ESTEBAN BEKERMAN: El nacimiento de “la rabona” tiene su historia.

Por Gabriel Russo –
Además de Periodista, docente de Historia del fútbol y arqueólogo futbolero, Esteban Bekerman es Fundador de Entre Tiempos y hoy nos ofrece pinceladas curiosas de la historia del deporte que atrae multitudes. El nacimiento de “la rabona”; el experimento de la fusión de clubes,fueron entre otros los temas.
¿Qué nos podés contar?
Podemos hablar de algo que sucedió en 1948 que está certificado por la FIFA que es nada menos que el nacimiento de la rabona, jugada en la que el jugador patea pasando una pierna por atrás de la otra realmente un alarde de técnica que ha caracterizado o inclusive algunos jugadores grandes por supuesto de la historia del fútbol argentino.
El fundador o creador de la rabona fue Ricardo Infante, un gran centro delantero de Estudiantes de La plata que justamente en sep. de 1948 marcaba de esa manera un golazo para que Estudiante le gane a Rosario en la plata. Y como Infante tenía justamente ese apellido un gran periodista de aquella época que firmaba como ‘el negro de la tribuna’ pero se llamaba Pablo Rojas escribió en el diario Noticias gráficas de Infante , que se había hecho la rabona para convertir ese gol.
Fue una forma de rendirle homenaje a Infante porque una jugada así tenía que tener un nombre no podía quedar sin ser bautizada de una forma muy especial que la inmortalizara e identificara bien específicamente.
Justamente Infante fue uno de los jugadores que cayeron de algún modo en la volteaba cuando Estudiantes fue intervenido porque sus autoridades dirigentes no quisieron de repartir los ejemplares del libro” la razón de mi vida” que le había dado el gobierno de Perón , de algún modo pagó caro la dirigencia porque cuando se descubrió que tenían los libros almacenados en el depósito y no lo se repartían, el club fue intervenido y su plantel fue liquidado prácticamente a precio de oferta y así infante, con Peregrino un gran goleador cordobés que tenía Estudiantes de la plata pasaron a Huracán.
Fue intervenido , pero no se le puso el de Eva Perón y se llamaba el distrito…
Me diste el pie para hablar de esa situación particular que se dio con el club Estudiante y que llevó a que descendiera en 1953 de primera a primera B, justo al año siguiente asciende y también hubo quienes dieron una mano del gobernador al Estudiante para que recuperara el sitial que había perdido en la divisional superior. De repente misteriosamente Estudiante empezó a ganar todos los partidos y al final terminó siendo campeón y ascendiendo. Ya en ese mismo año.
Talleres de Remedios de Escalada que casualmente tiene la misma casaca que Estudiante de La Plata, y en una época talleres compartió cartel con Lanús.
Claro fue en 1934 que la AFA los hizo jugar fusionados a estos club un experimento raro que duró sólo ese año porque no podía durar más algo que produjo situaciones muy novedosas. En el caso de talleres y Lanús la camiseta fue bastante decente dentro de todo era blanca con franja horizontal roja pero también hubo otra fusión ese año entre Atlanta y Argentinos juniors, y la camiseta de ese equipo merece ser recordada como la más fea de la historia del fútbol argentino. La camiseta era roja con una B azul y amarilla.
Hablando de camisetas ¿cuándo empezó a existir la camiseta suplente?
Ya en los años cuarentas se vio en algunos casos Vélez ya en esos años empezó usar en algunos partidos la vieja camiseta azul con unas bandas horizontales celestes y blancas que se llegó a usar e inclusive en el 51 cuando fue tricampeón.
Después de esa Racing empezó a usar una azul y blanca y después recién vino la celeste y blanca que para esa época ya la usaban argentino de Quilmes y Atlético Tucumán.
El primer club criollo en la historia del fútbol argentino fue Argentino de Quilmes fundado por gente de origen latino de descendientes de españoles sobre todo y algún que otro italiano.
En esos partidos llegó a debutar un arquero Obdulio Diano que llegó a jugar en la selección Argentina.
Para esa época estaba prohibido con equipo chico salga campeón eso empezó en el 67.
Con el inicio del profesionalismo se ve justamente que los grandes equipos no conformes con ser los que más tenían poder en cuanto convocatoria a capacidad institucional y por ende también mayor economía o mejor condición económica y podían avanzar un poco más sobre el resto en cuanto a las decisiones y a la presión que le podían meter a los árbitros.
Antes de la implantación del profesionalismo llegó a haber una cantidad de 36 equipos en primera hablamos de campeón y a campeonatos 1928, 1929 y 1930. Pero la situación que terminó explotando no sólo con la implantación del profesionalismo que fue simplemente un blanqueo de los pagos que ya se hacía a los jugadores sino con la decisión de los grandes de dar un golpe institucional inspirándose de algún modo en lo que había hecho la oligarquía Argentina en 1930 cuando decidió tomar el toro por las astas y no conforme con la represión en que ya ejercía el gobierno de Irigoyen fue por más, e implantó la primera dictadura militar en nuestra historia moderna con -Uriburu .
De algún modo dijeron ¿ por qué nosotros que somos los que mayor poder económico ,también debíamos ser los que manden en el futbol argentino y no tendremos que soportar que en primera en haya clubes contra los que no queremos jugar. Entonces como no lo podían hacer en el marco institucional de una votación porque la perdían, simplemente tomaron la decisión de irse de la asociación y crearse su propia Liga Argentina de fútbol llevándose e a otros trece clubes que los eligieron a dedo. El único que no aceptó fue Sportivo Barraca.