FEDERICO GONZÁLEZ:- “No recuerdo ningún momento político tan duro y tan incierto como éste”.

Por Gabriel Russo –
Esta es la impresión que compartió con Comunas, el analista político Federico González director de la homónima Consultora, al desmenuzar una serie de situaciones que explican el dolor ciudadano que ha creado la política de ajuste del libertario, contrastando con cierto nivel de aceptación popular que conserva aún Javier Milei, principalmente entre jóvenes de 18 a 30 años. Federico explicó su hipótesis al respecto.
La semana que concluyó con el show en Córdoba el 25 de mayo, fue la semana más artística de Milei…
Sí, parece que es una buena caracterización, fue una semana dedicada a la auto celebración, y a dar buenas noticias desde el enunciado, que alimentan a promesa, pero que no definen nada concretamente.
Celebró un pacto que nunca existió, construyó un consejo que no sabemos qué es, y se sigue aplaudiendo a medida que camina.
Y sí, yo creo que en este momento el gobierno de Javier Milei está entrando en un punto de inflexión y ese punto de inflexión no es positivo, porque refiere a la falta de resultados concretos inclusive los que eran hasta hace poco posibles resultados satisfactorios, como el dólar como el riesgo país, bueno empiezan a no ser tan sólidos como la suba de las acciones. Me parece que por otro lado hay algo que sí llegó para quedarse que es la recesión, la depresión y el dolor ciudadano y eso es muy tangible y muy acuciante. Yo creo que es un error que Milei se empeñe en no tomar ese dolor como algo al que se debe atender, o por lo menos acompañar, o por lo menos reconocer enfáticamente.
No, es que no tiene ninguna empatía con el ser humano,
Sinceramente que está en el nivel de lo econométrico de las ideas abstractas. Pero bueno la gente de carne y hueso que sufre las consecuencias de las políticas que en definitiva se supone que es la destinataria final de la causa macro, bueno no tiene un alivio, no tiene comprensión, no tiene una aliciente-. Y sí, la verdad que yo creo que esto del nivel de apoyo de una parte de la ciudadanía lo tomo con algún recaudo…
Yo no hice esas mediciones, pero todos coinciden en que sí, pero a mí me parece que esto no puede durar mucho a no ser que haya resultados. Me parece que yo creo que detrás de esa adhesión está la necesidad de que a Milei le vaya bien, porque si le va mal, la verdad que la vamos a tenerla muy complicada todos los argentinos, pero bueno las ilusiones tienen límite… Cuando te hablan de nivel de apoyo estudiando bien las encuestas, cosa que algunas le creo otras no, sí pero pongámosle que le creemos a todas, el nivel duro de Milei es 38 % y el nivel duro en contra es 52 %; hay 10 % que van y vienen .No sé hasta dónde es mayoría y minoría.
Bueno está bien, yo no hice las encuestas, pero más allá de lo del nivel duro y no duro, lo que reportan los colegas es que hay un 50% de valoración positiva, lo cual a mí me resulta difícil de explicar, pero bueno, yo creo más en la hipótesis de que es muy difícil aceptar una decepción cuando hubo una ilusión, uno se toma su tiempo, trata de sostenerla y además yo creo que lo anterior quedó tan mal valorado por la ciudadanía, que el fracaso de Milei sería volver a algo que tampoco la gente quiere volver, entonces me parece que en este momento hay como un clima de que no hay salida, por eso para mí se explica el apoyo, ahora apoyemos a esta y que salga porque si esta no sale, ya no nos queda nada…
Pero supongamos que vos hayas votado a Milei sí, y te aumenta la luz, te aumenta el gas, te aumenta el boleto, no te deja no te deja vivir ¿vos lo seguís bancando?
Eso es lo que a mí me cuesta mucho entender de esos resultados a mí me parece. Bueno también hay una explicación que va en otra línea que el principal caudal del votante de Milei son los jóvenes de 18 a 30, y por ahí los jóvenes de 18 a 30 no sé si son más indolentes, si tienen otras responsabilidades, si no tienen nada que perder, depende de qué clase social estamos hablando, pero me parece que están jugando otro partido. Entonces en ese otro partido no son los que más padecen es decir padecer la crisis es clase media de determinada edad que luchó por un determinado nivel de vida y lo está perdiendo, yo no sé si los jóvenes 18- 30 lo viven con la misma intensidad, y son la mayoría del electorado de Milei.
Deben ser todos huérfanos porque no piensan los padres…
Qué sé yo, estoy conjeturado en voz alta yo no sé no sé, pero mira análisis podemos hacer mucho, pero lo que está fuera del Análisis, es que indudablemente hubo mucha promesa ilusión y hoy lamentablemente más allá de quién es la culpa, si del gobierno interior, no importa lo que sí hoy que ya estamos cerca de mitad de año, hoy la Argentina está peor que en diciembre cuando asumió el Milei, está claramente peor.
Es el cuarto país en desigualdad.
Y sí, la verdad que es muy triste en lo que se ha convertido este país, pero aparte para mí lo más preocupante no es lo mal que estamos ahora, sino que todas las señales indican que esto va a empeorar. Sí cuando vengan los tarifazos que se suspendieron, yo no sé cómo, ahí me parece que vamos a una implosión social, o perdón una explosión social. Me parece que llega un momento en que no se puede más, en serio, mucho dolor ciudadano.
Y también ten en cuenta que el poder económico, el local se está poniendo nervioso porque él está negociando con el poder económico foráneo.
Sí, también, porque acá el problema es que no hay claramente un ganador, más allá de los poderes económicos concentrados financieros, extranjeros o grandes corporaciones, pero la industria nacional lo está pensando, el campo también.
El campo enojado…
La clase media, la clase baja que caen en la indigencia los que no saben dónde caer, es muy terrible la cantidad de gente que ha caído en situación de calles, la cantidad de despidos. Es una de las crisis que yo recuerde peores de Argentina.
¿A quién ves como opositor o como opositores?
A ninguno, a nadie; el problema es también que todos tienen el boleto picado, como se dice así coloquialmente; me parece que el kirchnerismo como quedó puesto en el lugar de lo que fracasó, después, y ahí yo creo que entran Cristina, Máximo Kirchner, Axel Kicillof. El otro día vi su acto y me pareció más allá de lo que pueda decir, no que es un discurso que la gente le bajó la cortina, ya no como que ni lo escuchan, es como una postal de algo que no nos condujo a buen camino. Sergio Massa, que está como ahí escondido también, está en un lugar incómodo pareciera ser como muy cuestionado; después el PRO, que no queda nada. Solo los que van en la línea de la fusión como Patricia Bulrrich.
¿Y Macri?
Si hay algo que muestra los últimos tiempos de Macri del año pasado, es la parábola del que tuvo poder y lo fue perdiendo de a poco, y yo creo que Macri que parecía el gran arquitecto del Pacto de Acassuso quedó como un como un aprendiz de político, y Milei como que lo manejó , hizo lo que quiso y deshizo y lo ninguneo; entonces me parece que Macri bueno además por el responsable.
Yo creo que el resultado hubiese sido igual, pero él jugó mucho a favor de Milei, para que Milei saliera segundo y no Patricia Bullrich, así que bueno y después los radicales que ya tienen como como un estigma de no encontrar su lugar en el mundo de la política. Más allá de los logros en provincias en intendencias que puedan tener, bueno indudablemente los radicales desde hace tiempo son actores de reparto.
Se niegan al protagonismo, están más cómodos así de extras.
No sé si están más cómodos, pero bueno la nafta les da para eso, indudablemente.
Yo te mencionaba a Macri porque ya detonó el PRO ya, Bullrich va con la Libertad Avanza, con lo que queda del PRO, entonces en la próxima elección me parece que no van a figurar ni a los premios.
Yo creo que no, yo creo que del PRO quedará lo que absorba la Libertad Avanza, y después bueno al PRO le pasará lo mismo que a los radicales, seguirá teniendo en algún momento un poco más, un poco menos reservará la capital pero yo creo que nada más el PRO, además que también es un partido que no se renueva, que son figuritas repetidas, tienen crisis generacionales de liderazgo, no surgen figuras nuevas que sean capaz de tomar una idea fuerza y transformarla y hacer algo un poco más ajornado a los nuevos tiempos y más competitivo electoralmente .
Guillermo Moreno siempre dice que el peronismo se está realizando que está rearmando y cree que va a ser gobierno ¿vos le creés?
No, no le creo mucho, veo que es uno de los que más se mueven; yo creo que los que más se mueven tanto por movimientos, como por intensidades, son Guillermo Moreno y Santiago Cúneo, yendo a otro extremo, pero a mí me parece que son voces que son escuchadas como vamos a la otra línea, ideológica como la de Grabois, pero que no son alternativas de poder entonces acá el gran problema , digamos para el análisis explicativo y predictivo, es que uno no se imagina qué puede pasar en una elección, porque si Milei colapsa yo creo que ahí sí las elecciones va a ser tener que elegir entre opciones que están todas profundamente desgastadas y tampoco surge un peronismo no kirchnerista en donde algún gobernador digamos se perfile como algo que puede ser diferente.
Bueno convengamos que en su momento Milei hace 2 años tampoco era alternativa de poder.
Sí, pero las cosas se van gastando, entonces el efecto el que nadie daba un peso y ahora y fue y si fracasó también se agota. Mira yo creo que te digo sinceramente no recuerdo salvo bueno por supuesto la dictadura en otro sentido, mucho más grave, pero no recuerdo ningún momento político tan duro y tan incierto como este.
Coincidimos y te digo más, es peor que la dictadura porque dictadura en la parte policial si querés tenía un tema con una parte de la sociedad, y Milei arrasó democráticamente con todos.
Sí, de acuerdo, además que desde el punto de vista de la crisis del poder adquisitivo del salario yo creo que este es el poder adquisitivo del salario uno de los peores de la historia el más bajo. – -concretó el Director de la Consultora Federico González-