FABIAN RIOS:- Transfiriendo tecnología a gobiernos locales
Ha sido noticia en la provincia de Corrientes el programa de transferencia de tecnología para gobiernos locales. El intendente Municipal de la ciudad cabecera, Fabián Ríos amplió detalles sobre la importancia para la industrialización, y denunció el entorpecimiento de que son objeto en la Ciudad de Corrientes, los programas de desarrollo como el Pro cre ar, por parte del gobierno provincial.
Por Gabriel Russo
¿Cómo fue la presentación de transferencia de tecnología?
Es un programa que venimos impulsando hace bastante tiempo tratando de generar intercambio que impliquen mejoras en la capacidad productiva, de industrialización, mano de obra con capacitación, inversión donde aportan todas la partes. Es una especie de colaboración que tiene que ver con la participación del sector privado, y la universidad regional. Siempre tratando de incentivar generación de empleos y la potencialidad de inversiones.
¿Cuando hablamos de transferencia de tecnología a qué es exactamente?
Es asumir, obtener conocimientos en el Estado, y el sector privado y poder transferirla a particulares., a gente que está haciendo capacitación y necesita elevar su nivel de funcionamiento y de inserción en la economía. Es transferencia de conocimiento ligado a producción y manufactura.
¿Tiene que ver con la inclusión social?
Por supuesto. Tenemos en la región bajísimo nivel de industrialización y generar eso aunque sea de la producción primaria requiere adoptar tecnología, conocimiento y capacidades. Durante décadas la educación técnica dejo de ser centro del sistema educativo, Hoy necesita acelerar esta transferencia en estos lugares del país para acceder a industrialización.
¿Vos fuiste diputado nacional y ahora sos intendente de la Ciudad de Corrientes ¿Cómo anda la intendencia?
No soy el más indicado par a juzgar, pero estos dando continuidad a una gestión anterior donde traíamos un atraso en infraestructura en la Ciudad de muchas décadas de abandono y acortar esa brecha requiere ritmo de inversión muy fuerte y con el acompañamiento del gobierno nacional lo estamos logrando.
Cuando se habla de infraestructura se refiere a gente de barrios periféricos que no ha tenido acceso a agua potable y cloacas, sistema de alumbrado público urbanización en sectores muy complicados en seguridad también con integración de todos los servicios. Le estamos dando un ritmo muy fuerte a este tipo de inversión. La sociedad es la que luego tiene que valorar.
¿El gobierno provincial te ayuda?
No, más bien ha entorpecido algunas acciones, muy fuerte. La anterior gestión comprò un predio de propiedad municipal de cerca de 2 700 ha. pertenecientes al Ejército, obviamente estamos avanzando ahí en urbanizaciones para PROCERAR para las familias que salgan sorteadas.
Cuando tenemos que hablar de factibilidades energéticas hemos encontrado siempre dificultades del gobierno provincial entorpeciendo el avance. Debería decir que la conducta es hostil generando freno a lo que se puede hacer.
La provincia no progresa y los Colombi siempre gobiernan…
En realidad es por la falta de inversión, desarrollo, en tèrmino de industria manufactura que lleva a que el único salvavidas para la gente es que el sector publico pague los salarios en termino de conservadorismo. Han mantenido su espacio de poder y control sobre los salarios públicos.




