Comunas AM

FLORENCIA CAÑABATE: Final abierto en el conflicto entre SUTPA y AUBASA.

Por  Rodrigo   Marcogliese  –

La Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) formula importantes aclaraciones  respecto del  conflicto  que tiene largo tiempo  con diversas denuncias, y que  se recrudeció este verano con un pedido de  suspensión de la personería   por parte de AUBASA. En la actualidad transitan por un cuarto intermedio en espera de nueva audiencia para hallar una solución, marcando un final abierto al conflicto.

“Ni Vidal se atrevió a eso, ni el gobierno  macrista se atrevió a pedir que le quiten la personería a una organización sindical, que es  la herramienta fundamental de los derechos de los trabajadores. Y eso es lo que pasó con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y las autoridades de AUBASA, comenzó explicando la gremialista.

¿Quién es Ricardo Lissalde?                                                                                                          

Es desde 2021 el Presidente de AUBASA, una persona  que realmente no se sabe manejar en el sindicato, no se supo manejar desde que comenzó la relación, es totalmente prepotente  con  un desprecio hacia los trabajadores y hacia los dirigentes. Ha dicho de nosotros que ‘tendríamos que haber sido tirados al mar’, en  referencia a la última dictadura militar. A mí me destrató y ejerció un acto  discriminatorio  cuando me presenté en una reunión sola con él como secretaria General del sindicato.  ¿No tenés miedo, viniste solita? y realmente yo no tenía miedo, y no lo tengo hoy al enfrentarnos  nada más con una empresa, sino con la decisión de un gobierno de no respetar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de AUBASA.

Recuerdo que vos renunciaste este hecho ante el INADI.¿Cuál fue el motivo de que en los primeros días de enero recrudeciera este conflicto?

El motivo principal fue la falta de respuesta a los reclamos. Realmente con todas las empresas concesionarias de peajes estamos trabajando en lo que es la implementación tecnológica y con la única empresa que no lo podemos realizar es con AUBASA. Esto llegó a un punto límite habíamos tratado de consensuar con Felipe, el vicepresidente de la empresa la efectivización de compañeros y compañeras que están trabajando de forma eventual hace más de cinco años; obviamente fuera de la ley de contrato de trabajo y la recategorización de distintos compañeros. Habíamos tratado de consensuarlo nos había dicho que si como siempre. Ricardo Lissalde quitándole autoridad a esta persona tiró para atrás esa decisión.

Eso,  sumado a la desidia la que se encuentran las instalaciones de AUBASA, también se habla de las malas condiciones de trabajo de los compañeros y compañeras que nosotros representamos, entonces no voy a esperar que ocurra un accidente, no voy a esperar que se produzca la pérdida de una vida para hacer un reclamo, los reclamos se hacen y nosotros nos ocupamos para que las empresas se ocupen. Con la AUBASA eso no pasa. Es por eso que el primero de enero, a  las dos de la madrugada  es que nosotros realizamos  esa medida  que dicen, es intempestiva.

Ellos emitieron un comunicado diciendo eso. Nosotros habíamos realizado la denuncia de conflicto ante el Ministerio de Trabajo de nación que es el ámbito en donde dirimimos todas estas cuestiones como AUBASA y esa denuncia fue recepcionada, y después como todos los trabajadores y trabajadoras de la república votamos el derecho a huelga establecido en la constitución nacional y ejercimos ese legítimo derecho que tenemos.

¿Cuál es la razón que les dieron a ustedes de por qué  se dilata esa transición tecnológica?

Lo que yo creo es que ellos no saben trabajar ni con este sindicato ni con un cierre organización sindical que defienda los trabajadores,  y  quieren decidir unilateralmente  y eso no nos pasa en ninguna concesión de autopista ni corredores viales,  ni tampoco va a pasar en AUBASA porque tiene que ser un trabajo o conjunto.

AUBASA es política,  más allá de las decisiones para que asuman dentro de la empresa los distintos personajes que están. Y estas decisiones políticas fueron erróneas-nosotros venimos diciendolo a lo largo del tiempo que el gobierno de la provincia quizás tomándolo como una cuestión más personal que gremial, no nos escucha, entonces mientras que no escuchen a la organización que representa a los trabajadores,  no se va a dar ningún plan de reconversión, porque no puedo aceptar que un vicepresidente de la empresa me diga como secretaria General del sindicato: Florencia quédate tranquila que nosotros vamos a colocar las antenas y la gente se va a quedar tomando mate a dentro de las cabinas. Eso no es una respuesta. Nosotros no queremos gente ociosa porque defendemos la actividad,  no defendemos cuatro años de gobierno.

En la actualidad ¿en qué quedó esto porque después Kicillof cedió un poquito?

Creo que hubiese sido demasiado que el gobierno hubiera seguido adelante con el pedido de quita de personería, un  gobierno peronista, es increíble hasta el día de hoy no puedo creerlo que hayan tenido esa intención.

Hoy realmente hay una tensa calma. En el día de hoy tuvimos una audiencia ante el Ministerio de trabajo y hay efectivización y de recategorización que creemos que son temas urgentes . Nosotros planteamos tener una reunión en forma privada con la empresa para saldar este tema y obviamente no hubo acuerdo porque las personas que se presentan dentro de estas audiencias en este caso se presentó el vicepresidente de la empresa y el gerente General y simplemente nos decían que son portavoz de un gobierno;  entonces ante esta situación los problemas no se van a solucionar porque los que conocen la realidad del peaje son los trabajadores del peaje.

¿De qué rama viene Lissalde?

Es un hombre de Massa,  que  responde  a Kicillof. Y  como decías, hoy el gobierno del Frente de Todos y demás, está loteado, cada uno con su quinta pero nosotros no descartamos realizar ningún tipo de medidas y hemos podido cerrar la reapertura de paritaria;  obviamente los números que se cerraron en junio del año pasado quedaron desactualizados con respecto a la y inflación, y pudimos cerrar con todas las empresas, y con la única empresa que no hemos podido cerrar la reapertura,  que los trabajadores no pierdan contra la inflación es con la AUBASA . Esa es la capacidad de diálogo que tienen,  ninguna ni predisposición al diálogo.

Hablabas de audiencias ¿hasta el día de hoy tienen programada alguna en próxima fecha?

SÍ,  como hubo como no hubo acuerdo con respecto a este tema urgente, queríamos que ellos pongan fecha porque si no,  la actitud dilatoria de AUBASA es generar audiencias ante el Ministerio de trabajo cada quince días. Y nunca dar respuesta. Entonces queríamos que ellos pongan una fecha si nos podíamos reunir y solucionar este tema,  y no estuvieron de acuerdo así que estamos  en un cuarto intermedio hasta dentro de quince días.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba