizaciones Pymes y Cámaras empresarias, al ministerio de Producción y Trabajo en defensa de la industria nacional y el empleo.

Yo defiendo la industria panadera, pero no vamos a participar porque tenemos tres Congresos en las instalaciones de la Federación. Se le puso fecha a los Congresos antes de que se conozca la fecha de la movilización”, aclaró el dirigente. En tanto, disparó: “La participación de otras Centrales y Organizaciones que nada tienen que ver con la industria desvirtúa el reclamo. Somos los industriales los que sufrimos este ajuste y por eso se hace la movilización, no nos vamos a mezclar con sectores que quieren politizar el reclamo, los reconocemos, que hagan sus protestas, pero que la situación no se desvirtúe. Hay que ser sabios y prudentes, la sociedad nos mira”, advirtió.

En tanto, Frutos detalló algunos puntos a tratarse durante la jornada institucional. El Congreso Extraordinario trataría el crecimiento de la Organización tras la normalización de varios gremios y otros que regresan a la Federación –Río Cuarto, San Martín-, como así, también otros en las que habrá elecciones –Bahía Blanca, San Juan, San Luis, San Martín, Chaco-. “Estamos trabajando fuerte, como sabemos hacerlo, para fortalecer nuestra Federación nacional”, destacó.

En tanto, durante el Congreso Ordinario se pondría a consideración la situación económica de la Federación y la Obra Social. También, va a sesionar el Congreso provincial que pondría a consideración de los afiliados la Memoria y Balance de la gestión 2017-2018 que cerró el 31 de diciembre.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba