ERNESTO MATTOS: Argentina en los umbrales del BRICs, y su Nuevo Banco de Desarrollo.

Por Margarita Pécora y Matías Benítez –
Desde el gigante asiático, el Presidente Alberto Fernández anunció que la Argentina inició el proceso de adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, un organismo, fundamental para proveer financiamiento a países de economías emergentes, y una gran oportunidad para el futuro. Sobre este tema y el rumbo de la economía Argentina durante y después de las elecciones generales del domingo, Comunas dialogó con Ernesto Mattos, economista de la UBA.
¿Cuáles son los beneficios que aportaría pertenecer a ese Banco de los BRICS, del que se dice que presta fondos para infraestructura sin condicionalidad-¿Quiere decir que presta sin imponer condiciones?
Condicionalidades hay que ver, nadie presta sin tasa de interés. Todo hace suponer que la tasa con China es menor de la que impone hoy el FMI. Desde esa diferencia, si uno suma la condicionalidad del Fondo, es simplemente un préstamo. Para la Argentina implica sumarse a un eje que hoy está tratando de lograr equilibrio a nivel mundial ante los obsoletos organismos internacionales que lo único que han hecho es desindustrializar los países y focalizar la pobreza en ayuda a través del Banco Mundial.
Si sumamos que tanto el FMI como el Banco Mundial tienen sede en EE.UU., el brazo técnico, burocrático de EE.UU. es el que más pesa.
Mucha gente se mueve en la sintonía negativa y de desaliento para tratar de beneficiar al candidato ultra liberal en las urnas este domingo, pero llegó una noticia positiva para la Argentina y es que el presidente Alberto Fernández anuncio desde China que ese país una vez más atendió los pedidos de la Argentina y le amplió el uso del swap, que el acuerdo es en monedas por 6 mil 500 millones de dólares ¿Cómo impacta en la Argentina este préstamo de China?
Lo que nos presta China se podrá pagar en yuanes para devolverles a las empresas que nos proveen la tecnología que la Argentina hoy no desarrolla y que puede importarla de China, pero por otro lado China es una ventanilla de poder cambiar sus yuanes por dólares para pagarle al Fondo Monetario, pero hay que tener en cuenta que la moneda china (el yuan) está en la cesta de monedas del FMI. Si por alguna buena voluntad Xi Jinping mañana quisiera, la deuda argentina la puede tomar y decirle al FMI, “acá tiene sus 45 mil millones de dólares,” ahora pasa a ser deuda de China. Lo podría hacer. Pero eso es si se ilumina…ese sería el escenario más óptimo para Argentina entre muchas variables políticas que no están dadas.
¿Qué se avizora para Argentina para el año que viene a fin de poder valerse por sus propios medios?
El escenario que estamos viendo para el año que viene, es primero tratar de bajar los niveles inflacionarios, eso se hace bajando el dólar ilegal, pero con la intervención del Estado de la manera correcta, porque es un mercado ilegal y no puede recibir el resto de las operaciones. Si el Estado interviene de la manera que debe hacer lo Afip, Aduana, incautando y poniendo control sobre este mercado ilegal, es lo que corresponde porque la ilegal está penada en cualquier país del mundo. Si este es el camino, el año que viene podremos tener un mejor panorama inflacionario. La pregunta es ¿Bajó el dólar blue, y cuando bajan los precios?
El operático de Massa Afip Aduana fue sorpresivo, ni Milei lo imagino, y le dio un golpe al croata -Ivo Esteban Rojnica, dueño de la mayor cueva financiera y actualmente prófugo de la Justicia-.que tenía hasta un listado donde ya se programaba las fechas en que iban a especular con la subida del dólar…
Eso es un mercado ilegal donde el Estado no regula, pero en realidad tiene actores que intervienen y que lo hacen en función de construir una expectativa devaluatoria que lo único que hace es empobrecer más al pueblo, y detrás de todo eso, porque Milei es el títere de esta situación, están la Banca extranjera, los grandes empresarios que quieren que este gobierno no continúe y que sigamos con la fantasía de que el libre mercado lo estatizan en dólares ilegales. El acierto del gobierno es hacer lo que corresponde, lástima que no lo pudo hacer durante estos cuatro años. Hubiéramos evitado esta situación.
No sé si es una sensación, pero la Argentina siempre está corriendo contra reloj, ahora fue que el Presidente entregó la Carta para el ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo del Brics, y la entrada al bloque sería en el 2024. ¿El que gane estas elecciones le dará marcha atrás a todos estos procesos para ingresar a los BRICS.”
Ya ellos lo manifestaron. Hoy lo dijo el candidato de LLA, que su alineamiento va a ser EE.UU. e Israel, en términos geopolíticos no va a estar en los Brics y que esa va a ser su política exterior, que va a condenar a Hamás y a Hezbola. Pese a los atentados sufridos en la Argentina, siempre ha tratado de mantener neutral. Esto nos mete en una discusión que no se si el pueblo argentino quiere.
¿Crees que el lunes siguiente al de las elecciones del 22, va a aumentar mucho más el dólar en Argentina?
Si continúan estos operativos de AFip, Aduana, entiendo que no, descubriendo estos grandes operadores que son los que con dos movimientos te hacen aumentar precios. Coca Cola en los últimos dos años aumento casi el 200 %- por citar un ejemplo cuando no hubo innovación tecnológica y es el mismo producto.
Resumiendo su diálogo con Comunas, el economista Ernesto Mattos volvió a depositar su confianza en que “con la baja del dólar ilegal, los precios se estabilicen o bajen”.