Comunas AM

ERIC CALCAGNO: “Nos debemos una profunda autocrítica”

 

Por  Margarita Pécora   y Claudia Bustamante.

Una de las voces más prestigiosas  del ámbito intelectual que abreva hacia la política,  es la del ex embajador en Francia, Eric Calcagno quien  dialogó con Comuna sobre temas que constituyen  ejes  centrales de  la política nacional, como la designación de Sergio Massa, en calidad de candidato único de  “Unión por la Patria”, para  participar en la lid presidencial. “Creo que hay una grieta entre los dirigentes y el pueblo. No podemos ofrecerle a la sociedad un modelo de un trabajador asalariado en blanco pobre” consideró Calcagno, y que  “también  debe hacerse  una  autocrítica porque nos estamos dedicando a atacar las consecuencias y no las causas”.

¿Cómo  evalúas  la designación de  la dupla Massa-Rossi comparada, obviamente con la amenaza que representa la extrema derecha neoliberal y libertaria?

El tema es el consenso;  está bien también se podría haber llegado a esa fórmula mediante elecciones internas. Yo tengo el resquemor de que a fuerza de elegir siempre por consenso vamos  dejando un poco la audiencia popular, que como se decide todo por consenso entonces para qué movilizarse. Siempre está bien que se pueda debatir, pero  desde el punto de vista, tener una lista única es empezar la campaña más tarde porque los que van a  unas PASO con listas distintas ya van a ocupar los lugares de comunicación, alguien va a invitar a alguien para que diga nada más el programa; y en ese sentido me parece lo mejor hubiera sido unas PASO  donde se presentara dentro del movimiento nacional quien quisiese pudiera argumentar. En ese sentido yo soy de los que cree que hubiésemos salido fortalecidos. Bueno, no es la situación, entonces trabajaremos igual.

Más allá de la estrategia electoral ¿Qué potencial o posibilidades le ves a esta precandidatura de Massa- Rossi a la propuesta que se tiene enfrente,  a lo que propone Juntos por el Cambio,  como la extrema derecha con Milei.

Bueno precisamente con Massa tenemos lo que sería la provincia de Buenos Aires. Con Rossi tendríamos la provincia de Santa Fe;  tradicionalmente las provincias del norte y del Sur votan por el peronismo y queda, como siempre, Córdoba, de la capacidad que tenga sobre todo Agustín Rossi para juntar todos todas las voluntades del interior, vamos a poder dar vuelta a los resultados que en Córdoba es adverso.  Veamos ahora con las nuevas  elecciones a gobernador qué es lo que sucede ; también hay que decir que renace un poco el recuerdo en estos momentos de los desaguisados provocados durante la era de Macri, y eso evidentemente favorece a la fórmula Masa-Rossi.

Yo creo que hay una grieta entre los dirigentes y el pueblo, no es entre  los dirigentes únicamente, sino  más bien con el tercer cordón del cono urbano, o con los conurbanos de las grandes ciudades  hay evoluciones sociales que no se están considerando y que es urgente. No podemos ofrecerle a la sociedad un modelo de un trabajador asalariado en blanco, pobre.

Ese es un detalle que más se habla en estos tiempos o quizás pasa inadvertido en el debate político, pero la tasa de desempleo en la Argentina se ha mantenido estable;  en el último trimestre se han conocido datos de un 6.4% y 6.5%, que en términos históricos es bajo el desempleo,  pero sin lugar a dudas los salarios están totalmente en baja frente a una inflación que no tiene control. Frente a este desafío que tomó Sergio Massa de presentarse como candidato a presidente  ¿Desde el Ministerio de Economía qué posibilidades hay, sin llegar a un acuerdo con los empresarios a mantener cierta estabilidad hasta agosto e inclusive hasta octubre?

Eso es lo que todos pensamos, parte del razonamiento  que tener salarios bajos es malo, por varias razones, una razón moral si se quiere de dignidad humana que uno debería vivir con el producto de su trabajo. Y otro desde el punto de vista económico es,  si no hay plata en la calle nadie va a comprar productos. Esto demuestra que se puede tener baja desocupación, bajos salarios e inflación que no la producen los salarios. Es una triste demostración pero  los hechos son tercos.

A mí me parece que esto es una autocrítica al movimiento nacional . Desde hace bastante tiempo estamos dedicandonos  a atacar las consecuencias y no las causas, es  decir queremos imponer regulación de precios al final de la cadena y no hablemos con los formadores de precios ese asunto  y sobre todo no suscriba  instrumentos financieros  para que en vez de que haya dos empresas que hacen pan en la Argentina,  haya 20. Ahí es donde nosotros podremos jugar la competencia de la que tanto hablan los liberales.

No sé si coincidís conmigo en que Massa está ante un fortísimo desafío de si va a triunfar con esta intención de ocupar el sillón de La Rosada es tomar el toro por las astas de la inflación  y hacer que baje y que los salarios regulen, y además terminar con la cadena de especuladores de precios que es lo que está impidiendo que la población pueda acceder a esos productos alimentos básicos.

Ese es el gran desafío. Y evidentemente lo vamos a acompañar y vamos a trabajar esa victoria,  pero hay que tomar en cuenta los datos concretos de la realidad. Hay gente que tiene trabajo en blanco que no llega a fin de mes, y ni hablemos de los que tienen trabajo en negro.

Dicen que Massa tiene varios focos de financiamiento abiertos en el exterior;  está hablando con el Club de París,  está esperando la negociación que ha hecho con el Fondo monetario y  que entre el yuan chino.  Hay  como cuatro bocas abiertas de posibilidad de que haya plata. ¿Cómo lo ves vos?

Claro, pero la entrada de dinero del extranjero hoy es como el Fondo Monetario Internacional que nos  va a dar plata para que le paguemos,  no es una entrada que viene. Acá el desarrollo argentino se financia con los recursos propios de la Argentina. Como bien mencionas hay un nuevo actor que es China que parece que propone nuevas juegas reglas de juego y si  las inversiones chinas se reflejan  en empresas hidroeléctricas y centrales nucleares, entonces  va a ser un endeudamiento virtuoso, pues habrá creado las condiciones de repago de esa deuda que se tomó.

Con el Club de París lo que se hace es negociar la deuda que la Argentina arrastra y no pedir más plata a ese Club. Ya no es momento de crecer con endeudamiento  sino, captar el ahorro nacional. Nosotros no necesitamos dólares,  lo que tenemos es que impedir que se lleven los dólares que generamos.

¿Frente a este panorama  cómo estás viendo vos a la derecha, porque fíjate que se ha desinflado un poco la imagen de Milei. Por otro lado vimos a Patricia Bullrich que viajó a Córdoba entusiasmada con la idea de ganar allí , pero hizo el viaje en balde;  perdieron también en Formosa donde era  una clara una victoria cantada del peronismo,  pero es una provincia menos que se echan al bolsillo. ¿Cómo ves en el tablero electoral esta situación?

El trabajo de Gildo Insfrán en Formosa es realmente excepcional. Los edificios públicos por ejemplo, los hospitales, las escuelas tienen techos azules y cuando uno va a aterrizar en Formosa ve que está lleno de esos techos azules  ¿significa que tiene muchos empleados públicos? No, para nada. La proporción de empleados públicos de Formosa es menor que la de la Ciudad de Buenos Aires. Así que realmente  hay  una comunidad organizada.

También hay que destacar en ese ámbito, que la provincia de la Pampa es otra que jamás ha conocido el déficit,  ha sido gobernada por el peronismo  que puede hacer allí una buena gestión,  pero hay que tener la voluntad política de que suceda

El tema de Milei habrá que ver. Milei interpela un sector de la sociedad al cual le hemos dejado de prestar atención. La rebeldía somos nosotros. Lo que hace Milei es un berrinche de niño rico eso hay que decirlo. No es consenso,  eso es argumento y conflicto. A mí me gusta más el peronismo de debate que el peronismo de connivencia.

¿Consideras que ese sector al que interpela  y adhiere a Milei no es un sector que estaba latente en la sociedad pero con ideas, con iniciativas… La venta de órganos,  peajes en las calles,  las ventas de niños por madres que no los pueden sostener económicamente. Ni siquiera hablo de dolarización…

Está claro pero lo que Milei dice es para llamar simplemente la atención. Él no busca una reputación, busca una notoriedad entonces cuanto más grandes sean las barbaridades más concitará atención. Pensemos en el algoritmo de las redes. Por otro lado su actitud antipolítica también le permite impactar en sectores  que tendrían que haber sido tradicionalmente nuestros, pero que frente al incumplimiento o a la tardanza van a ir hacia esos lugares por una cuestión de frustración. Milei lo que hace es hablar y juntar frustrados, entonces que se rompa todo que vuele todo por los aires. Así  es como nacen los fascismos en sectores medios que se sienten frustrados.

Corren líneas de debate  y corren  límites como es promover la pornografía entre los chicos como manera de aprender sobre sexualidad.

No sabemos ver esa imagen de rebelde y deberíamos replantearnos algunas cuestiones.

Están extendiendo los límites y enseguida  lo relaciono con el atentado contra  Cristina. Si extendieron los límites en eso, como no  lo van a hacer en todo lo demás, en el discurso…etc.  Veamos eso como una expresión  también como algo que la derecha neoliberal está dispuesta a hacer.

¿Esta es una radiografía de lo que se está viendo en todo el mundo?

Porque las grandes explicaciones del mundo en término de finalidad que podían ser las católicos sociales  que “vamos a ir a un mundo mejor para que todos vivan mejor y la socialista “vamos a socializar todos los modos de producción o las capitalistas keynesianas “el mercado sí pero con un fuerte estado de bienestar”,  han caído los 80 y al caer y al decir cada cual es patrón es el patrón de sí mismo no tener una visión del mundo generamos frustrados; entonces  el francés pobre que vive en un edificio pobre lo que sería una Villa de emergencia, pero vertical va a odiar a sus vecinos de origen argelino, porque él es blanco y el otro no y el único que le queda es el racismo. Y a partir de ahí la extrema derecha ¡ cómo puede ser que en las afueras de París los bastiones tradicionales de los socialistas y los comunistas, ahora son bastiones del frente nacional la extrema derecha;  también ahí  sedejó de ir a timbrear, a repartir material de mano y escuchar las necesidades.

Si bien el kirchnerismo y el peronismo supieron enamorar a los jóvenes en su momento cumbre de la historia de este país,  ahora se ha visto  cómo otra persona con  una  ideología libertaria   ha hecho eso mismo  de cooptar las ansias de los jóvenes  pasándolos a su haber.

Lo importante para ellos es designar un chivo emisario que no sean las grandes empresas, que no sean los intereses internacionales;  ya lo vivimos eso cuando se estigmatizó a los judíos en Alemania durante la década del 30. Entonces es extremadamente difícil razonar con personas que creen que hay que sacar el Ministerio de la Mujer, y también hasta el Ministerio de Salud. Siempre van a tener corrido el arco. Creen que si las cosas funcionan mal en este caso la culpa es del pensamiento lineal,  primario y tonto y vacío. Nosotros tenemos que salir a discutir. Porque ¡de dónde salió Milei, sino de una mujer!

Te cambio un minuto de tema porque vos dijiste en un comentario que sería recomendable controlar toda la cadena del litio  desde el yacimiento hasta la comercialización de la batería y que lo ideal sería que lo controle el estado, o las comunidades,  y esto tiene que ver con lo que ha pasado en Jujuy  durante semanas de  manifestaciones. También los indígenas han estado reclamando por el agua ante la explotación expansiva de litio ¿Tu teoría es realmente cuál es?

Mi teoría es que volvemos a un modelo extractivista como el que existió en la Colonia española, por lo tanto se necesitan relaciones sociales como en la Colonia española, y esas relaciones son de esclavitud por eso los pueblos originarios  son los que reaccionan primero porque alguna memoria histórica tendrán.

Una última pregunta;  conociendo tu experiencia en geopolítica vemos lo que sucedió, el acto subversivo de la agrupación Wagner en Rusia amenazando por unas 24 horas cobrarle cuentas  a Vladimir Putin ahí mismo en las puertas de Moscú,  por suerte la sangre no llegó al río y todo pudo ser controlado. ¿Cómo interpretas vos la reacción de Putin y la mediación que hizo Lukashenko para controlar esa crisis?

La primera reflexión es que Occidente no se lo esperaba. Porque si se lo hubiera esperado inmediatamente hubieran lanzado una ofensiva donde se produjera el motín. Segundo lugar;  es raro  que los rusos se dejen tomar ciudades. No sé. Quisiera traer a colación un término ruso de  una doctrina bélica llamada maskirovka,  es el arte del engaño, es decir justamente es el camuflaje, el hacer una cosa, es un poco la guerra de sapa que hablaba el general San Martín,  es engañar al adversario. Para mí esto fue una puesta en escena para poner a Wagner dentro del ejército regular;  se jubila Wagner y se va con una bravata a Bielorrusia.

A ver, Lukashenko y Putin tienen una alianza tan grande que si los Wagner son un peligro para Putin,  lo serán para Lukashenko también,  entonces hay que estudiar bien el asunto prácticamente no hubo tiros. O fue todo  una maniobra de Putin para ver quién está de un lado y quién no, o fue impulsado por los aliados políticos por la iglesia ortodoxa,  por la ciudadanía, por la oposición;  tampoco digo que la versión que nosotros vemos de la sublevación militar sea tan inexacta, pero no deja de impresionarme sabiendo los buenos los rusos para  la maskirovka.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba