Comunas AM

FABIANA MASSENZANA: “El cambio de hábitos es lo único mágico”

Por Gabriel Russo.

Una detallada explicación ofreció por Comunas, la médica especialista en nutrigenética, una rama de la genómica nutricional que pretende proporcionar un conocimiento molecular sobre los componentes de la dieta que favorecer la salud mediante la alteración de la expresión y/o estructuras según la constitución genética individual. Para Fabiana Massenzana “si no hay un cambio de hábitos en la persona, si no aprende a comer, no encontrará éxito” -señaló- refiriéndose a quienes buscan infructuosamente someterse a una dieta por métodos tradicionales de ingesta de pastillas, polvos, etc.

Esta es una rama nueva de la medicina que une dos especialidades, la nutrición y la genética. -aclaró la médica a la pregunta del periodista-. “Se basa en conocer cómo tiene que ser el plan personalizado, ya que es sabido que no todos somos iguales, físicamente no hay dos personas que sean iguales pueden ser muy parecidas, pero no iguales; con la nutrición pasa exactamente lo mismo -precisó-.

No todos metabolizamos igual las grasas y los hidratos de carbono y las proteínas, no todos tenemos la misma capacidad de desintoxicarse ni funciona igual para todos, no todos tenemos el mismo riesgo de tener déficit de alguna que otra vitamina -aclaró-, entonces en esto consiste el estudio genético en conocer la individualidad genética de cada uno y de esta manera poder armar una dieta personalizada.

Hay cosas que son ya como leyes: “no comas pan, ni pizza, ni esto ni lo otro ¿Qué hay de cierto en todo esto?

Hay muchas cosas que son ciertas, pero hay otras que no aplican para todos. La nutrición convencional es la que hace leyes para todos, la realidad es que aplican para la mayoría de la población, pero no para todos, por ejemplo, esto de las harinas obvio, primero depende de qué tipo de harina, no es lo mismo una refinada ultra procesada que una harina integral

¿La harina integral no engorda?

Es relativo, depende de la persona, depende de la edad del estado metabólico, depende del momento del día y también de la genética, o sea son muchos factores los que influyen, pero lo que sí te puedo decir y esa es una realidad, es que muchas veces los pacientes míos se sorprenden que yo puedo tener por ejemplo dos perfiles de pacientes de una misma edad digamos de 50 años sexo masculino los dos como para decir que no haya diferencia muy grande entre una persona y la otra, pero una persona tal vez puede armarse una tostada con un café con leche y a media mañana correrse una fruta al mediodía comer un platito mediano estándar con un poquito de arroz unos vegetales un bistecito y por ahí una persona con eso engorda, y otro paciente con eso no engorda cómo puede ser si los dos comen lo mismo. Bueno ahí está depende mucho de la persona -analiza la médica-.

Hay personas que tienen una capacidad muy mala para metabolizar los hidratos de carbono donde la harina es la máxima expresión, pero hay personas que tienen una genética más ancestral y se cambia la tostada de la mañana y ya es mucho para su metabolismo necesita disminuir la cantidad de alimentos también, para otro que no tiene una genética tan ancestral puede comer todo eso y no le pasa nada. Eso es lo interesante de la genética por eso me apasiona tanto, porque termina con tantos resultados con tanta información que jamás se había escuchado.

Cuando una persona tiene tiroides, por ejemplo, eso hace que engorde más, que tarde más en adelgazar ¿afecta o no afecta la tiroides?

Sí, la tiroides afecta bastante. La tiroides cumple muchísimas funciones en el organismo una de ellas tiene que ver con el control del metabolismo de las grasas tener hipotiroidismo en general si afecta muchísimo porque en enlentece el metabolismo, esto quiere decir que a la persona le cuesta más obtener la energía de los alimentos entonces tiene un mayor riesgo de transformarlo en grasa, igual no aplica tampoco para todos porque hay muchas personas que por ahí tienen hipotiroidismo y son flacas pero las mayoría de las personas con hipotiroidismo tienen tendencias a engordar y una de las explicaciones es ésta..

 ¿Qué opinas de la auriculoterapia?

Es muy buena pregunta, da resultados, pero a corto plazo es más difícil al estimular determinados centros nerviosos disminuye un poco más que nada la ansiedad, pero qué pasa lo único que da resultado cuando uno quiere bajar de peso es el cambio de hábitos -consignó la especialista-.

“El cambio de hábito, el aprender a comer, es lo único que te lleva al éxito, entonces todo lo demás qué no implique eso por ejemplo tomarte una pastilla para adelgazar, tomarte un polvo para adelgazar, no sirve porque no genera cambio de hábitos.

La auriculoterapia tiene que en el momento que vos te la aplicas te bajó un poco la ansiedad, pero si uno se sigue levantando de la misma manera o depende de la misma emoción, pero cuando te vuelve la ansiedad volvés a comer, entonces no hay nada que logre un gran cambio a largo plazo, en cambio cuando la persona aprende a comer y a tener el hábito, no hay con qué darle, es eso mucho más fuerte que cualquier pastilla mágica o solución.

¿Viste esos polvitos que se hace publicidad ahora que vos se lo tiras a la pizza o al pan y que supuestamente no engordas o que retiene es cierto esto?

En cierta parte sí porque lo que hace es bloquear la absorción de los hidratos de carbono, pero no en su totalidad sino un 20 o 30% Entonces hasta qué punto te sirve y aparte volvemos a lo mismo hay que cambiar el hábito en la alimentación -recomendó la médica-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba