Comunas AM

ERNESTO MATTOS: ¿Sube o baja la inflación? ¿Esta planchado el dólar?

 

Por  Gabriel  Russo    –

Con Ernesto Mattos,   Director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación de la Universidad Nacional de José C. Paz, ganamos en claridad  sobre las razones del paro que realizan las universidades en la zona del conurbano. Mattos también habló de los errores de muchos especialistas en la medición de la  inflación, y expuso sus dudas respecto  de la dolarización que dice el gobierno está a punto de iniciar.

-Antes de entrar en tema, sos docente de la UNPAZ, y  hoy  las universidades van al paro por el ajuste, ¿como la están pasando en esa universidad tan importante para esa zona del conurbano?

Me parece que es un momento en el cual dejar vacía una universidad  no es  lo que corresponde, me parece que sería como una excusa de que no quieren estar,  en línea generales adhieren  todos  los docentes  y no docentes. Acá lo que está pasando es que el presupuesto como se prprroga del 2023, no solo afecta al docente sino al  no docente, al tipo que abre la puerta a las 7 de la mañana, al  de seguridad que cuida el  estacionamiento, al de limpieza, a la misma gente que trabaja en la parte de acompañar las actividades académicas que realiza la actividad.

¿A cuánto está la hora cátedra en esa universidad?

Depende, es difícil calcular, pero  vos tenes dedicación, depende si sos titular, si sos interino, si sos  concursado,  la diferencia es que es más difícil echar al concursado.  Según la antigüedad  vos vas a tener promedio de salario más alto que otro,  antigüedad  diez años, educación simple está en 140 mil pesos. Una jubilación…

¿Crees a  Milei cuando dice que hay inflación de 13,2 %, porque voy al almacén  y sentimos que es mucho más?…es un chiste..

Para mí el análisis que están haciendo muchos  de los especialistas  es errado, publicamos en  Ámbito  Financiero   el  11 de febrero hace un mes un artículo “Los ejes críticos de la economía para  2024… Era sobre el atraso cambiario y el rezago.  El presidente te dice que toda la inflación que generaron es la inflación de hoy…

Paramos la  hiperinflación él dice…

Falso, porque a partir de julio de 2021  empezamos con inflación de 45 y se fue a 274, entonces vos tenes que nunca dejó de subir la inflación, y todos los especialistas decían que bajo, porque veían la  variación mensual,  y la veo la  interanual , hay que  calcular el costo de reposición de productos, por eso vendían   casi  vencidos en promoción.  Hay que  notar que entre  2021  a 2023  se disparó de  45 a 211 % la inflación.

 El dólar estaba planchado, ahora  subió un poco, creo yo por liberación de las tasas de interés de  los plazos fijos ¿qué va a  pasar?

El dólar ilegal  es muy errático, es difícil tener  la estadística  y saber las causas  por las cuales  modifican las tasas, sube y baja, no tiene análisis  causal que se pueda hacer, pero el dólar lo tienen planchado cosa que debería ser ancla de estabilización, pero  sabiendo que se viene  la cosecha y los productos internacionales se vienen a la baja generándoles pérdidas a la rentabilidad que manejaban los exportadores, tal vez se van a sentar a discutir una devaluación.

Ahora  fijate que las PYMES desde antes que asumiera empezaron a sentir el efecto de la motosierra. Se anunció en estos días que abrirán las importaciones a alimentos, pero también ya hay libre importación a otras mercaderías. ¿Vos  qué crees que va a pasar?

Vos  ves esta desaceleración mensual  tiene que ver con la falta de compra,  ese es el dilema, no hay forma  de lograr un acuerdo, por eso la visita de Toto Caputo al sector de Alimentos.

A los que fabrican alimentos les da lo mismo..

Pero producimos casi todos los productos de la canasta básica alimentaria, solo importamos  4  productos de  19 que están dentro de la canasta  básica alimentaria que tiene  31 productos, o sea no importas tanto, pero si  el resto de los  15 productos que son casi el 50 %  son exportables,  por eso  vas a tener siempre si le vendo al gaucho o vendo en dólares. Y  me parece que están decidiendo  por la mesa del alemán….

Lo que  te están quitando en líneas  generales es   bienestar. No podes  comer un asado con buena ensalada …hay determinados productos, especies y esencias  necesarias para  producir alimentos que los importamos, pero la bebida  Cola,  la esencia, el agua, el azúcar, es toda de acá..

Hay economistas que dicen que hoy  Milei  puede dolarizar, otros que no ¿ vos qué crees?

Es difícil él hace un cálculo equivocado, ellos dicen,  hoy  hay 27 mil millones de dólares en reserva,  eso es para despertar la discusión, pero eso es tu casa, tu auto, la billetera, pero ellos cuando hacen el calculo, dicen ‘hemos recuperado 9 mil millones de dólares y estamos cerca de la dolarización’, y  es falso porque si  toman reserva neta es  menos  doce.  Con  menos  3 mil millones de dólares, no podes  ir a una dolarización,  ahí está el tema de la zoncera,  dicen , una cosa, y es otra… por eso es difícil.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba