FLORENCIA PREGO: En cuenta regresiva el juicio oral al prisionero político Fernando Esteche

A poco de comenzar el juicio contra Fernando Esteche, dirigente político y doctor en comunicación social convertido en prisionero político en el penal Marcos Paz, visita el piso de Comunas su compañera Florencia Prego, quien amplifica la denuncia que viene sosteniendo desde que su marido fue encarcelado sin motivos reales, y da a conocer la convocatoria a una radio abierta en Tribunales en La Plata, para acompañarlo. En su intercambio radial, Prego precisó:
Por Gabriel Russo
¿Esteche tiene el juicio esta semana?
El día jueves y viernes 18 y 19 de julio, en provincia de Buenos Aires, en la Ciudad de La Plata.
¿Por qué es el juicio?
Es inexplicable. Trataré de hacer un esfuerzo pedagógico para que sea lo más claro posible. En el año 2016 estábamos conformando un partido político con Gabriel Mariotto, Amado Boudou, Luis D’ Elía, un grupo amplio de compañeros/as, empezábamos a transitar el espectro opositor. Hicimos un plenario más que un acto en un barrio en las afueras de La plata, muy pobre con todas las carencias estructurales. En el marco de ese acto hablaron Mariotto, Boudou y Esteche, casualmente, había un periodista del diario La Nación que posteriormente hizo una nota para ese diario y puso que Fernando había dicho que el gobierno de Maurcio Macri gobernaba contra el pueblo, y hacía un análisis como que convocaba a la sedición, como que había tenido un discurso destituyente.
Lo que había dicho Fernando, una premisa, es que “el gobierno de Macri gobernaba contra el pueblo” por todas las políticas económicas criminales que está aplicando y que aplicó con el devenir de su gestión, y que eso indefectiblemente conduce a una situación de crisis social, y que la salida a eso era político institucional, que era lo que ofrecíamos ahí para que se involucren al armado de ese partido político.
Hizo una crítica al gobierno. Imaginate si a todos nos empiezan a judicializar por nuestras opiniones políticas, primero que no viviríamos en una democracia, mucho menos en un estado de derecho, en fin la verdad que es inadmisible que se lo judicialice por eso; pero un fiscal actuó de oficio, leyó esa nota y le inició una causa, le hizo denuncia por “apología del crimen”.
¿Quién era el fiscal?
Romero, bastante conocido en el mundo jurídico provincial, cuando vas a su oficina tiene un cartelito en su despacho que dice “Acá no veneramos a Zaffaroni”. Lo “normal” tendría que haber sido, así como hace la denuncia el fiscal que no estuvo en el lugar, sin pruebas ni nada, y que aparte, no puede constituir un delito una opinión o análisis político, la hizo y la causa avanzó y llegó a juicio oral, que es el que vamos a ver el 18 y 19 de julio por esta semana.
¿Por esa causa está detenido?
No, él está detenido hace un año y siete meses por la causa del Memorándum de Entendimiento con Irán.
¿Vos qué crees que va a pasar?
Si viviésemos en un país donde se respetara, tendría que salir absuelto, porque cuando voy con los abogados a ver la prueba que presentó la fiscal para elevar esa causa a juicio, lo que está es el testimonio del fiscal Romero que hizo la denuncia. No hay nada. Vamos a un juicio donde no hay nada.
¿Va a utilizar como testigo o testimonio al diario?
Exactamente. Se quiere condenar a una persona por los titulares de un diario. Estamos en grave problema en un país donde Lilita Carrió dice en todos los medios de comunicación que puede hacerle un golpe de estado a Macri en dos días, y nadie se preocupa, ni levanta las antenitas a ver qué está diciendo esta mujer. No pasa nada. Y a Fernando Esteche por criticar al gobierno de Mauricio Macri le hacen una causa por “apología al crimen” que la fiscal, encima, está pidiendo cambiar la carátula y ponerle “incitación a la violencia colectiva”, que tiene una condena de 3 a 6 años.
Qué va a pasar, insisto, en un país donde si rigiera el estado de derecho, tendría que salir absuelto; el problema es que no vamos tranquilos, porque no rige el estado de derecho, lo dice el mismo presidente de la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, que “acá hay algo que está funcionando mal, aprietes, infiltrados, condenas mediáticas”.
Lo que no hay es vergüenza, porque al margen de la política o el gobierno, él no es abogado. Daría vergüenza ser el juez o fiscal de ese juicio. Todo tiene un límite.
Pareciera que no hay límite. Pensá que Fernando está preso hace un año y 7 meses por la causa del Memorándum, causa más inexplicable que esa, no hay y más aún que Esteche sea el único detenido en el marco de esa causa que tiene una treintena de procesados.
¿No se cayó esa causa con respecto a Cristina?
No se cayó, están todos procesados hasta tener fecha el juicio oral, está Cristina, Timerman (que falleció), Carlos Zannini, Parrilli, casi todo el equipo gubernamental de Cristina y algunos diputados.
Una política de estado no puede constituir un delito, por algo es una república donde supuestamente hay división de poderes, fue una política de estado aprobada por el Congreso.
Tendrían que estar entonces todos los diputados presos…es ridículo.
Es un absurdo, ahí te das cuenta que no importa la prueba, ni e l debido proceso, acá lo que no existe es la presunción de inocencia, lo que rige es la presunción de culpabilidad, y lo que existe es la persecución punitiva contra las y los opositores, porque la síntesis de todo esto tiene que ver con eso.
Consultada sobre qué cree que va a pasar en más con el gobierno y la oposición, Prego opinó:
“Son tiempos complicados, de muchas definiciones. Ninguno está con optimismo de decir, ganamos, todo lo contrario, y con esta alarma de que hay mucha plancha, no vemos hablo por parte nuestra, muy activa o por lo menos como tendría que estar a un mes de las PASO.
Puede que sea una estrategia (de la oposición)-admitió Prego-, pero discutimos mucho en todos estos casi 4 años de mandatos y el gobierno lo que hizo prácticamente es que gobernó en una autopista en política económica y lo que significo en términos regresivos para la mayor parte del pueblo argentino. Es un escenario para nosotros complejo- reiteró la compañera de Esteche- Tenemos que salir a militar y a convencer, creo que para nada está resuelto el asunto ni mucho menos.
Debería ganar Fernández porque históricamente el peronismo se impone, se le suma el tercero que es Massa, si agregás que muchos sindicatos también se suman, es raro que se pierda…
Coincido, pero no deja de preocuparme un escenario de balotaje por el nivel de polarización a la cual van a querer llevar la elección- terció Prego-, no veo una victoria holgada como para decir que se gana en primera vuelta, ahí la preocupación- insistió-.
No hay que creer a ninguna encuestadora, sabemos que va haber encuestas truchas ordenadas por Marcos Peña, es una locura. Por lo general son siempre encuestadoras on line, poco conocidas. Es raro…las más famosas dan 4 a 6 puntos a favor de los Fernández, por otro lado no creo que la gente esté tan loca y vote a Macri. Si creo que va haber fraude porque la pierden y no te van a entregar el gobierno, van a hacer cualquier cosa…
Sí, es lo que se está discutiendo. Si uno hace un recuento de lo que fueron las políticas económicas del gobierno y como eso incidió de forma tan negativa recesiva, regresiva, restrictiva, etc., contra los sectores trabajadores, la clase media, aún así hay gente que dice que lo votaría igual. (A Macri) Ahí creemos que tenemos que militar la campaña que es lo que no se está viendo. Hay que bajarla a los territorios. Desde los medios de comunicación operan.
Resumiendo sobre el contexto electoral, Prego criticó cómo las causas de corrupción están abocadas en lo político más que en lo económico, contra funcionarios del gobierno anterior.
“El otro día miraba a María Eugenia Vidal con Fantino donde ella se jactaba de su “honestidad” y no hacer plata en la política.
¿Y los aportantes truchos?
Sí, eso que dice que es error administrativo, pero ella decía “no tengo plata offshore, ni empresa, justo todo lo que tiene el presidente y todo su gabinete. Es decir, juegan desde una ética que es insostenible. Lo hacen porque tienen un blindaje mediático total. Y los Medios operan en doble sentido para garantizarle ese blindaje, y por otro para deslegitimar a lo que fue el kirchnerismo y sus dirigentes políticos. Permiten que estos tipos sigan teniendo consenso. Ese es el problema.
Finalmente Florencia compartió el análisis del conductor del programa acerca de las maniobras del oficialismo para enganchar a la gente con el voto, a pesar de la situación del dólar con inflación altísima y la elevada tasa de suicidios que acumula el país bajo este “gobierno perverso” donde predominan dos escalas de valores contrapuestas.
“Muchos de nosotros sobramos”, significó Prego, para ellos son variables de la economía. Nos quieren embaucar con la famosa teoría del derrame, que no existe, el verdadero derrame se da de abajo para arriba. Ellos se la llevan automáticamente.
Los gobiernos peronistas fueron de consumo y crecimiento- remarcó el conductor del programa-,los de derecha, son de ajuste”.
Para cerrar, informó Florencia Prego, estamos convocando una radio abierta los dos días; en 7 y 56, desde las 10 de la mañana en la Ciudad de La Plata (centro) en los Tribunales, y el viernes, día de la sentencia, vamos a hacer una conferencia de prensa a las doce del mediodía.
Todo va a funcionar en 7 y 56, acompañando a Fernando porque creemos que es muy importante. Va a estar casi la totalidad de los organismos de DD.HH, muchos diputados, senadores. El bloque unidad Ciudadana FpV-PJ sacó un pronunciamiento expresando su preocupación, que acercamos al tribunal que está llevando adelante este juicio, lo mismo hizo el bloque de senadores”.