Comunas AM

ESTEBAN BRENMAN: Víctima de un asesino silencioso y de la codicia del poder empresarial.

 

Por  Claudia Bustamante  –

Es  vecino  de Lobos. Tiene  glifosato (herbicida) en su cuerpo e integra el Proyecto PIS (Pesticidas introducidos  silenciosamente) . Esteban Brenman  testimonia a Comunas los efectos del uso  de agrotóxicos  en labores de la agricultura  en un Distrito que incumple  medidas judiciales. La codicia empresarial de los que usan este veneno para facturar millones  para unos pocos,  y la desidia de los políticos,   se confabulan  para provocar  este flagelo.

El agrotóxico que más se utiliza es el glifosato, y hay distintas  organizaciones trabajando  para  hacer un diagnóstico. Argentina  ha organizado  el proyecto PIS  que hace un estudio sobre la orina de los habitantes de  distintos distritos para detectar los pesticidas introducidos silenciosamente en el organismo. Uno de los datos conocidos en la última semana, son los lamentables resultados en muchos vecinos de Lobos, uno de los cuales es  Esteban Brenman.

Consultado al respecto, Brenman  confirma que se prestó para ser analizado en este estudio, “porque hace  varios años  venimos contactándonos entre  vecinos, con sospechas de que estos químicos que se utilizan en el agro estaban llegando a nuestros cuerpos, primero en el agua, encontramos  22 componentes en la Laguna de Lobos, y sale por la canilla, y por ende  presumimos que llegaba a las personas, pero los  funcionarios públicos  negaban el hecho.   Y a través de Democracia en Red conseguimos  financiamiento para hacernos ese estudio   entre  vecinos que teníamos sospecha por estar cerca de alguna fumigación  y otros que simplemente  en el pueblo.

Yo vivo en el campo a unos  500 metros de donde se fumiga y los análisis se hicieron en laboratorio privado,  y me  dio  1.10 microgramo de glifosato en la orina y eso genera daño genético inmediato y después  eso desata enfermedades y  nadie imagina qué más nos puede pasar.

¿Eso es  reversible, es decir  te podés desintoxicar?

Hay muy poco estudiado sobre esto, lamentablemente.  Lo que se ha podido estudiar  es cómo en personas intoxicadas con estos agroquímicos, arrancan las enfermedades (cáncer o problemas de tiroides); también de lo poco que se sabe, es que si vos reducís el impacto de estos pesticidas el cuerpo se puede sanar. Lo que pasa es que – no soy médico ni biólogo- pero no creo que se puede sanar algo que ya se introduce en tu ADN en tu genética, pero cuando  vos te enfermás de cáncer, por ejemplo, ya lo tenés.. cuando vos reducís la exposición, entiendo que el cuerpo puede ir parando, lo que pasa es que Argentina es el tercer consumidor mundial de pesticidas en particular glifosato,  después de China y Estados Unidos. Nosotros per cápita  somos el número uno del mundo  y esto continúa porque  escuchas a dirigentes de cualquier color de partido, decir que lo que  tiene que hacer la Argentina es más de lo que está haciendo,  y ya vemos que los resultados probados son pobreza, hambre, y encima el cuerpo expuesto a enfermarse.

Sobre el estudio que hicieron, en  el  porcentaje  hay personas que no tienen contacto con agrotóxico y llama la atención que el prospecto dice que segrega en la tierra según  uso que se da,¿es cierto lo que dice el prospecto o  los productores lo utilizan mal?

Es cierto  que eso dice el prospecto,  pero nos miente la industria que fabrica esos productos, también a  los productores que saben es mentira y lo siguen aplicando igual, otros tal vez no se han dado cuenta. Sorprende que un empresario  diga que cuando el producto llega a la tierra se desactiva.  Nosotros  comprobamos que está en el agua y ahora en el cuerpo también.   Es sorprendente que un  empresario ante la duda no frene todo.  Yo  creo que la industria es cómplice,  es el modelo que se propone. Hoy hay  31 % de personas con hambre en la Argentina y estos productos son para aumentar la producción, pero para los bolsillos  de unos pocos en el país. No es cierto que es para alimentar a la gente. Dañar la salud de otras personas no es  buena política de Estado.

¿Ustedes van a hacer algún tipo de presentación legal?

Ya venimos trabajando en la justicia hace tiempo, también otros grupos  presentamos una medida por la contaminación del agua y tuvo éxito. Hoy el municipio Lobos dio  orden de crear agua libre de pesticida a los amparistas  que somos familias y colegios, a los hospitales, clubes, centros de salud. El resto de los lobenses siguen tomando agua contaminada. El municipio incumple esto y solo nos da agua  descontaminada a nosotros.   Estos estudios de orina  nos hacen accionar  legalmente contra funcionarios que deberían por lo menos mover las fronteras de esas fumigaciones. Hoy se está fumigando a  100 metros del pueblo, arriba de las escuelas, las lagunas y cursos de agua.  Ya sabemos que  el pesticida  se mete en el agua y los alimentos, y nosotros estamos en el horno también. No es solo un problema del campo,  porque eso va absorbiendo  y debilita el sistema inmune.

Muy pocas empresas  fabrican estos productos,  sin embargo facturan millones de dólares. Estos productos están prohibidos en algunos países desarrollados, sin embargo acá siguen aumentando. Lo que hay que discutir es el modelo porque existe manera de desarrollar la agricultura sin usarlo, lo demostraron nuestros antepasados durante siglos. Es  una ironía, porque hay mucha gente  sin trabajo y este modelo no está funcionando.-resumió Brenman-

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba