Comunas AM

Francisco Paco Olveira: El cinismo de un Macri trastornado

Por Gabriel Russo.

El ex párroco de Isla Maciel opinó sobre los discursos de los candidatos presidenciales en los dos debates realizados. Al detenerse en la figura de Mauricio Macri criticó el cinismo con el que abordó el tema de la pobreza y señaló taxativamente: “vi un Macri que está fuera de la realidad absolutamente” (trastorno de desrealización). “La verdad que ya estamos cansados de que siempre sean a los mismos los que tengan que ajustar” -apuntó el cura de Opción por los Pobres-.

¿Qué opinión tenes de los dos debates presidenciales?

“La verdad vi un Macri que está fuera de la realidad absolutamente, siempre con los mismos caballitos de batalla, diciendo que todos los que no pensamos como él somos unos corruptos, que somos unos mafiosos con el tema del narcotráfico, pero después, ninguna propuesta, no tiene nada absolutamente para ofrecer” -expresó el padre Paco-.

“Después, dos personajes de la derecha más rancia y más liberal, que la verdad que no hay ni que tenerlos en cuenta -dijo aludiendo a Gómez Centurión y José Luis Espert-. “Uno de ellos con el caballito de batalla del aborto, pero después si matamos a los pibes por la espalda y si los metemos presos a los 14 años, está todo bien” -señaló-.

“Del Caño -continuó explicando-; me encantan sus propuestas, lo único que son irrealizables, entonces me parece que hay que ser un poquito más realista y también entender que no es lo mismo Fernández-Fernández que Macri, claramente. Fernández-Fernández -especificó-, es un proyecto totalmente distinto. Y finalmente un Lavagna que me gustaría que se sumara al proyecto de Fernández-Fernández y ayudara a que pudiéramos sacar a este país adelante. Me parece que es una pena que esté afuera” -se lamentó-.

Cuando Macri hablaba de la pobreza y no en forma negativa con respecto a su gobierno, ¿qué pasa por tu cabeza, vos que ves la pobreza de cerca?

Por eso digo que da mucha bronca, mucha tristeza e impotencia. No puede ser que tengamos los números que tenemos en el país, que tengamos el sufrimiento. Cualquiera que mire la realidad sabe cómo estamos, pero los que vivimos en los barrios, la realidad la estamos sufriendo muchísimo como está la gente, y no puede ser que sea tan cínico, pero él (Macri) es así, dijo que escuchó a la gente y atiende un celular, dijo que escuchó, pero que va a seguir por el mismo camino pero más rápido, bueno su camino sabemos cuál es, o por lo menos algunos creemos que el único camino que él tiene es el de ajustar del lado de los más pobres. La verdad que ya estamos cansados de que siempre sean los mismos los que tengan que ajustar.

“Se cansaron en Chile, en Ecuador y acá no hubo una rebelión popular porque hay una esperanza, -observó-, si no claramente estaríamos en las calles también”.

Vos crees en el proyecto de los Fernández, pero están diciendo que va a ser duro, que la economía no se prende de la noche a la mañana. ¿Cuánto tiempo puede esperar una persona que es muy pobre?

Nuestro pueblo tiene paciencia, pero es cierto esa es una pregunta para la que no tengo respuesta, sé que nuestro pueblo demasiado espera, lamentablemente esto no va a ser fácil sacarlo adelante y a veces escucho por ejemplo a Daniel Arroyo y me llena de ilusión escucharlo, pero después pienso que no es una Mesa de amigos, sino una mesa donde hay muchos intereses encontrados, donde hay mucho dinero de por medio y donde no va a ser tan fácil que los que más tienen, los que siempre ganan, aflojen.

“Me gustaría un modelo boliviano -opinó el cura-, donde los bancos tienen que prestar para la producción, donde esté nacionalizados los recursos estratégicos, donde tengamos nacionalizado el comercio exterior, en fin un montón de cosas que a lo mejor son fáciles de decirlas en una radio y fuera mucho más difícil si estuviera al frente de un país”.

Lo que pasa es que el primer tema a discutir por Fernández en el exterior es la deuda…

En ese sentido -agregó-, me encanta escuchar a Cristina decir que hay que pagar las deudas porque las contrajimos, pero tienen que pagarlas sobre todo los que se beneficiaron con eso, y tenemos que ver qué es lo que pasó con ese dinero (30 mil millones de dólares) que mi cabeza no puede pensar qué son esa cantidad pero se fugaron de nuestro país y alguien debería pagar por eso. No suele ocurrir que paguen los poderosos, ojalá se pueda hacer que paguen algo.

Luis Caputo se fugó 12 mil millones de dólares…

¡A saber dónde están!…

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba