F. VARELA: Larroque y Watson encabezaron acto con más de 800 manzaneras

El ministro de Desarrollo de la Comunidad y el intendente reconocieron la labor de las trabajadoras comunitarias. El programa cumplió 31 años en el distrito. Una iniciativa que fortalece redes comunitarias.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el intendente Andrés Watson, llevaron adelante hoy un reconocimiento en Florencio Varela a más de 800 manzaneras, en el marco de los 31 años del programa Más Vida. La iniciativa, que nació en 1994 y tuvo su primera experiencia en este distrito, por mandato del gobernador Axel Kicillof continúa expandiéndose en la Provincia. Actualmente, alcanza a más de 36 mil beneficiarios y más de 11 mil trabajadoras vecinales articulan su implementación en el territorio.
Junto a la directora general de Políticas Comunitarias y referente del Más Vida en el municipio, Nélida Ruiz, y tras distinguir a otras trabajadoras vecinales, Larroque destacó que son un símbolo de compromiso social y labor comunitaria: “El trabajo de ustedes es fundamental, porque la familia es el pilar de la comunidad. Nuestra filosofía política, el justicialismo, se basa en esa idea. La familia es la que permite el desarrollo de las personas”, sostuvo.
“Es difícil imaginar una sociedad mejor si las personas crecen sin amor y desamparadas”, señaló el ministro, y agregó: “Si pensamos en lo que le ocurre a alguien que no recibe afecto, lamentablemente tenemos un ejemplo claro: el presidente Milei”, comparó. Además, afirmó que «frente a cada provocación, desde el gobierno provincial contrariamente se responde con más comunidad”.
Asimismo, al referirse al reciente proceso electoral Larroque remarcó que “el domingo perdió la crueldad y ganó la comunidad, la familia y las personas de bien en la provincia de Buenos Aires, devolviéndole esperanza a la Argentina». En ese sentido, valoró “ a los dirigentes que desde el primer día no se escondieron” y sobre el gobernador Axel Kicillof subrayó: “Dio la cara, cantó las cuarenta y dijo las cosas sin metáforas. Lo mismo hicieron Andrés Watson y todos nuestros compañeros intendentes e intendentas, que pusieron el cuerpo”.
El intendente Watson, en tanto, expresó que las Manzaneras “son madres del corazón de muchísimos niños y niñas” y agregó que “resulta importantísimo para la construcción de una comunidad organizada tenerlas presentes en los barrios”. Actualmente, en el distrito, el programa acompaña a 2.445 familias y cuenta con el respaldo de 864 trabajadoras vecinales en actividad, lo que implica una inversión mensual superior a los 70 millones de pesos.
El programa inició en 1994 con el nombre de “Plan Vida”, en Florencio Varela, con el fin de combatir la desnutrición en barrios vulnerables. Ya en 1995 se implementó en 51 municipios y desde el 2004 se amplió a toda la Provincia de Buenos Aires. Desde 2013 se discontinuó la entrega de leche y se unificó la asistencia mediante la prestación en tarjetas bancarias. Luego de la reducción impulsada por el gobierno de Maria Eugenia Vidal entre 2015 y 2019, se reactivó en 2020 con capacitaciones y fortalecimiento territorial.
En ese entonces, a partir de la implementación del Programa AlimentAR en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, el Más Vida se destinó a la población que quedó por fuera de esa cobertura y actualmente a más de 36 mil titulares de derecho. Para su implementación, las más de 11 mil Manzaneras que trabajan voluntariamente cumplen un rol clave en la organización, atendiendo las distintas demandas barriales y fortaleciendo las redes comunitarias.
Como reconocimiento a sus tareas, desde 2023, el Estado bonaerense comenzó a hacer efectivo el derecho a la jubilación para aquellas Manzaneras con 25 años de servicio y mayores de 60, de acuerdo con la Ley 14.245. Esta acción, articulada con el Instituto de Previsión Social, apunta a poner en dimensión el papel fundamental que cumplen las trabajadoras vecinales a partir de las redes comunitarias que entrelazan en los diferentes barrios y localidades.
Del acto, realizado en el Predio Cura Brochero, también participaron el subsecretario de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; el director provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria de la Subsecretaría de Políticas Sociales, Bruno Bozzano; el director de Acceso a la Seguridad Alimentaria, Nicolás Cuello, la coordinadora Región Interior II del Ministerio Valeria Slaven, el concejal electo Jorge Romero y en representación del municipio, se hizo presente el subsecretario de Gestión Operativa y Asistencia Directa, Federico Merlo. Asimismo, estuvo presente el equipo del Ministerio de Seguridad que dicta capacitaciones a las manzaneras.