FLORENCIA LORENZO:- Peronismo solidario vs. un gobierno que corre a la gente de la calle.

Por Gabriel Russo –
Este fin de semana se difundió un video de una movida que se realiza en Acoyte y Rivadavia, pleno centro de Caballito, asistiendo con comida cientos de vecinos . Florencia Lorenzo, milita Peronismo solidario, esa red de grupos que dan de comer a personas en situación de calle montando una olla con la ayuda de los vecinos /as de Caballito. Sobre esta experiencia habló Florencia, poniendo en tela de juicio las malas políticas del Gobierno nacional y de la Capital Federal, con la vivienda y que generan más personas sin techo rodando por las calles y plazas, a expensas ahora de un protocolo que los califica con problemas de “salud mental”.
¿Cómo surgió la idea, de dónde saca los alimentos, cómo es la logística?
En realidad nosotros venimos haciendo esto desde mediados de junio- julio del año pasado, pero lo hacíamos una vez por mes. Somos distintos grupos peronistas de acá del barrio de Caballito que habitualmente cada uno por separado, trabaja con la población en situación de calle; algunos tienen merendero, otros hacemos recorridas en las que vamos repartiendo comida y demás; y surgió la idea de hacer una olla en común, esto se hacía una vez por mes; el tema es que a partir de que hubo cambio de presidente y de gestión, empezamos a hacerla todos los domingos.
La verdad es que empezamos a notar cómo cada vez más cantidad de gente se acercaba a la olla y ahora estamos haciendo desde enero -febrero todos los domingos en Acoyte y Rivadavia al mediodía, estamos repartiendo entre 150 y 200 raciones de comida por mediodía por olla.
Es que si sigue esta política económica van a ser todos los días.
Sí el tema es que bueno también está la cuestión de solventar las ollas. Nosotros apelamos siempre a la buena voluntad, más allá de lo que cada uno de los grupos tenía desde su lugar, desde su comedor, desde lo que fuera y puede aportar desde ahí, más que nada la parte logística, las mesas, las ollas, y demás todo lo que es comida. Hoy está muy de moda el tema está muy sobre la mesa el tema de los alimentos, la verdad es que nosotros no recibimos ayuda de absolutamente nadie y sobrevivimos por ahora con lo que aporta cada uno de estos grupos y lo que es la donación de vecinos y vecinas que se acercan a querer colaborar, que por suerte y la verdad que de modo sorpresivo son cada vez más, la verdad es que todos los domingos estamos volviendo con un canasto que llevamos lleno de donaciones que, hay vecinos que fijos ya nos traen cantidad de alimentos todos los domingos.
O sea como siempre la solidaridad parte de las bases, desde abajo, los dirigentes que hay muchos dentro del PJ, empresarios no aparecen..
Mira en principio nosotros estamos por supuesto pidiendo que todos quienes quieran y puedan colaborar con nosotros lo hagan porque la verdad es que nosotros queremos sostener esta tarea y se viene complicando,0 viene siendo cada vez más duro sostenerla, pero bueno la respuesta la verdad que de los vecinos también de los comercios del barrio que eso lo quiero rescatar, la verdad es que muchos de las donaciones, son de parte de comerciantes del barrio que están dispuestos a, de alguna manera ser parte de esto que se ,está haciendo, y colaborar. Nos dan el pan, nos dan facturas y la mayoría de las cosas que nosotros ponemos en la olla, lo mismo el café. Y eso también nos parece que es súper valioso recalcarlo.
Ahora la capital fue la zona en la Argentina con mayor presupuesto donde más difícil de encontrar pobreza ¿Cómo ves la capital hoy?
Bueno en lo particular si hablamos de la Capital Federal, tenemos que hablar de que este jefe de gobierno está implementando para las personas en situación de calle específicamente una política totalmente extraña, por lo menos para nosotros; la realidad es que está criminalizando a las personas en situación de calle; se está haciendo un planteo de limpieza , es sacar a las personas que realmente no tienen techo un lugar donde vivir, y que la resolución para ellos es sacarlos, de hecho ha surgido el tema este de las fotos de los Antes y después, que seguramente se viralizará.
Ustedes las vieron, que después el propio jefe de gobierno eliminó de sus redes, la verdad que para nosotros esa política habitacional es tremenda, la verdad es que estas personas no acceden a tener una vivienda, las políticas habitacionales de parte del gobierno de la ciudad se quedan cortas, no alcanzan, es muy difícil para las personas que están en situación de calle acceder por la burocracia que tienen estos programas. Además de que no alcanza, bueno, y ni hablar de los paradores a los que las personas claramente no quieren asistir porque están en estado deplorable.
Así que, de hecho, ahora anunciaron hace muy poquito nuevas políticas para las personas en situación de calle, que de hecho no salieron en Boletín oficial, ni en ningún lugar, por lo cual estamos esperando todas las personas que trabajamos con esta población, que nos cuenten un poquito más de qué se tratan de manera oficial digamos una comunicación más oficial.
Bueno yo te cuento en el microcentro aquellos que están con el colchón lo tienen en un rincón alguna plaza, si la policía los ve, van en busca de ellos les sacan el colchón, se lo tiran a la basura un camión recolector y los sacan corriendo.
Esta es la famosa política de limpieza que implementa esta gestión. La verdad que nosotros acá en el en el barrio tenemos muchos casos de vecinos porque para nosotros son vecinos, ellos viven también en el barrio, por lo cual son vecinos que hoy están atravesando un problema habitacional, pero no dejan de ser parte del barrio. Y la verdad es que nos pasa eso, que hay una pareja de personas mayores, tienen arriba de 60- 70 años que les sacaron ya, por quinta vez las cosas, y los comedores las agrupaciones, organizaciones del barrio se vuelven a poner en campaña de juntar les camperas, colchones, abrigos, la verdad que con estas temperaturas que desde el Estado o desde las fuerzas, alguien pueda sacarle la frazada a una persona que está en situación de calle me parece que es tremendo, pero como imagen es tremendo , digo se le está sacando el abrigo a la persona que no tiene nada, sin darle ningún tipo de solución ni habitacional encuanto a la cuestión alimentaria verdad.
Yo he visto policías hacer esto, a mí cuando me dice el servicio de la comunidad de parte de uniformado ,cuento esto así.
Bueno de hecho ahora se habla de un protocolo de Salud Mental que en teoría es lo que pone en práctica el gobierno de la ciudad para levantar a las personas en situación de calle, en las que se supone estas personas están insanas, primero , yo invito a cualquier persona a estar en situación de calle a ver cómo es su salud mental, pero independientemente de eso, no cumplen el protocolo para determinar si alguien tiene o está o no en sus cabales en su salud mental como corresponde, no es la policía la encargada de hacer esto, digo no debiera ser y lo mismo levantan a estas personas porque en teoría no están su salud mental no es la correcta, bueno a dónde van esas personas , cuál es el final porque la foto del Antes y del después sin esa persona, a nosotros nos despierta la preocupación de decir, qué pasó con esta persona que estaba durmiendo en ese lugar, a dónde fue a parar, le están resolviendo esa problema de Salud Mental que ellos presuponen que tenía, o simplemente se lo desplazó de ese lugar, y fue a parar a otro lado. ¿dónde están esas personas?
Es que también se mueren, yo he visto morir también en la avenida Santa Fe, esa persona que está en la calle, aparte de no comer, o comer mal ,si come de la basura está enferma, no tiene remedios, algún día se muere claramente.
Bueno de hecho hace creo que no más de dos semanas, falleció lo que es la primera persona en situación de calle fue en Palermo, por hipotermia, en situación de calle de este año 2024, y todavía no empezamos el invierno, y la política que implementa el Estado de la Ciudad en relación a esto, es sacarle lo poco que tienen, despojarlos de sus pocas pertenencias y en cuanto al Estado nacional, evitar que la gente que necesita pueda acercarse a los alimentos que requiere. La verdad es que estamos bastante complicados como pueblo, como país.
¿Tienen Unidad básica, cómo se los puede ayudar?
Mira, nosotros en principio lo primero que hago es invitar a que todos nos sigan en redes; nosotros tenemos tanto Instagram, como Twitter, como tiktok, como Facebook. Así que en principio Somos peronismo solidario, con ese nombre nos ubican en cualquiera de las redes los mismos domingos de ollas pueden acercar alimentos no precedereros a la olla. Nosotros de 11:30 de la mañana a 1:30 del mediodía estamos ahí recibiendo alimentos, por más que llegamos un ratito más temprano y por ahí nos quedamos un poco más, en ese horario estamos recibiendo alimentos, y después por redes pueden contactarse con nosotros también para participar y sumarse, ya sea en venir a cocinar, en preparar ayudar a servir, ayudar con la logística y demás. Así que toda ayuda es más que bienvenida y la difusión también para nosotros en este momento es muy importante-concretó Florencia-.