Comunas AM

FERNANDO GRAY: Esteban Echeverría se artilla desde tres líneas para enfrentar la pandemia

Por Gabriel Russo.

El intendente del Distrito de Esteban Echeverría, confirmó en diálogo con Comunas cómo trabajan desde los tres niveles de Gobierno, para responder a la pandemia, incluyendo entre las acciones, los preparativos para poner en funcionamiento lo antes posible, el Hospital del Bicentenario de Monte Grande que fuera desguazado por el macrismo y ahora con ayuda del PAMI buscan abrirlo.

“Estamos en tres grandes líneas, -remarcó Gray-, por un lado el tema alimentario, donde se ha cuadruplicado al asistencia alimentaria. Tenemos muchísimas personas pidiéndonos alimentos por un número de teléfono que está a disposición del vecino y se reciben 4 mil llamados diarios en este sentido, con lo cual estamos comprando grandes cantidades y recibiendo ayuda de la nación, y estamos reforzando el alimento en los Centros de jubilados y en los clubes de Fútbol infantil, las escuelas y todas las entidades de bien público donde podemos llevar a nuestros vecinos”.

“Por otro lado -agregó-, desde lo sanitario estamos reforzando el hospital municipal. Hemos incorporado en estos últimos días 40 médicos con insumos. En el Sindicato de Pasteleros que tiene un gran predio con gimnasio de muy buena calidad, hemos puesto 400 camas y acondicionado el lugar para probables pacientes leves. Es un lugar de muy buena calidad -precisó- y estamos próximos a abrir el Hospital del Bicentenario de Monte Grande que estaba cerrado, que es modelo, de alta complejidad, con todos los servicios y el presidente junto con la titular del PAMI tomó la decisión de reabrirlo”.

“Después lógicamente, realizamos acciones cotidianas de controles de precios, controles de comercios, de circulación de personas en las calles, todos los días tenemos que aprehender a algunos, estamos haciendo seguimiento de los que regresaron al país recientemente y de la evolución de los que tienen coronavirus que no son tantos, por suerte” -aclaró el intendente-.

¿Qué hay de cierto en la versión de que los intendentes le piden a Kicillof y a Fernández que emitan bonos del tipo patacones para paliar la crisis social y sanitaria?

Tuvimos una reunión donde nos convocó primero el presidente a todos los intendentes de todos los partidos políticos en Olivos, y últimamente hace unos días tuvimos una videoconferencia con el presidente donde lo primero que nos garantizó es que los fondos que necesite la nación y los municipios en la medida posibles de la nación, los va a ir dando para que tengamos lo necesario a hacer frente a la situación.

Le consultaron al gobernador sobre patacones y demás, y descartó totalmente esta posibilidad con lo cual, por el momento está descartada pero sí va a haber en su momento un auxilio de la nación a los municipios porque la recaudación ha caído un 50 % lo mismo ha pasado a la provincia. Hace un rato hablé con el ministro de Economía de la provincia y ha sido así, y es una situación difícil para todos.

“Tenemos 20 mil comercios cerrados sin actividad, y siguen teniendo compromisos, hay pequeños comercios que tienen que pagar sueldos igual a sus empleados. Se están lanzando una serie de medidas que me parece muy acertadas para contener, como es la de los 10 mil pesos para aquellas personas que no tienen ningún ingreso y pueden inscribirse online en ANSES”.

Al preguntarle si considera aconsejable emitir dólares como lo hace EE.UU., el intendente dio su opinión personal.

“Lo que único que uno quiere es que las cuentas estén bien y esta es una situación excepcional, y va a haber que emitir excepcionalmente porque es lo que está pasando en el mundo, es realmente grave. No es lo que pasa en la Argentina -diferenció-. Estamos trabajando muchas horas por día, aéreas completas del municipio y vemos noticias de todos lados y cuando vemos la situación es realmente grave”.

“Acá se ha amortiguado porque el presidente se ha adelantado a los acontecimientos, dilatando la llegada de una catástrofe con una cuarentena que es exitosa. Ahora bien la situación económica financiera en el mundo, es complicada y nosotros estamos en contexto”.

Volviendo al tema del hospital del Bicentenario, vos denunciaste que el macrismo se había llevado los equipos para estar usados, ¿los pudieron recuperar?

“Nosotros en el año 2015 en diciembre, terminamos el hospital modelo, el más moderno de toda la zona sur, lo equipamos totalmente con la mejor tecnología, vino Macri en su momento a pocos meses de haber asumido, con Vidal y no lo abrieron, no solo no lo hicieron sino que cada vez que necesitaban equipamiento o muebles para otro lugar, lo desguazaban a este hospital y lo llevaban para otro lado. Gran parte del mobiliario de camas etc. está en el hospital de Mar del Plata donde se sacaron una foto Mari y Vidal, para decir que habían hecho obras en aquel hospital, y así se fueron llevando todo, con lo cual hemos hecho sumarios, actuaciones administrativas, y estamos ahora rescatando todo eso ye l PAMI tratando de comprar algunas otras cosas”.

Desgraciadamente estas cosas pasaron en este hospital, donde no solo nos mintieron, y después dijeron antes de irse, que había sido una locura construir tantos hospitales, que no tenía sentido… y ahora con lo que nos está pasando vemos que son realmente necesarios -resumió el Jefe municipal de Esteban Echeverría-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba