Comunas AM

ELSA BRUZZONE: “En EE.UU. la discriminación, el racismo y la xenofobia están a la orden del día”

Por Gabriel Russo.

En ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, dialogamos con Elsa Bruzzone, especialista en Geopolítica, Estrategia y Defensa nacional quien ofreció una panorámica del largo camino que aún se recorre en la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres en América Latina. Puso de contraste que en EE.UU. la fecha está ligada a la masacre de un grupo de trabajadoras textiles que murieron en un incendio tras haber reclamado mejoras a su patrón.

¿Cómo ves a la mujer latinoamericana hoy por hoy?

Siempre en lucha porque la verdad es que cada objetivo que hemos conseguido ha sido en base a sudores, sangre y lágrimas, o sea nos falta mucho todavía por conseguir así que el camino es largo, pero seguiremos luchando hasta que un día logremos lo que aspiramos.

Es un largo camino -reiteró Bruzzone-. El patriarcado no se cae de un día para otro. Lleva siglos y hay que seguir luchando y no bajar nunca los brazos; por suerte –terció-, tuve un esposo que era feminista y que siempre me trató o como a una igual.

Pero hay una diferencia entre la mujer Argentina y la del resto del continente por lo menos como la está pasando.

Nosotros hemos tenido gracias a nuestras luchas el reconocimiento que no estaba en todas partes del continente y tampoco reconocimientos que nosotros hemos tenido acá, están. En Estados Unidos donde los derechos de las mujeres están retrocediendo, apoyados por la suprema Corte de justicia de Estados Unidos donde realmente hay un retroceso muy grande, están en inferioridad aún de condiciones, sobre todo las latinas, las afro descendientes, las que son descendientes de asiáticos donde hay un retroceso muy grande.

Toma en cuenta que en Estados Unidos el día internacional de la mujer no se conmemora ni antes ni ahora, ni lo van a hacer los gobiernos, o sea silencio absoluto, no hay conmemoración es uno de los pocos países en el mundo donde no se reconoce el ocho de marzo son como el día internacional de la mujer y claro no te lo van a reconocer porque es en ese país donde fueron quemadas las trabajadoras de la empresa textil que por pedir sus ocho horas de jornada y mejora de sueldo, el dueño las encerró y murieron todas quemadas.

Las trabajadoras estaban en condiciones inhumanas como siempre han estado los trabajadores y por la lucha, y las encerraron y murieron quemadas; por supuesto los responsables impunes quedaron.

Si uno piensa que a partir de la lucha de Mártir Luther King y de Malcom X, y de las Panteras negras, de Ángela Davis y todo el movimiento de derechos humanos si creemos que la igualdad la alcanzaron, estamos absolutamente equivocados. La discriminación, el racismo y la xenofobia están a la orden del día, inclusive en los Estados que se identifican como demócratas, los estados azules en Estados Unidos.

Estamos hablando del país que habla de libertad de paz de democracia…

Y te habla de los derechos humanos y te invade países como Afganistán para defender a las pobres mujeres esclavizadas por los talibanes.

Siempre te dicen tenes que pertenecer al mundo libre y ese mundo libre son los países que le obedecen a Estados Unidos.

Fermín Chávez tenía una frase maravillosa que decía: Dios nos libre del mundo libre e identificaba con una bandera negra la de los piratas con una calavera completa en un costado. Tengo ese trabajo de Fermín Chávez.

La mujer siempre está en trabajos difíciles. Ayer daba una charla en el Sindicato de los ladrilleros y alguien me dice: vos sos muy feminista y yo respondí : soy humanista.

Exactamente, porque en el humanismo todos hemos reconocido que somos iguales por nacimiento y también todos nos igualamos por la muerte porque todos nacemos de la misma manera, no importa si en hogares pobres, ricos lo que sea y cuando morimos, la muerte nos iguala porque ninguno de nosotros es eterno y al morirnos si no nos creman, nos descomponemos, o s ea, estamos igualados.

Yo veo el ser humano después como ese ser se identifica a nivel psíquico o lo que sea bueno para mi es una cosa circunstancial porque cuando veo a una persona, veo al ser humano y está bien poder identificarlo como niño, mujer, adulto, mayor pero para mí el fundamento la raíz es lo que veo la vida humana. Después todo lo demás depende de la percepción de la persona pero no me estoy fijando si es heterosexual, homosexual, o trans, o como se identifica; lo que estoy viendo es un ser humano.

Por supuesto la clasificación la elige el poder: dice que el negro es feo, o al pobre hay que marginarlo etc.

Está claro, es el poder el que clasifica por categorías cuando en realidad todos somos seres humanos.

Al margen del Día de la mujer tenemos mujeres importantes en la Argentina; Evita, Isabel también Cristina hoy supuestamente está perseguida digo supuestamente porque el gobierno dice que no.

Es una proscripción, está perseguida aunque digamos judicialmente que puede apelar y todo lo demás a nivel político está proscripta porque está cercada, estamos viviendo proscripción, en eso la tenemos a Milagro Sala presa por el emperador Gerardo Morales en Jujuy. Ya va por siete años desde el enero de 2016, y siempre ha sido persecución contra las mujeres que se han destacado pero sobre todo hay un ensañamiento con aquellas que representan movimientos que no son del gusto de las oligarquías y de los poderes reales.

Mi mamá era modista en Tucumán donde yo nací y mi papá funcionario público, empleado. Mi mamá cosía para las grandes familias aristocráticas y oligárquicas de Tucumán y estaban indignadas con Eva, la acusaban de que las iban a dejar sin las chicas que hacían la limpieza.

Estaban indignadas porque lleva les decía a las mujeres que tenían que estudiar, que había que progresar porque podían trabajar en fábricas entrar a empresas y hacer lo que ellas quisieran si estudiaban porque si no lo hacían, siempre iban a estar bajo el yugo de otras. Entonces era el odio a muerte. Mi mamá decía que las escuchaba y se quedaba callada, y esa es la imagen que a mi Madre le quedó y que ella me contaba de Eva.

Claro porque si hacemos cuenta la mujer que interesa es la sumisa y la mujer que se persigue es la rebelde, la indisciplinada.

Claro y por eso todo eso va contra el patriarcado y cuando eso es así no importa a qué clase social pertenezca porque van a atacar de todas maneras y más todavía a mujeres que están dedicadas a la vida política y que han tenido cargos muy importantes y que se han plantado, que han hecho lo que ellas creían que era lo correcto, lo que tenían que hacer como un grado de independencia muy grande y eso molesta absolutamente, pero eso también le molestaba por ejemplo a muchos de los compañeros de mi esposo porque a mí me trataban con igualdad o sea yo tenía voz y voto y él me me empujaba para despegar las salas y volar. El siempre fue feminista y acompañó las luchas de las mujeres, fue un caso atípico.

Yo nombré a Isabel Perón porque dijo que No al Fondo Monetario y automáticamente la echaron.

Y tuvo mucha dignidad porque se negó a renunciar y estuvo presa.

Y no puede regresar a la Argentina por traición a la patria, hay una causa.

Fue por el operativo independencia donde ella firmó y también su ministro. Era una mujer con debilidad. No era política pero sí hay algo que reconocerle es que se negó a renunciar y estuvo presa. Ella no se fue en un helicóptero ni tampoco con un adelantamiento de elecciones como le pasó Alfonsín y a De la Rúa, el helicóptero. Ella dijo no firmo, y se mantuvo ha tenido en ese sentido dignidad y hay que reconocer se lo ha tenido sus virtudes y sus errores pero en eso tuvo una hidalguía que muchos no han tenido. –cerró afirmando Elsa Bruzzone-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba