Comunas AM

ELSA BRUZZONE: “Crecí en otra Argentina”

Por Gabriel Russo  –

Con cierta decepción por el rumbo que ha ido tomando  la política nacional  alejado de las ideas con las que creció y se educó, Elsa Bruzzone, analista geopolítica  ofrece sus impresiones por el momento que atraviesa el país y hace un repaso también del contexto internacional, ratificando  su convicción de que  se está  consolidando un nuevo orden mundial,  y abriendo  el camino hacia un mundo multipolar con el ascenso de nuevas potencias.

Se concretó tu sueño del Frente de Liberación a cargo del oficialismo ¿no era esto?

No, de ninguna manera.

 Ah, porque cuando escuché Unión por la Patria pensé: acertó Bruzzone…

Sí pero no es este el Frente que uno sueña;  soy de la vieja escuela todavía,  de la década de los 70s, tengo sueño setentistas.

Quedate tranquila que no sos la única.

Somos de los que hemos conocido en Argentina diferente a esta y de la que hemos vivido hechos muy graves que han dejado mucho dolor, pero conocimos otra  Argentina, y después sobre todo del 75 y el 24 de marzo del 76 en adelante, la década del 90, al ver que esta es la Argentina en la que uno creció, donde fue niño/a e hizo su colegio primario y también secundario dejaba de existir.

¿Vos crees que se está consolidando un nuevo orden mundial?

Sí yo creo que sí que estamos en los inicios de un mundo que va a ser multilateral, multipolar donde ese mundo unipolar se ha hundido a partir de la disolución de lo que era la Unión soviética y está llegando a su fin con el ascenso de nuevas potencias, que no son solamente Rusia y China, donde también asoma la India con la consolidación de los Brics, donde también están Sudáfrica y donde ya hay más de 20 países que su adhesión y donde surgen también organizaciones de cooperación económica de Shanghái, el renacimiento muy lento de lo que es la Celac y estamos esperando a ver lo que va a pasar con Unasur.

Está naciendo otro mundo donde se empieza a cuestionar absolutamente todo el orden económico político y social que han impuesto, están en pleno cuestionamiento y también Naciones Unidas que la verdad que ha demostrado que es inútil para todo, es inútil para los países del Sur, no para los del Norte. Tenés organismos internacionales de Justicia como la Corte Penal Internacional, o el Tribunal de La Haya que se han hecho para el servicio de Estados Unidos y sus aliados, con la Unión Europea, y en contra del resto de los países que integran el planeta Tierra, esta casa que por ahora es la única que tenemos en común y la estamos viendo destruyendo cada día.

Por encima de todos estos países, yo creo que está el mandato de las corporaciones transnacionales…

Sí exactamente, entonces la lucha es contra las corporaciones pero este plan que fue instrumentado a finales  desde la década de 1960 y comienzos de la del 70, que culmina en la década de 1990, y se ve en  todo el mundo, fue rediseñado por las corporaciones nacionales estadounidenses europeas y japonesas, y donde detrás también tenés el caso de Estados Unidos con el Complejo Militar Industrial Tecnológico, verdadero poder.

Como decía Eisenhower  que iba a ser el final de la  “democracia” de Estados Unidos. Y es eso el rediseño del mundo, en  eso consistía, en guerras, en golpes de estado para destruir a aquellos países que teníamos industria, que nos estábamos desarrollando, que no eran del agrado ni de Estados Unidos ni de Corporaciones, entonces destruirnos económica social y políticamente sobre todo económicamente, para que no tuviéramos soberanía económica y fuéramos nada más que productores de materias primas, y detrás de eso el intento de destrucción de los Estados.

Por ejemplo lo que hicieron con Yugoslavia, lo que hemos visto en Irak, en Libia y lo que están haciendo con nosotros. Porque el único que puede enfrentar a una Corporación transnacional es el Estado nación.  Y entonces hay que debilitarlo con el cuento de malos entendidos, de federalismo, de centralizaciones y de un montón de términos más que te inventan  para debilitarnos.

El término de Estado relacionado con el término de país y de nación, existió desde épocas y en Europa simbolizado por las distintas coronas. Así que, no es que el Estado sea un concepto burgués como se dice,  el Estado existe desde los comienzos de la civilización humana. Se ve a lo largo y ancho del mundo,  no es un término nacido en Occidente, aunque se haya apoderado del mismo.

El poder económico sigue utilizando  Estados pequeños con pocos habitantes y para eso inventan guerras, arman deudas, por ejemplo la Casa Rothschild​ hace pocos días, anunció  que iba a ayudar en  la reconstrucción de Ucrania;  fue esa Casa la que le vende las armas  a Ucrania y dio la señal a Estados Unidos para que no ingrese a la OTAN,   y Ucrania terminó  con muertos y  encima endeudada…

Exactamente, esto  que ves es porque Ucrania fue el peón que utilizó Estados Unidos y  la OTAN y el Complejo, todo para ir contra Rusia; como van a intentar utilizar a Taiwán para ir contra China, pero los planes de ellos les están saliendo todos al revés, porque hicieron los cálculos muy mal.

Hay un dato en la guerra entre Ucrania y Rusia que no se está utilizando, y  es que insisto, la Casa  Rothschild​, arma a Ucrania y Jacob  Rothschild​  fue echado de Rusia por Putin hace un par de años, que tenía una deuda, Putin le paga y lo declara persona non grata, y digo yo,  capaz que es una de las venganzas de  Rothschild​…

No,  yo creo que está de socio, pero lo que hay detrás de eso es el Complejo Militar Industrial de la OTAN que está de rodillas y los países integran la OTAN y la Unión Europea están al servicio de Estados Unidos, entonces el plan  es utilizar Ucrania para destruir, pero al mismo tiempo está destruyendo la Unión Europea para ir en beneficio de sus propias empresas y de su propia economía , es decir hay dos ejes que están sacrificados en el altar de los intereses de Estados Unidos:  Ucrania y después la Unión Europea fundamentalmente Alemania que era el motor económico de la Unión Europea.

Es todo muy perverso y en el afán de seguir siendo la potencia dominante,  van a apelar a todo lo habido y por haber,  además lo han escrito siempre en  los documentos de principios del siglo 19 siglo 20, en este Siglo 21, con absoluta claridad qué es lo que ellos piensan, cómo creen que van a realizar eso para instrumentar y concretarlos.-sintetizó la analista en geopolítica-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba