
Demostrando la validez de la filosofía que aporta herramientas de pensamiento crítico cuestionando la tradición y la autoridad, Francisco González Cabañas extiende al público en general, su invitación a participar hoy en la conferencia en el Congreso de la nación: “Giro crítico y perspectivas débiles para las democracia en construcción”, que organiza junto al diputado nacional por la UCR, Jorge Vara.
“La invitación es a todo el público que quiera acercarse al Congreso de la Nación, en el salón auditorio a las 15:00 hs. vamos a estar con una visitante ilustre de España, María Teresa Oñate y Zubía, precisamente pensando en términos de las democracias actuales , de cómo construir fortalezas y el poder plantear que en política es tiempo de los filósofos, entendido como aquellos que podamos dar un debate de ideas, de pensamiento sin la cancelación que muchas veces actúa como en décadas pasadas con la supresión de la aparición de muertes, de terrorismo de estado . Hoy no hay debate, no hay propuestas ni contraofensiva desde lo dialéctico.
Es decir que no se puede plantear algo distinto sin no ser antes catalogado de izquierda o de derecha o antipatria, o que vas a dar una solución hegemónica absolutista. Este tiempo de los filósofos es precisamente de acercar la teoría y la práctica y poder construir una fortaleza democrática distinta.
-Vos sos filósofo e importante dirigente correntino ¿cómo se construye una democracia fuerte en una provincia como Corrientes donde hace muchos años gobierna el radicalismo con un gran blindaje mediático?
Precisamente estamos constituyendo en sociedad con otros partidos afines una propuesta electoral para el año que viene, que seguramente nos va a conducir al 2025, y ofrecer un proyecto de poder diferente, de gobernación, que tenga que ver con administración de la cosa pública inclusiva, que pueda mirar el 50% de pobres que nos viene dejando 22 años de gobierno radical en la provincia, que nos viene dejando el no acceso al gas, a mejoras de estructura, con cortes de energía recurrentes por falta de inversión y todo tipo de cosas que nos acercan más a un modus vivendi muy poco digno.
-¿Qué pasa en Corrientes? Está postergadas desde los ’90
Nos tenemos que hacer cargo quienes estábamos en una zona de confort académico y teórico, haciendo cuestiones de teoría. Tenemos que tener un proyecto de poder distinto y plantearlo en una organización política con nueva distribución de roles con la construcción de equipos y finalmente salir a la calle a plantear estos aspectos para convocar a la ciudadanía a recibir el apoyo del aliento y generar esperanza que se puede vivir mejor , y que no siempre tenemos que padecer estas dos décadas y media en la que estamos básicamente con una administración de la cuenta pública supuestamente en orden, pero que genera indignidad y pobreza que van en aumento.
-Y también hay pocos medios combativos.
Por eso te agradezco esta comunicación, porque es inaccesible, no sólo el sistema de medios en Corrientes. Además hay denuncias reiteradas del manejo discrecional de la pauta pública que genera hechos de corrupción y hasta hubo polémicas muertes. En estos 22 años se suicidó de dos disparos uno de los distribuidores de pauta oficial en el año 2009 y también el suicidio de un senador provincial en funciones por plantear ciertos disensos, y estas cuestiones escabrosas que parecen tan lejanas pero suceden.
Por último Cabañas confirmó la invitación para hoy , a la conferencia “Giro crítico y perspectivas débiles para las democracia en construcción”, en el salón auditorio del anexo del Palacio del Congreso, en Rivadavia 1850 a las 15:00
.