Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
zPremio Comunas

“Es necesario acordar varios puntos para atravesar la situación económica”

Por Mariana Mei

  Alberto Asseff, del bloque Juntos por el Cambio y presidente del Partido UNIR,  propone que el Congreso de la Nación invite a legisladores de toda América a una sesión oficial extraordinaria que se celebrará el día 2 de abril del 2022. “Creemos que  la estrategia de nuestro país debe ser ofrecer  vuelos a los  habitantes de Malvinas  para que ellos puedan visitar a sus familias en  el continente. Soy de la idea de dos velocidades en esta causa: la amigable  que es respetando   su identidad y escucharlos para  que nos ayuden a mejorar la con vivencia con ellos . Integrar a Argentina  tomando  como modelo algunas cosas que  implementaron  como no tener inflación. Por otro lado: la línea hostil es decir no permitir el  permiso de pesca a argentinos ni van explotar el petróleo, ni tampoco van a construir un puerto sobredimensionado  para lo que son las Malvinas  pensando en Antártida y la  geopolítica del Atlántico Sur. Asimismo,  poner  obstáculos legales   a las empresas  que vayan a hacerlo ejecutar  multas si tienen filiales  acá. Es decir:”Debe haber una política amigable y  otra hostil  al mismo tiempo. En  el presupuesto 2022 no estaba previsto ningún patrullero oceánico, lo cual debe corregirse”. De hecho existe depredación y descarte, lo que es criminal frente al hambre, “No puede haber discusión ideológica de cómo encarar  el patrullero oceánico y el aprovechamiento de nuestra plataforma submarina”.

El titular UNIR propone que durante 2022 tanto el Congreso de la Nación como el Poder Ejecutivo rindan tributo y organicen actos, concursos con premios, conferencias, sesiones especiales, clases alusivas, espectáculos, y desfiles homenajeando tanto a los caídos como a la totalidad de sectores que contribuyeron de una manera u otra con los elementos y materiales a su alcance al esfuerzo bélico; incluyendo a los miembros de las Fuerzas Armadas, a los de las Fuerzas de Seguridad, a los del Servicio Exterior de la Nación, a los operadores radioaficionados, técnicos, pilotos civiles y tantos otros que colaboraron en el esfuerzo bélico.

En cuanto al área económica se refirió al presupuesto 2022 que finalmente  no fue aprobado y explicó  algunas posibles soluciones al  momento que atravesamos en economía : ”Principalmente lo que debe corregirse  del presupuesto deben  corregirse  son  los organismos duplicados, eliminando oficinas que hacen la misma tarea  se ahorra un número muy importante”.  Así  se conoce que un 7 por ciento se va en corrupción. Si tomamos estas  dos medidas se puede hacer un  ajuste sin hacerlo en áreas fundamentales como salud y educación y necesitamos  tener un plan para que la ayuda social se convierta en trabajo genuino. Que pasen de ayudados a asalariados porque Argentina es un país de trabajadores¨.

De acuerdo a los desencuentros dentro del  bloque que integra  se refirió: “Lo importante es que Juntos por el Cambio este unido podría haber sido más esforzada la tarea y haber llegado un acuerdo. Por ejemplo  Pro y aliados y UCR y aliados y hasta un tercer bloque pero designando un coordinador ¨. Aclaró que de esa manera   da mayor unidad en cambio se dio una imagen  y ese  mensaje es de fragmentación. Cuando se  recibe un mensaje de desunión  se lee que no hay coherencia necesaria,  de la falta inversión, del aislamiento internacional que ,milagrosamente  mantiene  un mínimo nivel de exportación y de consumo “.

El representante destacó: ”Hay partidos nacionales como el nuestro que dimos una prueba de unidad, nos incorporamos al PRO y ahora debe llamarse Frente Pro para reconocer a los partidos que nos integramos, al ser precedente a mi elección  puedo hacer otro bloque pero no creemos  sea el camino más propicio”.

La Unión Cívica Radical  volvió a anteponer  su vocación por las internas. Una política pro inversiones, una idea  de asegurar la economía, como terminar con los ni  estudian ni trabajan que es mas de un millón y medio en Argentina. Al generar  más trabajo hay más demanda  pero si promuevo la demanda sin empleo  , fomento  los desequilibrios, se nutre la economía informal y que el empleo público sea la única salida y  eso no es lo que hizo grande al país. Para el legislador, “se puede si bajamos el gasto, la corrupción y los impuestos dándole así salud y creciente fortaleza a la economía nacional”.

Para  finalizar: “Estamos ingratamente  sorprendidos porque el Gobierno no es capaz de sentarse con la oposición a  conversar  con la oposición que está dispuesta a hacerlo. Para ponernos de  acuerdo  en algunos puntos importantes para  la conversación con el Fondo Monetario Internacional. El  Gobierno sin rumbo, sin plan  agrava aún más la situación argentina”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba