Escándalo por coimas: droguería Suizo Argentina también tiene contratos por cientos de miles de dólares con el PAMI

La obra social de los jubilados, al igual que los ministerio de Salud, Defensa y Seguridad, hizo 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por «compulsa abreviada» para acelerar plazos. La última fue el pasado viernes. Personal de Fuerzas Armadas está dispuesta a revelar la trama.

La obra social de los jubilados también realizó múltiples compras en las que era beneficiaria la droguería Suizo Argentina, sospechada de elevar parte de sus ganancias como coima hacia Karina Milei para hacerse de los contratos.
PAMI también
Sin embargo, hay contrataciones que no son comunicadas en el portal oficial COMPRAR.AR. Un ejemplo de ellas son las realizadas por el programa Impulsar Salud, por un valor que ronda los 15.000 millones de pesos. Otra unidad que tampoco las comunica por medio de la mencionada página web es PAMI, que las informa a través de su Boletín Oficial.
Durante 2024, en total, fueron 19 las veces que PAMI contrató los servicios de la droguería que ahora tiene detenidos a uno de sus titulares bajo la sospecha de corrupción. La mayoría de ellas fueron por compulsa abreviada. Cabe señalar que este mecanismo es un proceso de contratación simplificado que utiliza, en este caso PAMI, para adquirir bienes y servicios de manera más rápida que la forma tradicional y bajo el argumento de la urgencia.
En varias de las contrataciones, Suizo Argentina compartió la venta con otras droguerías. Un ejemplo de ello es una compra por más de 1.132 millones de pesos. En esta oportunidad, se trató de medicamentos antimicrobianos con destino a los Policlínicos PAMI I y PAMI II, de la provincia de Santa Fe, al Hospital Dr. Bernardo A. Houssay, de la provincia de Buenos Aires, a la Unidad Asistencial Dr. César Milstein, de la Ciudad de Buenos Aires, y al Hospital del Bicentenario de Ituzaingó, de la provincia de Buenos Aires.
También hay otras contrataciones, por compulsa abreviada, que beneficiaron únicamente a Suizo Argentina, como fue la compra de guantes de examen por 17 millones de pesos para el Policlínico PAMI II de la ciudad de Rosario. Otra compra del mismo tenor incluye el medicamento importado PKU EXPRESS 15, por un valor de 11 millones de pesos.
En lo que va de 2025, la cantidad de contrataciones siguen el mismo ritmo que el año anterior. Hasta esta semana van ocho, más una en la que se canceló el contrato.
Por caso, PAMI prorrogó el contrato de Suizo Argentina para la provisión de bolsas de recolección de fluidos con carros y canister en comodato, con destino al Hospital Bicentenario de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. Y, a su vez, amplió a el contrato para la adquisición de elementos descartables para protección personal para el mismo hospital.
Se dio una rareza: según comunicó el 8 de julio de este año, PAMI rescindió la adquisición del medicamento importado QALSODY (tofersen) 100 mg/15 ml, supuestamente porque un paciente no presentó la documentación correspondiente.
La última contratación informada por PAMI fue tres días después del escándalo desatado por los audios de Spagnuolo. Este viernes 22 de agosto, por casi 45 millones de pesos, junto contras droguerías, Suizo Argentina fue contratada para la adquisición de medicamentos antimicrobianos para prevención de enfermedades de los afiliados internados en los distintos efectores, mediante modalidad de “Orden de Compra Cerrada”.