Francisco: «La desconfianza en la política viene cuando se la confunde con una empresa»
"La política es la forma más alta de la caridad. El amor es político, esto es social, para todos. Cuando falta esta universalidad del amor, la política cae, se enferma o se vuelve mala", planteó el Papa al visitar la sede romana de la fundación pontificia Scholas Occurrentes.

«La política es la forma más alta de la caridad. El amor es político, esto es social, para todos. Cuando falta esta universalidad del amor, la política cae, se enferma o se vuelve mala», planteó Francisco al visitar hoy la sede romana de la fundación pontificia Scholas Occurrentes, que dirigen a nivel mundial los argentinos José María del Corral y Enrique Palmeyro.
«Cuando me hablan de cómo está la política en el mundo, yo digo: miren dónde están las guerras, y allí está la derrota de la política. Una política que no es capaz de dialogar para evitar una guerra está derrotada, está terminada, perdió la vocación de unidad, de armonía», criticó el pontífice.
«Cuando me hablan de cómo está la política en el mundo, yo digo: miren dónde están las guerras, y allí está la derrota de la política»
PAPA FRANCISCO
«Los parlamentos son claves, porque ahí se elaboran las cosas. Siempre teniendo en mente que la unidad es superior al conflicto», convocó Jorge Bergoglio.
En ese marco, el Papa opinó que «la política es un camino, es iniciar procesos, y no un punto de llegada. Hay que mirar donde terminará el proceso».
«La desconfianza en la política viene cuando se confunde con una empresa. Se piensa ‘cuánto me da’. No, la política es caminar también si en el camino se quema el político, pero lo importante es llegar a la unidad, a la armonía», sostuvo.
En esa dirección, Francisco volvió a mostrar su rechazo a la venta de armas y aseveró que «el test sobre la honorabilidad de una nación para mi es si hacen armas para la guerra, si la riqueza la hace vendiendo armas para que otros se maten».
«Ahí veremos si una nación es moralmente sana. Me hace mal al corazón cuando veo que algunos sacerdotes bendicen armas. Los instrumentos de armas no deben ser bendecidos»; planteó luego, en una crítica implícita a sectores del episcopado estadounidense cercanos a sectores armamentistas.
Junto a los jóvenes, desde Chaco se conectó el gobernador Jorge Capitanich, quien agradeció el trabajo al pontífice.
Agradezco a su santidad el Papa Francisco por promover la formación sistemática de generaciones y generaciones que perdurarán con un trabajo voluntario, sostenido y coordinado. pic.twitter.com/JOKIcKEUvQ
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) May 20, 2021
«La identidad la reencontramos y la hacemos crecer en ese reencuentro con el origen. Una persona que se olvida de donde viene es una persona que amputa su historia, la selecciona o la deja perder», analizó Francisco.
En ese marco, consultado sobre la importancia de una «pelota de trapo» como símbolo del fútbol de antaño, Jorge Bergoglio afirmó que «es volver al origen de que el juego era mejor que la pobreza y la riqueza».
Comienza el acto de inauguración de la sede @InfoScholas en el Ciutat de València. Lo hacemos de la mejor forma, con nuestros chic@s de @LUDfundacion 🙌🙌#OrgullGranota 🐸 pic.twitter.com/CUbb1E2aCm
— Levante UD (@LevanteUD) May 20, 2021
La presencia de Scholas en la capital estadounidense es un paso importante para acercar a los arzobispos de Los Ángeles, José Horacio Gómez, y de Washington, el cardenal Winston Gregory, representantes de las dos corrientes que conviven con tensión en la Iglesia norteamericana por el acercamiento, o no, al presidente Joe Biden.
La llegada a Washington se da en momentos de tensión por la pretensión de un grupo de obispos conservadores, mayoría en la costa oeste, de negar la comunión a Biden por su postura favorable al aborto, pese a las últimas directivas vaticanas para extinguir esa pequeña rebelión que parece tener más de política que de doctrina.
La llegada a Washington se da en momentos de tensión por la pretensión de un grupo de obispos conservadores, mayoría en la costa oeste, de negar la comunión a Biden por su postura favorable al aborto
Desde la sede de Scholas, el Papa también se comunicó con jóvenes de Australia, con los que de forma virtual inauguró la primera oficina de la fundación en Oceanía, que se suma a las sedes en países como Mozambique, Japón, Colombia y Rumania y completa la presencia en los cinco continentes
Con rango pontificio desde 2015, Scholas es la síntesis de dos experiencias educativas que impulsó Jorge Bergoglio en su etapa como arzobispo porteño, Escuela de Vecinos y Escuelas Hermanas.
(Télam)