Comunas AM

Enigmáticas torres de las que poco sabemos…

Por Rodrigo Marcogliese  –

Imponentes estructuras de ladrillo con  más de un siglo  de vida, que  ya compiten  en altura con las torres  de la Capital Federal,   se encuentran  a la vista de todos, pero pocos saben  para qué sirven. Nicolás Ubiria,  Jefe del Departamento de diagnóstico  de cloacas máximas rompe el enigma al  ofrecer  los detalles de estas curiosas y útiles ventiletas que  nos alejan los  olores desagradables de las cloacas.

¿De qué se trata las 81 torres que hay en  la CABA , en parte del conurbano bonaerense  que parecen chimeneas de entre  10 y 40 metros de alta y no sabemos  realmente ¿ qué son?

Estas ventiletas, todo o el mundo las confunde con chimeneas o torres, pero su nombre técnico de la funcionalidad que tiene dentro de los conductos cloacales  máximo es  ventiletas.

En las casas para el baño tenemos las famosas  rejillas entre el inodoro y el bidet que es  para que respire un poco la cañería y no se tape o haya  mal olor.

Esto imaginatelo en grandes magnitudes. Las cañerías que van por debajo de neutro suelo,  son  de gran tamaño y son las que van recaudando  todo el líquido cloacal de cada una de las casas.  Estas ventiletas funcionan con una especie de válvula de aire, que  todo lo que se le da sobre la lamina liquida, va  hasta cada una de las ventiletas que se pueden ubicar  desde el barrio de Palermo , como en villa Crespo, Chacarita  en fin distintos barrios porteños, también zona Sur, Oeste. Estas ventiletas tienen la particularidad de que están diseñadas  a una altura promedio de  10 a 40 metros y justamente también es para que las personas que estamos circulando por Capital Federal o sus alrededores, no sintamos el olor nauseabundo que puede llegar a tener un conducto cloacal. Están perfectamente   orientadas a los cuatro vientos.

Están en todas partes  y nunca se me había ocurrido  conocer cuál era su funcionalidad. ¿Desde qué año están instaladas estas ventiletas?

Las primeras  datan de 1892 a 1896. Esto fue construido por personal que en ese momento era de Obras Sanitarias de la Nación y a su vez  también por personal  idóneo, ingenieros, etc que algunos venían de Inglaterra, o de Francia aportando  los conocimientos que poseen y en conjunto se construían estas ventiletas. Tiene una particularidad histórica  muy importante, que toda la mano de obra y los materiales se hacía en Buenos Aires, en Núñez teníamos los hornos cerca de la cancha de River y con el mismo  barro de acá se hacían los ladrillos  se les ponía el sello OSN y se iban levantando    con un caño adentro que se le suele llamar  caño camilla, alrededor   se les ponían los ladrillos  y luego se le hacia una base con otro caño que iba por debajo de la tierra para que conecte con el conducto cloacal. Esto se hacía todo con mano de obra nacional y con producto nacional.

¿De quién depende el lugar donde están?

Mi equipo tiene la obligación que todos los días  salen las cuadrillas  a hacer  relevamiento de las  ventiletas, porque ha pasado que el  80 % de las ventiletas están dentro de terrenos de AYSA, pero tenemos un  10-15 %   que pueden estar en veredas  y afectadas porque ha pasado que algún vecino, las han tapado o tiran basura o les ocasionan algún tipo de daño y  eso tiene un  impacto en el tema de los olores que afecten a la población.

¿En estos  130 años  se ha cambiado el mecanismo de funcionamiento?

Sí se fue cambiando, reforzando, mejorando las estructuras, las bases porque  hace 130 años atrás la cantidad demográfica era mucho menor que ahora,  con el crecimiento de la  población hubo que ir variando, y con un grupo de ingenieros  hicimos  cálculos para elevar algunas  de estas ventiletas porque se han construido torres o edificios y para no perjudicar a los vecinos  hemos hecho esos trabajo.

Ahora son 81 ¿habrá que construir más?

Son 81 de esa magnitud, pero  tenemos otras que se fueron construyendo en los últimos cinco  o seis años con una de las nuevas obras que es el Colector Margen Izquierda, que se termina de construir  en estos meses , y contiene unas  27 ventiletas más,  de menor altura y directamente no son de ladrillo sino todas de  hierro dúctil.

¿Existen  en alguna otra ciudad?

Si recorren  las provincias argentinas,  verán que todo conducto cloacal de grandes dimensiones, las ventiletas es el sistema que tienen para ventear los olores, es la válvula de aire que tienen. En  cualquier ciudad, ejemplo Rosario va a ver  ventiletas quizás estilo ladrillo o  de hierro.

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba