Comunas AM

FABRICIO CEVALLOS : En punto cero el diálogo entre el gobierno ecuatoriano y las organizaciones indígenas

Por Gabriel Russo.

Desde Quito, capital del Ecuador, el periodista Fabricio Cevallos nos pone al tanto del inicio de diálogos entre el gobierno ecuatoriano que encabeza Guillermo Lasso, y los líderes indígenas para desactivar el conflicto que ha tenido en jaque por 15 días a la máxima dirección de ese país y lo mantiene en una verdadera encrucijada. Cevallos aludió también al cruce de mensajes entre Lasso y Correa, donde el presidente acusa a Correa de estar detrás de intentos de derrocarlo.

Para ponerlos un poco en contexto en el transcurso de esta madrugada en un punto de una comunidad amazónica de nuestro país se registró un incidente entre manifestantes indígenas, muchos de ellos aborígenes de la zona y militares que custodiaban a un convoy que ingresaba combustibles a una plataforma petrolera en la Amazonia y producto de este incidente se registró la muerte de un militar, miembro del ejército ecuatoriano y además se reportaron siete integrantes del Ejercito heridos y cinco policías.

Este tema fue el detonante para que el proceso de diálogo que se había instalado en el día de ayer entre autoridades del gobierno nacional y representantes de las organizaciones indígenas, se suspenda.

Este fue el hecho que horas después, aproximadamente a las 2 de la tarde el presidente de la Republica anunció a través de un mensaje televisado en cadena nacional que el diálogo, simplemente se rompía con el movimiento indígena debido al nivel de beligerancia que se estaba registrando en varios puntos del territorio ecuatoriano. Con esta acción, prácticamente se echó a punto cero el proceso de diálogo que se venía estableciendo con las organizaciones indígenas y ahí prácticamente se retoma este ambiente de incertidumbre en el país que tenía apostadas sus esperanzas en este diálogo para poder superar estos problemas, en la ciudad de Quito, sobre todo, pero también en otras provincias del territorio ecuatoriano.

Mientras los indígenas están en la calle y está el conflicto duro, en el Parlamento se estudia la idea de destituir al Presidente ¿Me equivoco? 

En efecto, a esta hora en la Asamblea Nacional se ha reinstalado una sesión que arrancó el fin de semana – el domingo para ser puntuales, en la que se habla sobre la posibilidad de dar paso a la destitución del Presidente de la República. El domingo se suspendió la sesión y se retomó para ese martes, en el contexto de estos incidentes que estoy comentando en los que el presidente Lasso ha decidido cortar el diálogo con los dirigentes indígenas. Así que la situación es compleja y entendemos que ahora en la asamblea nacional están interviniendo los distintos legisladores, asambleístas, explicando y compartiendo en el seno del Poder legislativo sus puntos de vista sobre esta difícil situación y analizando la posibilidad de que más adelante se lleve a cabo el proceso de votación para conocer eventualmente si se destituye o no, al presidente, frente a este ambiente de inestabilidad que ha vivido este país sudamericano durante los últimos días.

Ya son 15 días prácticamente de paralizaciones y los ecuatorianos también están a la expectativa de que se pueda superar esta crisis sociopolítica que se vive desde hace varios días.

Supongamos que se destituye al presidente, asume inmediatamente el vice ¿Hay una elección anticipada o se cumple el periodo que debe cumplir Lasso?

Esta es una figura que está contemplada en la Constitución de Ecuador, que fue aprobada en el año 2008 durante el periodo presidencial del presidente Rafael Correa, se originó una Asamblea Constituyente que definió esta nueva Constitución y en la misma se establece que en caso de conmoción interna -acuerdo al Art. 30 de la Constitución- hay dos motivos que se establecen y se las conoce como Muerte cruzada. Y consiste en que, en caso de que el país atraviese una conmoción social interna o el presidente de la República asuma atribuciones que a él no le corresponde, se puede dar paso a este tema de la muerte cruzada, que no es más que poner a disposición su cargo, renunciar al mismo y eliminar finalmente su función y convocar de manera inmediata a elecciones.

Hay dos opciones en el que el presidente de la República puede recurrir a la posibilidad de la Muerte cruzada a través de decreto ejecutivo, disolver la asamblea, tener la posibilidad como ejecutivo de gobernar mediante decreto durante 6 meses y en ese periodo anticipar las elecciones presidenciales. La otra es que la Asamblea nacional pueda cesar al presidente de la República para que se pueda convocar a elecciones anticipadas.

Esa es la expectativa que genera en estos momentos esa sesión legislativa en la que eventualmente se podría marcar el destino político de Ecuador hacia el futuro.

Ahora lo que hay que tener en cuenta es que al parecer en la Asamblea nacional no se contaría con los votos suficientes, se requieren al menos 92 votos para cesar al presidente de la república y lo que se conoce extraoficialmente en el mejor de los casos, se podría contar con 87 votos.

No se conoce a ciencia cierta qué pasará más adelante porque seguramente habrá un cabildeo muy fuerte de los distintos sectores políticos para tratar de establecer un escenario mucho más claro en torno al futuro del presidente de la República.

Aunque no se logren los votos que vos decís, se nota un vacío total de poder, porque el poder real, el sistema y la gente le perdieron confianza al presidente.

Sí, como bien decís, ha provocado preocupación en varios sectores de la sociedad ecuatoriana porque ya estamos dos semanas con movilización y conflicto y eso ha exacerbado no solamente los ánimos sino también la preocupación de muchos ecuatorianos, sobre todo en Quito no han podido cumplir con sus actividades cotidianas económicas y hay muchas suspendidas. Se han reportado perdidas millonarias por esta paralización y ahí el presidente de la república ha recibido comentarios de ciertos sectores pidiendo adoptar medidas para facilitar la reactivación de las actividades sobre todo en la capital del Ecuador.

Mientras eso no ocurra hay incertidumbre porque hay ecuatorianos que no se pueden movilizar por falta de transporte, ni servicios porque la institución está cerrada, todavía hay incidentes violencia, vandalismo, y esto genera cierta tensión de la población ecuatoriana.

¿Hay noticias de Rafael Correa?

Desde Bélgica el ex presidente Rafael Correa ha tenido sobre todo una participación muy activa en redes sociales enviando comentarios y difundiendo mensajes en relación a la crisis política que se vive en el Ecuador, a tal punto que el Presidente de la nación, luego de informar que ya no participará en este diálogo con la dirigencia indígena, también difundió otro mensaje plácidamente una hora de anunciando el rompimiento, donde Lasso denuncio que el movimiento político correíta UNES, está detrás dl interés de sacarlo del poder. El presidente Lasso dijo que UNES quiere aprovechar el caos para destruir la institucionalidad en el Ecuador, e hizo un llamado a la sociedad ecuatoriana a defender al país de un intento golpista de esta forma señaló que UNES quiere “asaltar la democracia en nuestro país”.

Así que hay una acusación directa a Rafael Correa de estar detrás de la agitación de varias organizaciones sociales. Correa ha dicho que no es así, que simplemente como líder político ha ofrecido su punto de vista sobre la situación delicada que atraviesa, Ecuador, pero sin dudas el ambiente está muy polarizado por estas posturas políticas e ideológicas presentes en el Ecuador durante un buen tiempo -resumió el periodista ecuatoriano-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba