ELSA BRUZZONE: “No quiero retroceder en el tiempo”.

Por Gabriel Russo –
“Llegó el tiempo de sacar la pala y cavar la trinchera”, fue la combativa frase que enarboló al cierre de esta charla con Comunas, la estudiosa de la geopolítica internacional, Elsa Bruzzone, al pedirle opinión sobre la disyuntiva electoral que se puede presentar en una segunda vuelta electoral, con Unión por la Patria enfrentada a dos fuerzas de la ultraderecha que tienden a poner en serio peligro al país y hacerlo retroceder en el tiempo, si alguna de estas llegara a ganar.
Vos vislumbras el futuro ¿cómo lo ves?
Estamos muy preocupados, pero honestamente creo que va a haber una segunda vuelta un balotaje y espero de corazón que no sean entre dos fuerzas de la ultraderecha fascistas, y segundo que no sería una fuerza de esa característica la que asuma el gobierno el 10 de diciembre porque sería retroceder a lo que ya hemos vivido.
Yo no quiero volver a vivir lo mismo, como digo siempre, nací un año antes del golpe de estado del 55, de los bombardeos a la Plaza de Mayo, yo tenía dos años cuando fue asesinado el General Valle con sus compañeros al intentar devolver el gobierno pueblo y cuando fueron tantos militantes peronistas asesinados en los basurales de José León Suárez; o sea mi infancia y adolescencia transcurrieron entre la guerra de liberación africana, la revolución cubana, la guerra de Vietnam, la guerra fría y acá nos encontramos con el Cordobazo, el rosariazo, la masacre de Trelew, la de Ezeiza y todas las operaciones de asesinatos de la Triple A, hasta culminar en la última dictadura cívico militar iniciada el 24 de marzo de 1976, y la verdad es que yo no quiero volver a vivir todo eso.
Las generaciones nuevas no saben lo que es vivir en dictadura, no tienen la más remota idea de lo que son los fascistas de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Yo soy parte de la generación diezmada que ha vivido todo eso, entonces no quiero volver a vivir ese terror, ese miedo, toda esa represión, todo lo que vivimos, no quiero esa patria para mis hijas, ni nietos, ni para las nuevas generaciones; no quiero retroceder en el tiempo.
Los movimientos nacionales y populares son responsables de que los chicos de ahora no sepan todo eso porque en las muchas campañas que ha habido no se habla de esos temas…
Eso es exactamente lo que yo digo, que es algo como que se dio por sentado que alcanza con un 24 de marzo, y que el “Nunca más” está instalado, y no es así, es algo con lo que hay que trabajar cotidianamente. Yo siempre digo desde el Jardín de infantes, por supuesto adecuado a la edad de nuestra infancia, pero es donde debe estar presente porque no alcanza con un 24 de marzo, no alcanza con un Nunca más, tenemos que contar lo que es vivir, dar el testimonio de lo que ha sido vivir todo eso.
El otro problema que tenemos es, que si bien en las Fuerzas Armadas han sido juzgados los que cometieron crímenes de Lesa humanidad, el verdadero poder, el poder económico, el poder financiero, los bancos que tuvieron que ver y los grandes medios de comunicación e incluso partidos políticos que le dieron gobernadores e intendentes, pues es parte del Poder judicial colaboradores con la dictadura, toda esa pata civil quedó impune salvo algunos que otros que se fugaron, entonces al tener todo ese poder con impunidad que sigue teniendo ahora después de 40 años de democracia, es el resultado que tenemos ahora.
Juzgaste la parte militar pero no se juzgó el componente civil y entonces ahora con absoluta impunidad hacen lo que se les ocurre porque cuando nosotros miramos son los mismos protagonistas.
El poder militar fue suplido por el Poder judicial y cuando uno dice que la justicia decide es como si decidiera Dios, algo más allá del bien y del mal…
Exactamente, entonces ya no tenés el partido militar lo que tenés ahora es el partido judicial, es el equivalente en aliado a lo que yo llamo el partido económico y también tenés el partido comunicacional con los grandes medios de comunicación corporativos, porque nadie habla del grupo Clarín y de cómo se apoderaron del Papel prensa, nadie dice del papel que tuvieron durante la dictadura el diario La Nación, la revista Gente, y otros medios donde aparecían la lista de los detenidos a disposición del Poder ejecutivo que se salvaban porque los enviaron a la cárcel, pero todos los días aparecía un listado de los “subversivos” muertos en enfrentamientos.
Y ahora instalan que hubo una guerra, cuando la idea se le ocurrió a Kissinger, la firmó Nixon y el piloto de pruebas fue Chile, después Argentina, Brasil y luego Uruguay.
Exactamente, vos fíjate que el plan comienza primero con el golpe de estado en Uruguay en marzo del 73, y Allende, el 11 de septiembre del 73, después venimos nosotros en el 76, pero entre medio vos tenes toda la actuación en Perú, en Bolivia y la operación Cóndor que estuvo sobrevolando y asesinando.
En los libros están claro los planes de Kissinger de lo que pensaba para nosotros, que íbamos a ser proveedores exclusivamente de materia prima y mano de obra barata, entonces para eso tenían que destruir todo el aparato productivo, todo lo de política soberana en economía y había que destruir socialmente a las fuerzas de resistencia, y eso aparece con absoluta claridad.
Sí hubo una guerra, pero del imperio, de las transnacionales y del poder financiero y económico internacional contra nosotros y contra nuestro pueblo donde nosotros fuimos las víctimas.
Yo siempre digo que en la primera vuelta cada uno vote a quien quiera votar a la Izquierda, quien quiera votar a la Unión por la Patria que creo que son las dos únicas fuerzas que aparecen frente a lo otro, pero en el caso de una segunda vuelta sí hay quienes ya sea a Juntos por el Cambio como La Libertad Avanza y tenés a Unión por la patria, creo que no hay ninguna duda hacia donde tenés que votar, porque acá lo que está en juego es la supervivencia nuestra, nuestros derechos políticos sociales, es una democracia de baja intensidad que vivimos sí, pero mucho mejor que cualquier dictadura aún con todo los errores que tiene.
Yo aspiro a otra democracia participativa, directa, pero en este momento en que estábamos la podes ir construyendo y sabes que hay posibilidades de construir la, pero, con aquellos dos, esto va ser un baño de sangre cuando haya resistencia, porque la va a haber, nos van a remoler a palos, y nos van a reventar como lo hicieron siempre. Los que hemos salido a la calle durante dictaduras sabemos, hemos visto morir a compañeros nuestros.
Un dirigente de Jx C me dijo hace unos días “conviene que gane Massa”, y cuando le pregunté por qué, dijo que así había menos conflictos porque iba a haber muchos muertos…
Y sí en la marcha del 30 de marzo de 1982 hubo heridos, hubo detenidos y hubo un muerto en Mendoza por gendarmería que era dirigente minero, y acá en la marcha del dieciséis de diciembre del 82 yo vi caer a Dalmiro Flores, o sea más allá de lo que hemos visto el diecinueve y 20 de diciembre del 2001 aquí y en el resto del país. Hemos estado en la calle, hemos visto; entonces no volverá eso, no.
Te traslado al ámbito geopolítico mundial como quedaría la Argentina al margen de lo que está pasando a nivel mundial con respecto a Estados Unidos y a Rusia.
Nosotros tenemos que aprender a jugar geopolíticamente, sería la hora de reflotar de una vez por todas UNASUR y otra vez la CELAC para conformarnos como bloque, y tratar de mantener la neutralidad. Nosotros nos hemos declarado una zona de paz, lo hicimos a través de un Tratado, lo que hicimos es preservar nuestra neutralidad, y en conflicto de las grandes potencias no entrar a tranzar a favor de ninguna. Creo que hay que luchar para que nos podamos unir en la diversidad y para mantener toda nuestra neutralidad que es lo que va a permitir jugar de una manera clara y muy definida en este mundo, y una posición de neutralidad cómo ésta, es muy bien vista por Rusia y por China que son la potencias que están emergiendo.
Tenemos que jugar con la neutralidad, pero EE.UU. cuando lo vemos cómo está actuando y los convenios que se están firmando, son de terror. Ecuador acaba de firmar para que entren tropas estadounidenses a hacer tareas, en Perú ya se incorporó en el territorio están las denuncias, los chilenos van a hacer ejercicios como son las fronteras nuestras en el preámbulo del litio con Perú, Bolivia y con nosotros; el gobierno paraguayo ahora está con el comando sur visitando todo lo que es el Paraná y , y ahora tenemos los conflictos con las barcazas que no son paraguayas porque salvo seis empresas , el resto de las empresas que manejan todo son las corporaciones transnacionales, la mayoría de ellas estadounidenses y nos quieren llevar a un conflicto por el peaje que se cobra y poniendo como excusa también a Yacyretá, pero es Estados Unidos que está metiéndose con la Guyana en el tema del Esequibo, para ir a un enfrentamiento en Venezuela, están a la orden del día enloquecidos tratando de manejarnos, de que nos pongamos de rodillas y que los acompañen en las aventuras imperiales – Estamos en un momento de mucho peligro.
Son momentos difíciles para nuestra patria y nuestra América y Patria grande, y para Argentina porque es mucho lo que se pone en juego. No hay duda dónde uno debe votar, aunque no comparta-porque cuando Patria y pueblo están en juego, no hay que dudar.-cerró diciendo Elsa Bruzzone.