
El Gobierno de Javier Milei toma 500 millones del BID y lanza “Deuda por Educación” para fortalecer reservas y proyectos sociales. Todos los detalles.
El presidente Javier Milei firmó el decreto 764/2025 que autoriza un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares, que se destinarán al fortalecimiento de reservas internacionales del Banco Central (BCRA).
La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, fue suscripta también por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por el ministro de Economía, Luis Caputo. La operación se enmarca en la estrategia del Gobierno de buscar financiamiento multilateral a tasas más bajas, ante la imposibilidad de acceder a los mercados internacionales de deuda debido al alto riesgo país.
Destino de los fondos: programas sociales
El dinero estará asignado al Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI). Según el decreto, el objetivo es “contribuir a mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de la población afiliada al PAMI”, pese a los recientes recortes y atrasos en el pago de jubilaciones.
En la práctica, el Tesoro girará los dólares al BCRA a cambio de pesos, lo que permitirá que la entidad monetaria incremente sus reservas de libre disponibilidad, reforzando la liquidez del país y su capacidad de intervención en los mercados cambiarios.
La operación “Deuda por Educación”
Paralelamente, el Gobierno inició negociaciones para implementar la operación denominada “Deuda por Educación”, que busca recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas.
El objetivo principal es reducir el costo de financiamiento del país y, al mismo tiempo, fortalecer la inversión educativa a largo plazo. Los ahorros generados por esta operación serán destinados a consolidar proyectos de educación, reafirmando el compromiso oficial con el desarrollo del capital humano.
JP Morgan, encargado de la recompra de deuda
Para llevar adelante la recompra de bonos, se designó al banco estadounidense JP Morgan como la entidad financiera que asistirá en el proceso. Esta operación se realizará con apoyo de agencias y organismos multilaterales, buscando un esquema sostenible de deuda que permita al Estado argentino optimizar sus recursos y destinar mayores fondos a áreas estratégicas.
Estrategia de financiamiento internacional
El préstamo del BID y la operación “Deuda por Educación” reflejan la dependencia del Gobierno respecto del financiamiento internacional en un contexto donde Argentina sigue sin acceso a los mercados de crédito privados. Estas medidas buscan tasas más bajas, sostener programas sociales y acumular reservas que permitan al BCRA intervenir ante la volatilidad financiera que ha afectado al país.
FUENTE. GLP




