Comunas AM

ERIC CALCAGNO. Los Nestorianos ya escriben su propia historia.

Por Margarita Pécora y Claudia Bustamante  –

Es un “nestoriano”- agrupación inspirada en la impronta de Néstor Kirchner-,  y está  dotado de  amplios conocimientos sobre política nacional e internacional. Eric Calcagno fue  embajador de Argentina en Francia, además  Senador y Diputado nacional,  y reflexionó para Comunas  sobre  la realidad que nos circunda en clave electoral donde  consignó que la lucha por la Ciudad debe encarnarse en el proyecto de país.

“Se hace peronismo al andar”. Es una frase tuya que  revela tu ideología peronista ¿Es así?

Totalmente, más que ideología, es un estar en el mundo,  qué modo de vida elegir. El 16 de diciembre de  1982 cuando estaba en la Plaza de Mayo, en la manifestación de la Multipadiaria donde fue asesinado el obrero Dalmiro Flores, chico de la UOM,  vi entrar la columna del peronismo y me dije: no sé lo que es, pero quiero ser parte de esto…

   Hay una foto encabezando tu cuenta de Tuitter que  te convierte en un privilegiado porque ahí apareces conversando  a solas con Néstor  Kirchner.  ¿Quiénes son los “Nestorianos” y  cuál es el nexo con el peronismo y lo que ustedes denominan  “La ciudad de la Furia”?

Esa foto fue, cuando se comprueba  la “locura” de Néstor Kirchner que decidió mandarme como embajador a Francia en un momento que estábamos en una grave crisis por el asunto de Aguas Argentinas- la estafa que tuvimos que soportar y superar; y a partir de ahí nace la idea de “Nestorianos” recordando ese momento en la historia nacional, con particular énfasis en la figura de Néstor porque le tocó un momento extremadamente difícil en el cual  el margen de maniobra era prácticamente inexistente;   un país con 14 monedas, una situación de incumplimiento internacional.  Néstor Kirchner aplicó un método que le es  muy particular, que consistió en considerar el problema  tal cuál es, tratar de agrandar los márgenes de maniobra lo más posible, y una vez que se logró eso, atacar ese problema. Además está su compromiso  permanente por el cual dio todo y el hecho de que un gran hombre de Estado, como su esposa, una gran estadista.

 Por eso decidimos llamarnos “Nestorianos” y le pusimos peronismo en la Ciudad de la furia como un guiño a Soda Estéreo,  “en la Ciudad de la Furia”, de Ceratti,  pero más que eso, parece una ciudad enfurecida por los desmanejos, primero de Macri y luego  Rodríguez Larreta que han convertido la ciudad en un gigantesco negocio.

 Así que nos juntamos unos 70 militantes el otro día en un Café con Perón para darle una contención a nuestra propia ansia de militancia, una dirección en el movimiento nacional en el peronismo y con la vocación de poder. Por más que parezca chiquito el principio, puede ir creciendo y también articulando con otros grupos que ya existen y con el propio partido, con sindicatos. Había compañeros de UPCN, médicos, empresarios Pymes, periodistas militantes, para tratar de trabajar en una Ciudad de Buenos Aires que es cada vez más ajena  a sus vecinos /as.

A veces pensar en el peronismo en la CABA es trabajar desde muy abajo porque es un electorado bastante contrario a las ideas, y uno siente que  la Ciudad está perdiendo identidad. También había un Grupo- no sé si dentro de Nestorianos, donde estaba trabajando Leonardo Santoro,  y la abogada Graciana Peñafort, que son de un sector bastante progresista;  y hablabas de los márgenes que tenía Kirchner cuando asumió con una deuda importante, con niveles sociales tremendos por arriba del 54 % de pobreza, un 25 % de indigencia. En el 2019 Alberto Fernández asumió con un margen de maniobra más achicado porque la deuda que dejó Macri el efecto lo vamos a padecer por años. ¿Cuál es la salida que tenemos?¿Hay que plantear una nueva convertibilidad, una nueva reforma de la Constitución, refundar el peso ¿qué hay que hacer?

 En general, a lo largo de la historia, los revolucionarios no sabían muy bien qué querían, pero sí muy bien lo que no querían, en ese sentido rescato la figura de Néstor Kirchner como verdadero revolucionario en paz que plantea el peronismo de modo doctrinario, que quizás no sabía muy bien lo que quería, pero sí lo que no quería, que era el abandono de la soberanía nacional en manos del Fondo Monetario, ni ese país  con cantidad de pobres, indigentes y desocupados. De hecho Cristina suele recordar que Néstor asumió con menos votos que desocupados había en Argentina y en un país en un estado de degeneración social  bastante mayor al que recibió Alberto Fernández.

La amenaza es tratar de retrotraer la Argentina hasta antes de la Ley Sáenz Peña prácticamente, y por lo tanto, si analizamos, un buen punto de partida para salir de esto sería cumplir la Constitución, en especial el Artículo 14  bis, que habla de los derechos sociales, que parecen tan lejanos,  sin embargo están en la Constitución. Recordemos en el ‘83 cuando  Alfonsín hacía campaña precisamente con el preámbulo de la Constitución. Lo que podemos decir, con el tiempo,  es que con la democracia no se come, no se educa, pero es solo la democracia la que puede permitir comer y educar.

 De repente la confusión de los sectores de  la derecha, lo que quieren es ¡Ah, como con democracia no se logró esto, entonces vamos a tirar el modo de convivencia que tenemos y vamos a imponer uno basado en la violencia simbólica y material como, por ejemplo, el atentado a Cristina. Por lo tanto más allá  de las internas que pueda haber, creo que debemos estar todos convencidos que la lucha por el poder en la CABA no es únicamente por la Ciudad, sino que tiene que encarnarse en un proyecto de país. No hay proyecto de país sin proyecto de ciudad, ni  proyecto de ciudad sin proyecto de país.

Por lo tanto  el proyecto de país es el extractivismo minero,  el agronegocio  del sector financiero,  también lo vivimos en la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo con la deforestación atroz que vemos cómo están destruyendo los árboles, y también hay una cuestión de extractivismo  a través de  una empresa que permite  alquilar en dólares a determinados turistas…hay una  monetización de toda la Ciudad y de todo en su interior. Hubo un plan de ajuste muy fuerte

 

Mencionaste la palabra amenaza y eso representa también   Javier  Milei  para el futuro del país ¿Qué  opinas de la performance de quien se dice que es el candidato “cáscara”, con fuerte imagen pero  poca solidez. ¿no les preocupa a los peronistas que  Milei aunque no  gane la presidencial, logre que entren a varios candidatos  que  echarían  abajo los proyectos del oficialismo desestabilizando al gobierno?

Ya sea Milei o Larreta las van a  echar abajo igual. A mí  lo que me preocupa es que los peronistas y el campo nacional no hayan sabido contener y conducir a un montón de personas que por desesperación se vuelcan a hacia una falsa  salida,  como es esta derecha insurreccional. Ahí hay un déficit importante que marca una burocratización  de la  política del movimiento que ha preferido permanecer en cargos, antes que ocuparse de la necesidad de los vecinos. Si no, Milei no existiría.  Si es un producto impuesto por los Medios, si no tiene articulación con la realidad, no valdrá nada. Pero como  hemos abandonado esos campos y esos territorios, el movimiento nacional  es el partido de la esperanza, si no encarna eso, no es nada.  La derecha insurreccional es el partido de la desesperación, de la  bronca que se agota asimismo en una espiral de violencia cada vez más sangrienta.

Eso no es nuevo en la Argentina. El facismo  acá nace con la represión en la semana trágica y la persecución a los judíos. Estamos para transformar la  realidad, no  para gerenciar un programa de ajuste, si eso es así tiraremos grandes sectores de la población a los brazos de personas que  proponen las peores soluciones, dolarización,  tráfico de órganos, venta de niños y  nosotros vamos a mostrar a la sociedad que hay otras posibilidades. Pero  el ejemplo es la mejor forma de autoridad.

¿El peronismo está a tiempo de plantear un plan y recuperar esos votos y enamorar al electorado nuevamente?

 Por supuesto. Esa es la función histórica del peronismo y eso es lo que hay que hacer cualquiera sean las condiciones.  No podemos perder  más oportunidades. Es cierto si el gobierno se hubiera quedado con Vicentín,  si hubiéramos recuperado el Rio Paraná, si no hubiéramos hecho ese acuerdo  gravoso con el FMI.

¿Los resultados de las elecciones que se dieron ayer  en Jujuy, Misiones, La Rioja ¿Qué perspectiva tienes sobre estos resultados?

Evidentemente hay perfiles de liderazgo territorial que son los que se repiten en tres provincias,  Misiones, Jujuy y La Rioja. En esta última hay una cuestión interesante, es que su gobernador ha declarado  de interés público la explotación del litio, después  veremos y no hay que engrandecer  y menospreciar a nadie. Ahora las elecciones terminan cuando se cuenta el último voto de la última urna, hasta ahí todavía tenemos esperanzas.

Con relación a la Causa del atentado a Cristina Fernández, se empiezan a conocer detalles  de la ex secretaria de Gerardo Milman que se presenta espontáneamente antes de la convocatoria judicial y cuenta  la verdad, que en las oficinas de Patricia Bullrich se borraron todos sus datos  por un aparente  perito.

Eso es la derecha insurreccional que utiliza la violencia  que suele comprender la muerte del adversario político, dejan de pertenecer al campo político para entrar en perspectiva golpista.  Con el atentado a Cristina, lo que pasó  es que se rompió  el contrato que había desde 1983.  Argentina es víctima de un doble chantaje, por un lado EE.UU. , la Secretaria del Tesoro  a través del Fondo Monetario  dice “daré dólares siempre y cuando no arreglen con China, y subordinen su política económica a lo que yo doy”. Por otro lado está el Comando Sur cuyo brazo político es la Secretaría de Estado. A esos chantajes que enfrentó también Néstor Kirchner,  la respuesta es ‘hagan lo que quieran y nosotros seguir nuestro propio camino’, habrá riesgo, duda, pero habrá esperanza.

Mientras vos estabas el  1ro de mayo  en  la Feria del Libro  presentando una obra sobre el Rol de los sindicatos, se acrecentaban los disturbios   contra el gobierno de Emmanuel Macron  en Francia, por la  Ley jubilatoria que extiende la edad para ese beneficio. Y se  da la contradicción de que este hombre anda por toda Europa mediando por un cese de la guerra  ruso-ucrania, cuando él tiene una cuasi guerra interna en París y otras ciudades, porque los sindicatos  lo tienen en jaque hace  meses…

Escapa para adelante, pero no soluciona ninguno de los problemas. Europa ha dejado de ser hoy relevante en el escenario geopolítico. EE.UU con la imposición de sanciones a Rusia, ha logrado volverla al redil, y hoy  así como el comando Sur es importante para A. Latina, la OTAN es quien ‘corta el bacalao’, como se dice en Europa. El problema de Francia es que esto de la edad jubilatoria es una de las medidas suplementarias e impopulares que ha tomado Macron. Ha disuelto casi la función pública, no hay cuerpos técnicos del Estado, se le da todo a consultoras privadas, hay  flexibilización del trabajo, mayor precarización y encima prohíbe manifestaciones, cosa que en Francia no se había visto desde hace siglos.

 Con respecto a la guerra en Ucrania, pareciera que Zelenski no cuenta para nada, es  EE.UU, los mercenarios de 20 países encolumnados tras la  OTAN,   y la Unión Europea aportando armas para intentar vencer al ‘oso’, y quisieron matarlo (a Putin) con  la operación  de dos  drones. Ahora  Rusia acusa a Ucrania del ataque, considerada acción terrorista planificada.  ¿Cómo lo evaluas?

Me parce que es el choque de dos mundos.  No ya el capitalismo contra el comunismo, sino un capitalismo  con una predominancia  financiera que es el Occidente, contra un capitalismo con una hegemonía industrial más mercado internista,  mercado regional que es básicamente la Federación Rusa, India, China, los Brics de algún modo.  Y eso es lo que se está dirimiendo hoy en los campos de batalla de Europa. Mejor es no meterse con los rusos cuando libran  guerras  defensivas.- aconsejó como cierre Eric Calcagno.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba