Comunas AM

FACUNDO MERLAN REY –  “Patricia Bullrich volvió por la revancha”

Por Rodrigo Marcogliese  –

El abogado de CORREPI,  Facundo Merlan Rey  se refiere a la situación de los detenidos durante la marcha del 12 de junio frente al Congreso Nacional.  “hay una intención mediática de mostrar una represión para evitar que la movilización fuese más multitudinaria; a la noche una vez que esta represión brutal avanzó y  se dio la primera tanda de detenciones arbitrarias y cacería alrededor del Congreso,  partir de la convocatoria de cacerolazos y demás movimientos, se dio una segunda cacería que terminó con la segunda tanda de detenciones, y que nos tiene hoy en un número final de 33  detenciones”-narró el letrado de CORREPI.

 Les contaba lo que sucedía fuera del Congreso cuando por ejemplo Santiago Adano, músico que fue detenido, no  hacía nada,  un video mostró que lo detuvieron cuando estaba en la vereda de  la salida del subte sin hacer ninguna acción violenta, su familia alertó que  necesitaba medicación, fueron decenas de  músicos los que pidieron su liberación. Como él tantas otras personas que  pagaron justo por pecadores, que los agarraron.  Y ante esto ¿qué es lo que se  puede hacer  cuando tenemos una  ministra que dice: Bueno gracias a que se actuó bien, cuando tiran una piedra ya estábamos ahí , no entraron al congreso sin, bueno qué hubiese pasado un tweet no del gobierno en favor de la represión porque evitaron un estallido bueno esa película que se está  montando el gobierno nacional y que tiene idiotizados a muchísimo de sus votantes la coordinadora contra la  represión policial e institucional  CORREPI asiduos entrevistados aquí de  Comunas puede esclarecer alguna de las  cuestiones que charlamos.

 Facundo, el primer análisis que hacés  sobre lo sucedido en el Congreso, para comenzar…

Bueno, la verdad que es una situación que puede tener varias aristas, por un  lado vimos una movilización que inició  temprano, que se convocó con mucho tiempo de anticipación producto de que bueno ya sabíamos qué era lo que se  iba a discutir,  y en esto quiero hacer  hincapié porque es ni más ni menos que el pueblo manifestándose en la calle en contra de una ley que perjudica su propia vida en un montón de aspectos, el futuro de nuestro propio país en un  montón de aspectos.

Entonces en ese sentido una movilización importante, mucha convocatoria y que inició con alguna información de que había gente a la que no la dejaba llegar, que había algunos  impedimentos por parte de las fuerzas a  la hora de que la gente se quiera movilizar hacia la Plaza, y que después ya de forma bastante temprano cerca del mediodía empezó la represión en algunos  puntos particulares, donde había algunas columnas de organizaciones y partidos para evitar justamente que  la movilización se extendiera por las distintas calles que rodean a la plaza de Congreso.

Ya después sobre la tarde empezamos a ver una avanzada muy fuerte sobre la calle de Irigoyen que está al costado de la de la plaza, ahí donde empezamos a ver la primera  avanzada  fuerte lacrimógeno, balas de goma, y después de eso, al poco tiempo se avanzó por la calle Rivadavia.

No es casual que en ese momento se daban dos cosas, por un lado se avanzaba en lo que era el horario de votación, y por otro lado es donde la gente que estaba  trabajando ese día que fue a trabajar, empezó a volver a las casas, y  seguramente muchas personas con la intención de acercarse a la plaza para manifestarse en contra.

Entonces ahí hay una intención mediática de mostrar una represión para evitar que la    movilización fuese más  multitudinaria;  y después tenemos un último momento a la noche que es una vez que esta represión brutal avanzó y  se dio la primera tanda de detenciones arbitrarias y cacería alrededor del Congreso,  en la que un montón de gente se  volvió a acercar por la noche a    partir de la convocatoria de cacerolazos  y demás movimientos, donde se dio una segunda cacería que terminó con la segunda tanda de detenciones, y que  nos tiene hoy en un número final de 33  detenciones, de las cuales después se fueron esclareciendo un poco, tanto las identidades como los procesos en curso.

 Yo estuve por la mañana en Congreso y ya podía sobre la calle Callao a una cuadra del Congreso, toda la  cuadra donde había camiones de  Gendarmería, era un poco desmedido para    ponerlo en buenos términos, lo que estaba haciendo el personal de seguridad con respecto a lo que estaba por suceder, los manifestantes, o la manera pacífica en que se estaba desarrollando en ese momento la  manifestación. ¿Vos estuviste ahí,  sentiste que fue totalmente buscado el hecho del  enfrentamiento?

Sí, nosotros estuvimos, en la columna de la organización en la Plaza, ubicados una zona  en particular, más que nada para poder estar atentos a cualquier hecho represivo, y  principalmente a detenciones que se  pudiesen dar.   Y lo que advertíamos inicialmente era que nos recordaba    algunos momentos en particular, lo  comparamos un poco con lo que se vio desde Buenos Aires con la represión que  se dio en Jujuy el año pasado con el  avanzar de la policía y de la represión en ese momento, y principalmente porque nos había tocado  vivirlo también este en ese  momento el 17 en lo que fue la reforma Previsional y las movilizaciones en  reclamo de Justicia por Santiago    Maldonado,

Veíamos un dispositivo similar y una avanzada de las fuerzas también con una intención, y con una brutalidad que nos recordaba esos momentos, y que no es casual porque la ministra es la misma de  ese entonces. Bullrich, y ahora viene por su por su especie de revancha.

Dio una nota Bullrich en donde comentó, que a diferencia de lo ocurrido con aquella reforma     fue ejemplar el accionar de la represión del otro día, es decir que se  ‘mejoró’ en el arte de reprimir. Es peligroso pensando a un futuro esto, yo recuerdo que después del caso Chocobar  sucede lo de Monte, es decir, se dio tanta rienda suelta a la policía y el accionar, que  después sucedió lo que terminó sucediendo policías envalentonados, haciendo malas cosas y terminando  en malos resultados ¿el envalentonar tanto a la fuerzas ahora diciendo que fue exitoso el otro día ¿pensas que a futuro también es un hecho a tener en cuenta?

Totalmente, porque es  una continuidad de lo que fue la línea política del gobierno de Cambiemos    como decís vos  potenciada recargada en el medio, tenemos las experiencias de lo que se  dio en distintos procesos latinoamericanos también lo cual no es casual, recordemos los hechos en    Bolivia los hechos en Colombia en Ecuador en Perú.  No es casual  este posicionamiento    represivo del gobierno;  la combinación  además de dos fuerzas políticas que durante la campaña electoral hicieron de la represión una de sus banderas  electorales, hablamos de Juntos por el Cambio  y de LLA.

Y por otro lado tenemos también, no solamente un perfeccionamiento en cuanto a las    herramientas represivas, porque  el miércoles pudimos identificar también que contaban con este    gas pimienta que utilizaron en enero, que es bastante violento que todavía hay  compañeros que están sufriendo las consecuencias de haberlo recibido en el cuerpo,  y también los gases lacrimógenos  que desconozco si habrá sido una incorporación nueva, pero que claramente un efecto bastante más violento que, el  que lamentablemente estamos acostumbrados.

Tiene que  sumarle además un punto  fundamental que en este momento es que la defensa irrestricta que se  hizo de la represión el miércoles. A  eso se le va a sumar los proyectos de  ley la ministra el ministro Levona y el  ministro Petri al Congreso para que se discuta una profundización de esta escalada represiva en un montón de    sentidos,  y en el caso particular de la represión a la protesta, en lo que tiene que ver con el incremento y el  endurecimiento de las penas a las  carátulas que casualmente, y   habitualmente son las que se utilizan  para detener a personas en las movilizaciones.

Entonces digamos,  lo que  empezó el miércoles con la represión que después siguió con los comunicados que sacaron hablando de terrorismo y golpe de estado, lo cual es de un delirio    absoluto. A eso hay que sumarle que  ahora se va venir una discusión en el Congreso sobre proyectos de ley que va a empeorar la situación,  y que claramente tienen el objetivo de contener con una represión mucho más virulenta y  legalizada, todo lo que va a generar las consecuencias que van a los efectos de  la Ley Bases.

Bueno de hecho hace unos minutos comentaba que ayer la Legislatura porteña aprobó la Ley de Reiterancia  no donde se le iba a acentuar la pena  a personas que estén imputadas por  reiteración de delitos.  Yo decía,   pero están imputados no es que están con condena por una reiteración de delitos    ustedes están al tanto de esto también?

Exacto porque esa misma  es    una de las que se propone en los  proyectos que te estoy comentando que se  van a discutir en el Congreso Nacional.  Es realmente una locura, una avanzada absoluta sobre los derechos de todos  nosotros, porque justamente  lo que presume es  la posibilidad de volver a  cometer el delito por el solo hecho de estar imputado sin siquiera tener  algún tipo de condena o de o carátula avanzada, sin que haya una resolución sobre tu  situación, y te vuelven a detener en otra movilización,  podés tener una condena mayor, o  mayores problemas en esa segunda detención, o sea esto claramente apuntaba a que la gente no salga a la calle a manifestarse,  y a que quien lo haga  sufra unas consecuencias totalmente  desmedidas respecto de lo que implica el derecho a la protesta.

Siento que hay  una crisis además sobre poblacional dentro de las comisarías. Y puntualmente    en este tema la última ¿cómo siguen los detenidos, queda algún detenido o detenida  de hace dos días?

  Todos todavía están detenidos, no  hubo ninguna liberación hasta el momento, en el día de hoy se terminaron de  tomar las indagatorias a las 33 personas que están detenidas, y ahora estamos    todos a la expectativa y a la espera de la resolución de la jueza Servini, que es quien tiene que resolver los pedidos de excarcelación que se hicieron el día  de ayer por parte de las distintas    defensas de las personas detenidas.

En el  día de hoy circuló la información de que ella ya las había rechazado. Y esto es falso, todavía la  jueza no resolvió. Esperamos que resuelva favorablemente para la excarcelación, porque sería realmente una locura, no hay una sola prueba que amerite condenar a estas personas a mantenerlas en prisión y fiscal  y claramente por presión del gobierno nacional de modificarle la carátula a una  mucho más grave y  encima pedir  prisión preventiva.

Digamos sería la pata judicial de todo el relato delirante que  construyeron a partir de terrorismo Y   golpe de estado lo cual no tiene ningún  sentido, digo por poner un ejemplo, hemos  visto por televisión videos de la  detención de un muchacho que tenía un  puesto de parrilla,  de una señora    jubilada que estaba en la zona, la  detención de un muchacho que es estudiante, de un profesora de Historia, digamos no hay nada, absolutamente nada que tenga que ver con cualquier    posibilidad asociar a lo que son las  figuras de terrorismo o golpe de estado.

Es algo completamente delirante, como  todo lo que viene expresando el Presidente, y todo el gobierno nacional, y bueno, estamos a la expectativa de que  esto  realmente avance la  excarcelación de los detenidos y que caiga por lo menos  la moneda una vez de este lado.

En ese  sentido como decías vos,  las condiciones de detención al día de  hoy sobre todo en la ciudad de Buenos  Aires son espantosas. En el caso de un grupo de chicas que fueron alojadas durante estos días en la Comisaría vecinal 15, estuvieron esposadas dos días en un pasillo sin    acceso a un baño, o a derechos básicos;  realmente las condiciones son deplorables;  obviamente de avanzar estos proyectos que yo te comento, la situación sería un peor, porque habría muchísimas   más detenciones no habría donde alojar a  esas personas la respuesta no puede construir nuevas cárceles o espacios de  detención como propuso el gobierno de la  Ciudad hace poco con container sino que lo que tiene que haber es una lucha de  todas las organizaciones sociales, los partidos  políticos que defendemos los derechos  humanos y que defendemos los derechos de los laburantes en defensa de esta situación para evitar que la avanzada salga por un lado todavía más ruinoso  para para nosotros.-cerró expresando  Merlan Rey-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba