Comunas AM

ERNESTO MATTOS:  “Con Milei la Universidad va a quedar en estado vegetativo”

 

Por Claudia Bustamante y Gabriel Russo  –

Desde su perspectiva como economista y docente de la Universidad Nacional de José C. Paz,  Ernesto Mattos predice  lo que podría llegar a pasar  si el candidato de Libertad Avanza llega al poder y  hace todo lo que está proyectando, como cerrar el Banco Central,  aunar ministerios, etc. Mattos puso sobre el tapete las severas consecuencias que van a sufrir las Universidades y sus alumnos, y  lo graficó diciendo: “la Universidad va a quedar en estado vegetativo”.

¿Qué se puede proyectar  en estos dos meses  que quedan para las elecciones generales, en un escenario de gran incertidumbre tanto por la inflación como por la subida del dólar?

En principio hay una baja de la inflación de 115  pasó a  113, ese sería el dato positivo de la jornada, pero después tenemos el efecto de la devaluación del lunes que hay que ver cómo se va a trasladar a precios, más el tema de los aumentos que hubo en estos días, por ejemplo en la nafta y que van a impactar en el resto de la economía en lo que es el transporte de la mercancía. Hay que ver cuánto de eso  va a significar  en  equis cantidad de trabajadores por la pérdida del poder adquisitivo. ¿Qué se puede hacer? Imagino que el gobierno está pensando en las medidas  que compensen por lo menos, o que los sectores asalariados no tengan una pérdida sensible.

No sé si te llegaron las propuestas de Javier Milei, que se han viralizado y entre las cuestiones económicas habla de cerrar el Banco Central de la Argentina porque dice que es el ente que emite y la madre de la inflación, quiere que vayamos a una reducción de un 15 % del PBI , lo que significa gran cantidad de personas que van a quedar sin trabajo directamente; una gran reducción de los distintos Ministerios ; aunar en uno solo todo lo que es capital humano; salud, educación…¿Este mensaje de seguir derechizando no presiona de alguna manera también la economía en este momento?

Esto es como el paciente. Hay que diagnosticarlo bien al candidato de Libertad Avanza que viene de una fracción liberal histórica de la Argentina. Lo que tenemos  acá es un histórico debate desde Belgrano, Vieytes, Rivadavia, que son los liberales ; y los administradores del comercio proteccionista.  En esa discusión Milei retoma esa tradición del liberalismo  tal vez   no con el proyecto de nación que tenían los liberales con el modelo agroexportador previo a la crisis del  29, porque es más crudo. A Roca se le ocurrió hacer un informe sobre la situación de la clase obrera para diagnosticar a principios de siglo XX que un obrero valía menos que una máquina. Había otra visión del liberalismo.

Hoy el liberalismo que nos plantea Milei como cerrar el Banco Central que implica que el Tesoro, o sea el Ministerio de Economía cuando tenga que pedir plata no la pida al Central, entonces tiene dos opciones; una emitir deuda  y dos; incrementar la recaudación que le viene por el lado de la AFIP. Pero todos  sabemos que el candidato de Libertad Avanza  va a  bajar impuestos, o sea, no va a tener recaudación y lo que va a hacer es seguir mecanismos  de financiamiento con el mercado externo o interno,  y hay que ver si el  sector privado le sigue  prestando plata a ese tipo de gobierno.

El tema es que  va a cerrar el Banco Central pero seguramente se lo va a llevar a la Casa Rothschild que es dueña del Banco Mundial y seguramente la plata , los dólares te los alcanza la Reserva Federal norteamericana , creo que pasa por ahí…

Pero para que la gente entienda qué implica cerrar el Banco Central, además de lo que acabas de decir, cuando una provincia le pida plata a la nación, porque no le alcanza para la paritaria que lograron en  2023. Entonces no tengo plata, arreglate vos con tus docentes; o cuando le digan tengo que reparar un colegio que tengo en medio de la Puna; no tiene recursos ¡Andá a vender órganos ¡ ¿se entiende  lo que implica cerrar el Banco Central? Implica  un retiro del Estado en financiar obras que las provincias no tienen recursos, y la única opción que va a tener un gobernador es aumentar impuestos y cuando lo haga en una situación como la que estamos viviendo, hay que ver la convulsión que va a provocar.

Plantea también dar de baja a todo tipo de subvención en las tarifas solamente aquellos que puedan acreditar que no la van a poder pagar,  y esto al electorado que fue a darle el voto a Milei  el domingo pasado , vos como docente de una universidad nacional pública  UNPAZ, llama la atención que no podamos acceder a un lenguaje para que esos jóvenes lleguen a comprender lo que van a perder caso de que este personaje suba a La Rosada.

Sí, lo primero que va a pasar cuando cierre el B. Central, reduzca los Ministerios, cuando achique el presupuesto, es que la Universidad va a empezar a recibir menos dinero. Al muchacho que hoy hace mantenimiento acá en la Universidad, alguien va a tener que ir a decirle que ya no se requieren sus servicios; una vez que pase eso,  van air por los docentes; va a haber menos oferta académica para la población estudiantil  y ahí va a empezar de vuelta el malestar. Una vez que quede un docente, uno de mantenimiento, y algún vicerrector, la Universidad va a quedar en estado vegetativo.

Desde distintos sectores hablan de que son anacrónicas las propuestas de Milei y que son de difícil implementación…

Ya pasó  en los ‘90, ya pasó durante la dictadura, por eso echaron a Martínez de Hoz, porque no pudo privatizar todo lo que quiso,  entonces acá lo que queda  Milei viene a rematarlo. Entre Milei, Patricia Bullrich y Larreta  la diferencia es que Milei quería dolarizar y Bullrich y Larreta querían devaluar, pero son adeptos al “Tío Sam”.

¿Unión por La Patria tiene posibilidad de llegar competitivo y pelear un balotaje con quien sea en octubre?

Yo creo que después del discurso de los candidatos y principalmente del gobernador de la provincia que dejó claro que ahora empieza otra etapa, y que las cosas no se solucionan por

la mano invisible del mercado, sino por la mano visible del Estado que está  donde tiene que estar, creo que está claro que el equipo de UxP en estos dos meses va a dar una respuesta creo que necesaria y contundente.-sintetizó como cierre  Ernesto Mattos-

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba