FERNANDO ESTECHE: Las escuchas ilegales atravesaron también los muros de la prisión.
Por Gabriel Russo.

El ex preso político Fernando Esteche ofreció su percepción sobre las escuchas ilegales ordenadas por el macrismo en la cárcel que compartió con otros compañeros como Oscar Thomas ex director general de Yacyretá. “Me consta que lo espiaron, afirmó Esteche, aludiendo a evidencias de que lo hicieron en cuestiones de estrategia judicial”. Por otro lado se mostró desconfiado respecto de los jueces Villena y Martínez de Giorgi, y presumió “Creo que se trata de una nueva operación de inteligencia”.
“La percepción nuestra es sobre la dinámica histórica en la cárcel. Hay anécdotas que tienen que ver con Oscar Thomas que fue el director general de Yacyretá, que cada vez que iba su abogado, planteaban una estrategia judicial, y al otro día cuando el abogado iba a Tribunales ya se sabía de qué se trataba. Desde ahí, como algunas cuestiones sobre la dinámica cotidiana y la vida intramuros, o las propias escuchas que salieron del teléfono de Roberto Barata, de Schiavi con el gordo Valdés y creo que salió alguna también de Julio De Vido con Barata”.
“Obviamente el teléfono está intervenido, cuando vos llamás por teléfono ya sabes y después vemos que sí figuran en el espionaje y seguimiento no solamente a los detenidos sino también a las visitas”.
¿Era tema de charla con De Vido, Barata o Valdés que percibías que te estaban espiando?
“Podíamos haberlo charlado, pero eso tiene que ver con el temperamento de cada uno. Con Julio teníamos conversaciones políticas de cómo estaba la situación nacional o el mundo, pero no hablábamos obviamente ni de estrategias jurídicas que no teníamos mucho que hablar porque somos presos políticos y no había mucho que hacer en eso, para torcer la decisión el ex presidente (Macri) que nos tenía presos, y por ahí las escuchas que salieron fueron algunas valoraciones de algunos compañeros sobre situaciones políticas dadas”.
“No es que espiando a los presos iban a lograr nada. A Roberto Barata lo tuvieron dos días en un pabellón encerrado, apretado para aflojarlo, pero lejos de eso, lograron su fortalecimiento y la convicción de que no tenía que aflojar ante semejante extorsión. A otro tipo como Manzanares que vivía en la celda de al lado mío, el contador de Cristina, no le pegaron ni un cachetazo y el tipo ya estaba pidiendo con quién tenía que hablar o contar alguna mentira para salir de la cárcel” -contrastó Esteche-.
“El espionaje no tuvo que ver como dicen algunos, con el hablar de los presos, porque eso estaba lejos de las posibilidades” -aclaró-. “Los rufianes y los quebrados ya entraban quebrados para poder decir cualquier mentira y libreto que se les hubiera puesto. Esos no necesitan mecanismos de espionaje, y a los demás, lejos de eso no nos iban a ablandar con un espionaje ni por lo que fuera. Sí creo que hay evidencias claras de algunas cuestiones de estrategia jurídica, en el caso de Thomas me consta, y lo ha denunciado su abogado” -reiteró-.
En otra parte de su charla con Comunas Esteche dejó ver su desconfianza: “Villena es el tipo que amparaba, protegía y facilitaba con sus órdenes de seguimiento las tareas de espionaje. Fue un tipo que quiso ir a los Tribunales de Moreno, y lo dejaron en Lomas pero se está queriendo “blanquear”, y tendría que estar imputado y procesado -reclamó-, de la misma manera que Martínez de Giorgi es otro que está investigando espionaje en Comodoro Py es de la misma cata moral que Bonadío” -denunció-.
“Quien tenga una mínima ilusión de que a fuerza de las investigaciones de estos tipos vamos a llegar a conclusión o provocar algún escarmiento o cuota de justicia en el marco de lo que han padecido los compañeros presos políticos sus familias y los dirigentes políticos opositores durante el macrismo, me parece que está viviendo una ilusión” -advirtió rotundo-.
¿Vos vas a ser querellante en esta Causa?
“Estamos esperando por distintos compañeros que se presentaron en el Juzgado de Villena y Martínez de Giorgi y tenemos la certeza de que hemos sido víctimas de esa situación, en la medida que el Juez nos llame. Repito, no tengo confianza en este tipo… nos presentaremos, usaremos todos los recursos necesarios que otorga el sistema judicial argentino, pero sin mayores expectativas, solamente a los efectos de construir alguna mínima cobertura en términos de lo que pueda pasar. Creo que se trata de una nueva operación de inteligencia” -consideró-.
Consultado respecto al tiempo que estuvo en la cárcel, afirmó que “en la última fueron dos años”, y se refirió a su relación con compañeros de prisión como Amado Boudou, con quien dijo que compartió intentos de reconstruir el espacio kirchnerista, también con Julio De Vido, “estuvimos dos años compartiendo pabellón y aprendí mucho de él, de su cultura formidable, y me ayudó a poder asomarme al peronismo y desprejuiciarme de algunas cuestiones filosóficas”.
“Con Julio -amplió-, podíamos analizar cada escrito de Perón contextualizado, y acercarnos la doctrina. Pude asomarme desde la política”.
Preguntado sobre cómo ve este gobierno a 6 meses, con una pandemia económica y sanitaria resumió:
“Estamos elaborando con un conjunto de organizaciones -entre ellas la Túpac Amaru-, un documento para hacerlo público y acercarle al gobierno, al que acompañamos sus políticas sanitaristas respecto de la pandemia, pero nos parece que hay otra pandemia que es la que dejó el neoliberalismo, que es el hambre y desocupación que no está siendo abordada en los términos que más allá de las buenas intenciones podría ser abordada”.
“Me parece que hay algunos nichos del gobierno que tienen que ver con cómo se ha parcelado el Estado en base a la alianza electoral que posibilitó la victoria contra Macri, y tienen ahí un manejo muy discrecional de las políticas públicas, los programas, y no se resuelve la cuestión social que está verdaderamente estragada -precisó Esteche-, y puso como ejemplo el IFE, anunciado en abril para cobrar en junio y la asistencia a las grandes empresas la anuncian en mayo y se cobra en abril -ironizó- Es una ecuación inversa de asistencia a los grandes poderosos, y de asistir a los pobres en cada enclave de pobreza”.
“Esto tiene que ver con un problema también ideológico -definió-. Aspiramos a que el gobierno pueda resolverlo, pero hay que estar alertas y vigilantes y no conformándonos”. Mencionó los proyectos del impuesto a las grandes ganancias y lo de Vicentín, y subrayó críticamente: “Veo un movimiento popular todavía anquilosado, con falta de reflejos y eso no es responsabilidad el gobierno, sino de nuestra militancia” -reconoció-.