Comunas AM

EUGENIA ALIANIELLO:  “El gobierno de Milei desconoce lo que es vivir en La Patagonia”.

 

Por  Rodrigo Marcogliese  –

 La diputada nacional por Chubut, Eugenia Alianiello, analizó  el rechazo que tuvo el mega DNU en el Senado y lo que puede suceder en la Cámara baja del Congreso. La legisladora  compartió  con Comunas su opinión sobre el gobernador Ignacio Torres y el pedido de informes acerca la actividad ilegal del Reino Unido en las Islas Malvinas. Del mismo modo valoró las contradicciones que se dan en el seno del gobierno de Milei que  producen un caos.

Luego de lo  acontecido  en el Senado,  la pelota  ahora está del lado de diputados ¿cómo   vislumbras que viene la cuestión?

En principio me parece que lo que  sucedió  en el Senado, es sumamente  importante; sabemos que este DNU  ha  causado estragos en el  tiempo que  lleva vigente, que era importante poder      darle tratamiento y  rechazarlo, más allá de lo que muchos  plantean de que se lo rechaza un DNU a un  Presidente por primera vez, como salió  decir el oficialismo cosa que no solo no  es cierto, sino que también me parece que  los DNU ameritan análisis,  y este en particular no solo es sumamente amplio sino que ha sido perjudicial para muchos argentinos en distintos aspectos.

Así que como te decía me parece que es  muy importante lo que pasó en el Senado,  pero  todavía hay que seguir trabajando  para  poder tener el número en diputados y poder rechazarlo también.

¿Cuántos   diputados se necesitan para  el rechazo?

Necesitamos  dos tercios, 129 para el  quórum.

Vos que sos coterránea de  Torres,  capaz me  puedas definir un poco más sobre su      personalidad. La   verdad que  da indicios, para un lado cuando se  pelea con Milei, después para otro, cuando  los legisladores que responden a su  espacio  bajan o no bajan al recinto en  Diputados  acatan de otra manera en el Senado hay  una interna de Cambiemos, más de Larreta, más  de Bullrich. ¿Desde la oposición de Chubut, cómo se ve al  gobernador?

Me  parece que es una persona hábil, con  fuerza, inteligente. Más allá de que no  compartimos signos  político, creo que ha  hecho trabajo político importante en cuanto a oponerse rotundamente a Milei;  por ahí lo que decías anteriormente,  a veces no terminan de entenderse      algunas cuestiones como esto de los diputados que no bajan a dar quórum, como  pasó en la última sesión, que solamente faltaron cinco  diputados para poder tener quórum, una de las que no  bajó era diputada de Chubut,  y en el caso de  senadores ayer una de las de la senador  de su espacio votó junto con el  oficialismo,  cosa que no se entiende . En  declaraciones de hoy el gobernador dijo que fue una confusión sobre todo en cuanto a coparticipación del impuesto al  cheque que era un proyecto que él mismo había impulsado con la senadora Andrea Cristina;  la verdad que desconozco si fue un error, o  fue algo que estaba preacordado,  o fue una   decisión libre de la senadora;  la verdad  que no lo sé.

¿Cómo afecta puntualmente el decreto necesidad  de urgencia 70  2023?

El decreto afecta notablemente es de las grandes complicaciones que hay en la provincia como afecta la  mayoría de los argentinos pero en  Chubut en particular, el tema de energía, de la  liberación de los  precios, el tema de los alquileres está  afectando mucho también. Me parece que      esta  facultad  que  se está tomando el gobierno nacional de dejar  todo de alguna manera liberado, sobre todo en las provincias tanto del  Norte como del sur, por ahí estamos mucho      más lejos del nivel central.  Digamos  tiene  otro impacto en el tema de  los alquileres, en el caso puntual de  Puerto Madryn no está afectando mucho  por los precios totalmente elevados.

A  diferencia de lo que dicen es que hay  más oferta la verdad que  hay  unos precios inalcanzables   para las mayorías, el tema de la energía,  el gas tienen impactos muy  fuertes en general no es fácil vivir en  la  Patagonia, cosas que por ahí a veces da   la sensación de que el gobierno  desconoce lo que es el interior de las  provincias ,ya te digo no solo  del Sur, en general y del Norte también  es bastante más complicado.

Hace unos minutos estaba  hablando del importancia que se le da a  las relaciones internacionales dentro  del gobierno de Milei que bastante poca o casi nula sobre todo en su canciller Mondino que reposan tareas que o no   cumple, o cumple de una manera un  tanto distraída, con lo que va el mundo en general, por ejemplo juntándose con  gente de Hong Kong  después,  y  peleándose con China. El ejemplo  es como si China se junta con la  gente de Islas Malvinas y después  vienen a pedirnos algo, una cuestión así , y  vos enviaste precisamente a  Cancillería un Pedido un informes acerca de las acciones del  Reino Unido de construir un nuevo Puerto en las Islas  Malvinas ¿El informe detalla esto hay    algo más algo que me estoy      perdiendo puntualmente a ver cuáles son      las  medidas que va a tomar el  gobierno si es alguna que va a tomar? .

Sabes que las Islas Malvinas para los  argentinos representan mucho nuestra historia y el legado digamos de seguir  defendiendo la soberanía, depende absolutamente de todos,  y a veces      parecería lo que vos decís, no sé si es  distracción, o intención de una  entrega de nuestros recursos;  por un lado las Malvinas, y  por el otro lado el Mar argentino. Lo mismo sucedió en la Ley Ómnibus, con el  capítulo de Pesca que finalmente  logramos que fuera apartado, pero      entregar los recursos del mar argentino a los extranjeros, así sin más, no solo  es entregar la soberanía, sino que es también entregar los recursos, el trabajo de un montón de familias.

En el caso de Chubut la pesca es una de las economías  más importantes, y por eso también hubo      un trabajo no solo de legisladores, sino también de los gobernadores, de  los intendentes, de las cámaras ; esto  lo trabajamos junto con otros diputados de otras provincias que también  ,digamos si esto prosperaba iban a   tener un impacto totalmente negativo.

 De  otras provincias y de otros partidos  también;  porque acá en Argentina un  día parecen mil años, pero casi que lo   que me estás comentando yo ya me había  olvidado el tema de la pesca fue el      principio de toda de todo el conflicto y    fue algo inter partidario que se      dio.

Sí, totalmente, creo que en algunos aspectos el gobierno nacional  tiene decisiones tan violentas que hace que  podamos unificar criterios,  incluso con la oposición que me parece  lo más saludable para para la democracia  y también para la Argentina.

Me parece que son tiempos para dejar de lado las   mezquindades políticas y saber cuáles  son las  cuestiones que hay que  defender y me parece que  el trabajo  de los argentinos, de la soberanía no   tiene ningún punto de discusión.

Algo  similar pasó recién  en el Senado pese a  que  hay senadores de otros partidos  políticos que fueron brutalmente  agredidos ,como viene  pasando ,como decís que  por ahí da  la sensación de que hace 5 años que  gobierna Milei. En  tres  meses han pasado tantas cosas, que  creo que  son tiempos de búsqueda de diálogo, de  consenso, y que representan justamente lo que no queremos no, la antipolítica, el hostigamiento, el querer  imponer a los  gobernadores que piensan distinto,      enseguida doctrinar todas las medidas  que se toman de alguna manera,  para castigar a un gobernador.  En verdad   castigan a los ciudadanos que el  Gobernador representa.

Un día Milei dijo que no quería saber nada del  señor tabaco, al otro día Francos salió o  dejó trascender que quería que se  apruebe todo lo que  venga de la Philip Morris, la Tabacalera de Massalin  ¿En Diputados a vos te llegó algo de esto,  te llamó alguien para hablar del tema de  tabacalera es un tema en  agenda?

Personalmente no he tenido ninguna conversación respecto a  ese tema, pero es lo que decíamos  que es el día a día;  y a veces no sé si  es parte de una estrategia las contradicciones que ellos mismos tienen.  Creo que con ley Ómnibus se buscó eso,   justamente la confusión, viste que había      una reunión del ministro con   gobernadores y se decía una cosa, y a los 10 minutos el presidente decía otra;  esta   confusión que se ha generado  también de alguna manera  les da tiempo y margen como para  seguir operando como lo están haciendo, por ejemplo con el DNU.

En vez de  darse la discusión en forma ordenada, que  seguramente  hay cosas que discutir y cosas  que revisar, pero no siguen ni un orden, ni una coherencia, y eso hace que todo parezca tan caótico.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba