FERNANDO REJAL –“Ya lo habíamos adelantado, las medidas de este gobierno cierran con palo y represión”

Por Gabriel Russo –
Comunas siguió recogiendo los ecos de la represión policial contra la movilización popular de este miércoles, en las adyacencias del palacio legislativo, donde se debatía la resistida Ley Bases de que Javier Milei intenta imponer a los argentinos. El senador nacional Fernando Rejal, de la provincia de La Rioja opinó al respecto:
Hay incidentes, hay infiltrados, y acá tiene que ver Patricia Bullrich…
Indudablemente estas circunstancias tienen responsables. Nosotros, a partir de que nos designa el Bloque para ir a ver junto con otros legisladores, les pedimos un informe. Estamos esperando que lleguen los responsables de Seguridad, que nos hagan saber precisamente cuáles han sido los motivos de los disturbios, o las circunstancias que ha llegado al conocimiento de ellos para elevarlo al seno del Cuerpo, y en la sesión en la que estamos debatiendo este Proyecto de Bases y punto de partida, también hacerles saber al resto de los legisladores, que nos han nominado para que vayamos en búsqueda de la respuesta.
Hay seis o siete diputados nacionales que han estado en la plaza también han sido agredidos. Algunos de ellos están internados y otros en observación. Nos preocupa estas circunstancias porque en cualquier etapa, tiene que primar la cordura y los debates tienen que darse en la normalidad, la gente tiene que poder expresarse.
No olvidemos que son leyes muy duras para la sociedad, la mayoría de ellas causan un impacto que indudablemente lo estamos viendo a diario, porque las circunstancias económicas por las que atraviesa el país, agravadas, hace que la gente sienta bronca, odio y quiera expresarse. Y todavía le impedimos esa posibilidad y vamos a lamentar consecuencias más graves aún.
Seguramente el votante querría que el Senado se exprese, al margen de lo político. Por ejemplo una fotógrafa tuvo que ser intervenida a consecuencia de la represión policial, y tenes una senadora neuquina que ya se sabe fue comprada por un cargo, y solo un abogado, un ciudadano, hizo una denuncia, pero no se expresa el Senado.
Lo que no sabemos, obviamente que es repudiable cualquier circunstancia de esta naturaleza, lo que no sabemos si es a cambio de un voto, porque todavía no se ha votado, pero si llega a ser así, indudablemente es causal de expulsión y seguramente tendrá, además de la condena social, la investigación correspondiente.
El funcionario o los senadores que representan a las provincias y al pueblo, tienen que tener absoluta libertad, no ser coaccionados, pero cuando existe por parte de quien les ofrece un incentivo, ya estamos en un delito que debe ser investigado por el Código Penal. Si vota y le dan el cargo quedaría configurado el hecho delictivo. Lo comentamos pero habrá una justicia que en forma independiente tendrá que intervenir y a partir de ahí una investigación que llegue a la verdad de los sucesos.
¿Va a haber pedido de informes por la actuación de la Policía de la Ministra Bullrich?
Sí, va a haber un pedido, de hecho lo estamos realizado sobre estas agresiones, el pueblo en las calle siente derecho a protestar. Este gobierno, ya lo habíamos adelantado, estas medidas cierran con palo, con represión porque son medidas muy duras para el pueblo trabajador, el asalariado, con la liberación de precios y el combustible, los se vicios, la comida, las prepagas han aumentado de manera desmedida pero no el salario- resumió el senador riojano.