Gremios

FOETRA celebró los 11 años del lanzamiento de los satélites ARSAT y pide una legislación para proteger el sector

La Federación de Obreros y Empleados de las Telecomunicaciones (FOETRA) llevó adelante un acto por el 11° aniversario del lanzamiento de los satélites ARSAT I y II. El gremio que conduce Claudio Marín denunció los «intentos de vaciamiento» de la empresa por parte del gobierno de Javier Milei y pidió crear una legislación que proteja el desarrollo estratégico del sector-
La Federación de Obreros y Empleados de las Telecomunicaciones (FOETRA), con el respaldo de la CONSITEL, realizó un contundente acto este martes para conmemorar el 11° aniversario del lanzamiento de los satélites ARSAT I y ARSAT II, símbolos de la soberanía tecnológica nacional.
La jornada sirvió como plataforma para defender la continuidad del proyecto satelital argentino ante lo que el gremio califica como «intentos de vaciamiento» por parte del Gobierno, y como escenario para lanzar una serie de propuestas para el sector.

El encuentro, que reunió a una nutrida representación del arco político y sindical, tuvo como principal orador, dentro de un amplio panel, al secretario general de FOETRA y de la CONSITEL, Claudio Marín, quien destacó la «sincronía entre el poder legislativo y los sindicatos» que se observó en el encuentro. «Así es como tenemos que trabajar, complementando la calle, la lucha y la construcción de la organización con el poder legislativo», enfatizó el dirigente.

Marín y la senadora nacional Silvina García Larraburu
Marín y la senadora nacional Silvina García Larraburu

Marín señaló un cambio en el clima social, producto de que «estamos siendo capaces de generar propuestas para el conjunto de la clase trabajadora». Subrayó la importancia de la acción gremial para advertir a la sociedad: «Tenemos que contar que si ARSAT no sigue siendo ARSAT, quedamos incomunicados, y que es muy importante colocar ARSAT III en poco tiempo. Lo que hace la diferencia es construir un programa desde la necesidad y con quienes tenemos el saber y los conocimientos, que somos los trabajadores”, subrayó.

Hugo "Cachorro" Godoy. CTA-Autónoma.
Hugo «Cachorro» Godoy. CTA-Autónoma.

Resistencia y propuesta de futuro

El acto se enmarcó en un análisis crítico de la situación política actual. Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la CTA Autónoma, calificó el momento como “neocolonial”, y destacó que la celebración de ARSAT «adquiere entonces una relevancia particular, no solo por el trabajo realizado… sino porque muestra la capacidad de la clase trabajadora de luchar y resistir pero también de proponer un Estado y una Sociedad diferente».

Hugo Yasky. CTA de los Trabajadores.
Hugo Yasky. CTA de los Trabajadores.

Godoy enfatizó que, “ante un momento de entrega y de codicia del poder imperial y de los grupos económicos, los trabajadores estamos siendo los protagonistas de iluminar una perspectiva de futuro diferente”.

Sonia Alesso y Roberto Baradel.
Sonia Alesso y Roberto Baradel.

Por su parte, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, vinculó la resistencia en el Congreso, a los proyectos del Ejecutivo, con la movilización popular. «Si hubo votaciones en el Congreso que le dieron la razón a nuestro pueblo, es porque hubo movilización», afirmó.

Yasky interpretó el acto como parte de la «resistencia popular que definitivamente va a llevarnos a reconstruir un país donde ARSAT, signo de soberanía y desarrollo, va a ser una realidad», aseguró.

El senador nacional Mariano Recalde.
El senador nacional Mariano Recalde.

Ejes de un proyecto de ley por la soberanía

Durante la jornada se debatió la necesidad de impulsar una ley para proteger el proyecto satelital. Los ejes centrales de la propuesta son:

  • Fortalecer la soberanía nacional, asegurando que la infraestructura satelital siga siendo una herramienta estratégica al servicio del país.
  • Federalizar las políticas a través de la participación activa de las provincias, buscando que las telecomunicaciones adquieran un carácter federal.

La convocatoria contó con la presencia de otros referentes gremiales como Ramiro Fernández y Luis Zas (Comisión Directiva de FOETRA), Ricardo Peidro (secretario Adjunto CTA Autónoma), Alejandra Angriman (secretaria Gremial CTA Autónoma), Adolfo “Fito” Aguirre (secretario de Relaciones Internacionales CTA Autónoma), y Rodolfo Kempf.

También se hicieron presentes importantes figuras del ámbito político y sindical, incluyendo a los senadores Mariano Recalde y Silvina García Larraburu, los diputados Daniel GollanJulia Estrada y Estebán Paulón, la Exministra de Trabajo Raquel Kelly Olmos, y los dirigentes gremiales Roberto Baradel (SUTEBA), Sonia Alesso (CTERA), Daniel “Tano” Catalano (ATE-Capital), y Pablo Blanco (Sindicato del Gas), entre otros.

Desde FOETRA y la CONSITEL, se reafirmó el objetivo de «seguir defendiendo un modelo de crecimiento y desarrollo productivo con acceso igualitario a la conectividad, cimentando el compromiso del Estado con la tecnología de telecomunicaciones como factor de inclusión y desarrollo económico”.

FUENTE.  MG

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba