Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Municipios

Encabezó Andreotti apertura del Salón Náutico Argentino en el Parque Náutico de San Fernando

Andreotti resaltó lo positivo de la articulación de lo público con lo privado.

El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

El Salón Náutico Argentino sigue en marcha en San Fernando y se prepara para vivir un nuevo fin de semana de actividad. La exhibición, que abrió el sábado pasado, continuará este viernes 14, sábado 15 y domingo 16, y podrá visitarse de 13 a 21 en el Centro de Exposiciones del Parque Náutico San Fernando, considerado el epicentro de la náutica argentina. La organización está a cargo del Municipio y de CACEL (Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas). La entrada general tiene un valor de 30.000 pesos.

Esta 24° edición combina embarcaciones, novedades del sector, propuestas gastronómicas y números artísticos que acompañan el recorrido. Desde yates con tecnología de última generación hasta fabricantes de velas, importadores de gomones, inflables de arrastre y emprendedores del rubro, toda la náutica vuelve a reunirse en San Fernando, la Capital Nacional de la Náutica.

Un evento marcado por la tradición local

El Parque Náutico San Fernando, ubicado en Almirante Martín y Escalada, vuelve a ser la sede histórica del Salón. Si bien la lluvia obligó a postergar un día la inauguración, el corte de cintas finalmente se realizó el sábado pasado con la presencia del intendente Juan Andreotti, el presidente y el tesorero de CACEL, Roberto Regnicoli y Jorge Farré, junto a funcionarios, representantes de entidades y visitantes del sector.

La muestra reúne nuevos modelos de embarcaciones y una amplia gama de productos vinculados: baterías, motores dentro y fuera de borda, materiales, maderas y accesorios. También se suman productos cercanos como vehículos areneros, campers, triciclos y cuatriciclos, entre otros.

“La Náutica nos da identidad como ciudad”

Durante su participación, Andreotti destacó el valor económico, social y cultural que la actividad náutica tiene para el distrito. “La Náutica —explicó el intendente sobre el Salón— nos da identidad como ciudad. Nos da pertenencia. Genera muchísimo trabajo e ingresos. En San Fernando, la industria náutica es uno de los motores más fuertes que tenemos, nos prestigia como ciudad. Por eso agradecer a CACEL por darle continuidad a este Salón (…)”.

El jefe comunal también remarcó la importancia de articular entre el Estado y el sector privado: “La confirmación de que lo público y lo privado si se articulan produce muy buenos resultados”.

Sin embargo, Andreotti señaló que el contexto actual no acompaña. “Yo creo en una sociedad con valores. Que va más allá de lo económico. Construir primero pensando en las personas, desde ahí construir los programas de gobierno”, planteó.

Luego añadió: “Creo que tenemos que replantearnos qué valores les estamos dejando a nuestros hijos”. Y profundizó: “Quienes tenemos la voluntad de vivir en un país donde principalmente se quiere al país y a los que vivimos acá. Donde cuidamos a nuestros vecinos, tenemos que ir alzando la voz para que no se cometan tantos atropellos”.

 

Industria náutica y economía: el análisis de Andreotti

El intendente habló también sobre la situación del sector. “La industria náutica tiene algo especial. Con el dólar fijo tuvieron ventas. Estamos en una etapa, ahora, que se paró un poquito, me decían en estos últimos meses. Pero es una industria muy creativa”, evaluó.

Además, mencionó ejemplos del impacto económico en otras ramas productivas: “Cuando hablamos del resto, desde FATE a las más pequeñas han sufrido, por suerte no tanto la náutica”.

Tras el acto, Andreotti recorrió la muestra junto a Farré y al presidente del Concejo Deliberante, Santiago Ríos.

Arte, gastronomía y la historia de la navegación

El Salón Náutico ofrece un corredor gastronómico al aire libre con foodtrucks, además de espectáculos musicales y circenses pensados para acompañar la visita. El lugar cuenta con estacionamientos pagos y gratuitos, y este año sumó el espacio de la Universidad de San Andrés, con la que el Municipio firmó un convenio para ampliar el servicio.

Entre los stands más originales se encuentra el de la artista uruguaya Micaela Nuñez Lacruz, conocida por sus obras inspiradas en el mar, los veleros, los faros y los barcos. Sus trabajos, exhibidos muy cerca del río, aportan color y un sello distintivo a la exposición.

Otro punto destacado es la presencia del Museo Náutico Argentino, que exhibe fotografías históricas, banderías, motores originales —como un Evinrude de 1938— y documentación vinculada a la evolución de la navegación.

Universidades y conocimiento aplicado

La edición 2025 también incluye stands dedicados a la formación académica. Entre ellos se encuentra la carrera de Arquitectura Naval de la Universidad Nacional de Quilmes, que, gracias a un convenio con el Municipio, tiene su sede en Carupá.

El universo de las velas: innovación y diseño

Los fabricantes de velas son otro de los atractivos de la muestra. En particular, la franquicia sanisidrense de Elvstrom Sails, de origen danés, expone materiales y diseños utilizados en recreo, crucero y regata.

Su vicepresidente, Santiago Lavandeira, detalló que hoy se busca que las velas sean “más resistentes, duraderas y livianas”, y explicó que el material más usado es la fibra de poliéster Diacron, de Dupont. Estimó que su vida útil ronda entre los 10 y 15 años, dependiendo del uso, y señaló que la importación de materiales hace que la política cambiaria influya en el sector.

Para regatas, añadió, se utilizan laminados con kevlar, carbono o Technora, que mantienen mejor la aerodinámica de la vela.

Un balance positivo y lo que viene

Tras el primer fin de semana, CACEL evaluó de manera positiva el desarrollo de la muestra. Así lo expresaron su presidente, Roberto Regnicoli, y la gerenta general, Daniela Martel. El Salón Náutico continuará en actividad este viernes 14, sábado 15 y domingo 16, de 13 a 21.

FUENTE. glp

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba