FEDERICO GONZÁLEZ: Probablemente Bullrich, Massa y Milei confrontarán en las generales.

Por Claudia Bustamante y Margarita Pécora –
Con los resultados en manos de una encuesta nacional muy fresca, realizada por una Consultora que sigue con alto profesionalismo el posicionamiento de los candidatos/as nacionales que van a medirse en las PASO del 13 de agosto rumbo a las generales de octubre, dialogamos con Federico González, director de la Consultora homónima. “Con esos números – dijo González sobre los que arrojó la encuesta-probablemente en las generales confronten Patricia Bullrich, Sergio Massa y Javier Milei. También dio detalles de los resultados de la elección de Passerini en Córdoba, adversa para JxC.
Es una suerte contar con una encuesta con datos muy frescos, como los que Usted ofrece en y ha dado a conocer ayer domingo, sobre las elecciones presidenciales y el escenario político y electoral de orden nacional ¿Qué período de tiempo abarca la muestra, a qué candidatos midió y cuál fue el universo que abarcó?
La encuesta se realizó entre el 17 y 21 de julio, es decir la semana pasada y abarcó 2 400 casos de una muestra a nivel nacional, donde está el peso de cada provincia de forma proporcional al peso electorable que tiene en las elecciones generales.
¿Cuáles han sido las técnicas de investigación que empleó su encuestadora?
La modalidad de la encuesta es On line donde se invita a participar a los respondientes, que contestan un formulario On line con la ventaja de que las preguntas, que tienen muchas opciones, se pueden visualizar, a diferencia de un teléfono donde se puede olvidar alguna pregunta. Así se pudo indagar más aspectos; y sobre la selección de los participantes, es un panel de respondientes On line multipropósito. Quienes participan lo hacen porque tienen algún incentivo por responder la encuesta y realizar otro tipo de tarea relacionada con la investigación cualitativa. Hay otras tareas que estamos trabajando últimamente- agregó González, que tienen que ver con evaluar el grado de conocimiento de la ciudadanía sobre diferentes aspectos.
¿Cuáles fueron los resultados de la encuesta, a quiénes midió y qué lugares ocuparon?
Si lo vemos como espacio político o coaliciones, JxC está primero con 34,2; segundo UxP con 28 puntos y tercero LLA, que es la de Javier Milei con 17,7 puntos. Dentro de JxC hay dos participantes en la interna que son Patricia Bullrich (21,1) y Horacio Rodríguez Larreta (13,1), o sea hay una ventaja importante a favor de Patricia Bullrich.
Dentro de la Coalición de gobierno; Sergio Massa tiene 22,9 y Juan Gravois 5,1. “Con esos números probablemente en las Generales confronten Patricia Bullrich, Sergio Massa y Javier Milei.
Al ser consultado por lo que está pasando con las encuestas, a raíz de lo sucedido en la provincia de Córdoba que viajaron todos los de JxC viendo que había una diferencia de casi 12 puntos entre De Loredo y Passerini, y sorprendió la elección de este último, el analista explicó:
“Para mí es lo que pasa siempre, que hay aproximaciones relativas, algunos un poco mejor, otros no, y también eso no quita las variables que pueden hacer una predicción, la tarea de encuestar es un poco desmesurada-señaló porque hay que tratar de determinar lo que van a hacer miles de personas sobre un evento sobre el cual quizás una gran parte no ha pensado.
Se espera más precisión de las encuestas, quizás los encuestadores erramos por declaración o por omisión, pero además del margen de error estadístico, hay otro margen que es imponderable. Para mí en general las encuestas cumplen sostuvo Federico y demostró:
“En la elección de Córdoba hubo un tercero y un cuarto, que sacaron 3 ò 4 puntos. Y no hubo ninguna encuesta que dijera que el que salió tercero con dos puntos iba a ganar con 30. Al respecto, González defendió que el análisis político sobre los candidatos, “sale de las encuestas que son aproximaciones”.
En otra parte de su charla con Comunas al ser preguntado por la incidencia de los comportamientos humanos en las respuestas a estas encuestas, el especialista se refirió al nivel de indecisos que calculó en un 8 %:
“Varía mucho la tecnología, en la On line hay menos indecisos que en la encuesta telefónica; y en la presencial está el efecto de la vergüenza». Y puso de ejemplo que para algunos, votar a Milei no es políticamente incorrecto, pero a Massa sí, porque para algunos siguen lo que instala la oposición en contra de Massa (incertidumbre económica)
Sabemos que el estado anímico de las personas determina muchísimo en el resultado de una elección. Incluso se ha confirmado en elecciones provinciales el factor de la apatía gravitando en negativo en la baja asistencia de los electores a las urnas. ¿Cuáles son los sentimientos o emociones que ha medido su encuestadora pensando en la realidad política y electoral actual del país?
Nosotros les mostramos a los respondientes una serie de sentimientos, y prevalecieron los negativos en todos, por ejemplo, el hartazgo fue lo que más lo representó, seguido del sentimiento de enojo, de impotencia, de decepción, de tristeza, de angustia, de pesimismo; y después los positivos están muy lejos; la esperanza, el entusiasmo el optimismo la alegría y la felicidad.
“Para mí la macro que hay, es que Sergio Massa no solo compite contra los otros actores políticos precandidatos, sino contra un adversario que tiene nombre, pero no tiene rostro, que es la inflación y ese es un actor importante. Si la inflación le gana a Massa, entonces suben las acciones de Milei como si fuera un mercado de bolsa y quizás hay un balotaje entre Patricia Bullrich y Milei; ahora, si Massa la controla (a la inflación)…lo que pasa es que ese partido todavía no se sabe cómo va a terminar.
“Si hoy fuera la elección del 13 de agosto, Massa está complicado-señaló Federico, pero si el dólar que hoy llegó a $552, está el 13 de agosto en ese mismo precio, entonces ya pasó en la memoria del votante. “La inflación- resumió el analista- es un acto importante y definitorio en la elección”