Federico Wahlberg: El sueño de la casa propia que hoy es pesadilla para 170 mil familias.
Por Gabriel Russo.

El diálogo con el economista, integrante del colectivo Hipotecados UVA Autoconvocados aborda un problema de gran impacto social, generado por una promesa macrista que terminó siendo un engaño para 170 mil familias que adquirieron los créditos hipotecarios UVA para la vivienda propia. La indexación de las cuotas, al índice de inflación, ha complicado severamente el pago. La esperanza en hallar una salida está en el nuevo gobierno peronista que encabezará Alberto Fernández, -confía Federico-, también uno de los afectados.
¿Hipotecados del crédito UVA piden que la cuota no continúe indexándose por inflación?
“Exactamente, -confirmó Federico-, el problema que estamos teniendo, como hipotecados, es que el gobierno de Macri encaró una política pública de acceso a la vivienda con estos créditos particulares que, como las cuotas y el capital se actualizan por inflación, lo que generó en este contexto de crisis es que estemos cada vez más endeudados”.
“Un ejemplo concreto, es de 2 millones de pesos hace dos años, hoy se está debiendo 4 millones de pesos, y el que empezó pagando una cuota de 15 mil, hoy estaría pagando cuota cercana a los 30 mil, lo cual hace que para muchas familias esto se vuelva insostenible, además de la canasta básica, servicios expensas, no se puede pagar el crédito y empiezan a caer en morosidad en lo cual corre riesgo su propia vivienda”.
¿Vos tenes un rédito UVA, siendo economista no la viste venir?
“Hay cuestiones que tienen que ver con momentos de la vida, uno tiene que resolver la situación de vivienda y tiene posibilidad de juntar algunos ahorros y lo único que ofrecía el Banco Nación eran estos créditos, -justificó Federico-. Yendo más allá lo que es la política del PROCREAR no era el de antes, éste metía compulsivamente a la gente en los créditos UVA. No había otras opciones”.
“Fue una promesa que hizo el gobierno de que las cuotas se iban a mantener estables en relación al salario y eso claramente no se cumplió y es una responsabilidad del gobierno en lo que llamamos “publicidad engañosa” -denunció-.
Cuando salió este crédito UVA -en 2016- dije por radio que era parecido a lo que sucedió en España donde se quedaban con la casa y con la deuda. Y este plan es muy parecido.
“Claro, es parecido también a situaciones que ya se dieron en la Argentina, una es la que la gente más grande recuerda de la 1050 en el contexto de la dictadura que también indexaron créditos hipotecarios y la situación fue un desastre; y la otra fue con los que tenían créditos hipotecarios en dólares, con la salida de la convertibilidad en el 2002, se volvieron impagables. Y luego se aplicó una política de rescate a los hipotecarios que fue justo el tema de la pesificación”.
“Nuestros créditos están en UVA que es una cuasi moneda que se actualiza por inflación -explicó el economista-, y lo que estamos pidiendo es salir de la UVA, que nuestros créditos sean denominados en pesos y no en UVA, esto implicaría salir de la indexación. Y lo tomamos como referencia porque en esos momentos estaba Alberto Fernández de jefe de gabinete, y él lo tiene presente, y en campaña ha hecho referencia a esto y lo que estamos tratando ahora es que mediante diálogo y reunión, empezar a discutir alguna salida porque hubo un compromiso y esperamos que se cumpla”.
No sé cómo es el tema, pero no es lo mismo un gobierno macrista que uno peronista, así que por lo menos les van a prestar atención y tratar de hallar solución a un tema triste como este donde se pueden quedar sin la plata y sin la casa.
“Del gobierno de Macri hemos recibido entre críticas, medidas que fueron parche electoral y no solución de fondo. De hecho ahora están queriendo que se envíe un proyecto de Ley donde en realidad no cambie nada. Creo que no le van a dar mucha bola a una propuesta a 7 días que se retire el presidente…” -desconfió Federico-.
¿Tienen alguna charla con el Jefe de Gabinete del Frente de Todos?
“Sí, nos hemos reunido con el equipo técnico, pero están ahora en la transición y creo que se debería dialogar con quien sea Ministro/a de vivienda. Pero todavía no hay nadie nombrado. No están dadas las condiciones de diálogo aún, y habrá que esperar unas semanas. Pero nosotros seguimos presentando nuestras propuestas. Explicándole a la gente que está preocupada y tiene también el sueño de la Casa propia”.
“La verdad que el gobierno de Macri encaró esto con una lógica de negocio, -remarcó Federico-, encabezado por gente como González Fraga, presidente del Banco Nación, que tuvo frases infelices que nos había hecho creer que un trabajador en negro podría comprarse un celular, etc. Y piensa que la vivienda es un bien de cambio”.
¿Cuántos son los afectados?
“Somos 170 mil familias. Es decir medio millón de personas. Es un problema bastante extendido a todo el país. Y nos pueden contactar a la página de facebook: hipotecadosuvaautoconvocados.com -informó finalmente el entrevistado y consignó-: ojalá que en el futuro no se vuelvan a promocionar créditos de este estilo que solo genera ganancias a los bancos y penurias a la gente”.