Elecciones 2025: el día después de los comicios en CABA y la agenda de Javier Milei
Manuel Adorni fue el candidato más votado y Milei le enrostró el triunfo a Mauricio Macri.

Pese al destrado, el exmandatario volvió a dejar abierta la puerta para una alianza en territorio bonaerense. El peronismo terminó segundo y alcanzó el 27% de los votos.
Domingo 18 de mayo se desarrollaron las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los porteños asistieron a las urnas para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
El Instituto de Gestión Electoral informó que en las elecciones porteñas votó el 53,26% del padrón electoral, de un total de 3.040.212 personas habilitadas para emitir su sufragio. Toda la cobertura, minuto a minuto.
- Qué pasa si no voté en las elecciones CABA 2025
- Los datos que revelan una histórica baja participación del electorado
- Elecciones CABA 2025: Leandro Santoro espera los resultados
MILEI SIGUE DE FESTEJO Y PROPONE JUBILAR A MACRI
“Quizás deba entender que su tiempo pasó”, dijo el Presidente sobre el exmandatario tras el triunfo de LLA en CABA. Volvió a acusarlo de “llorón” y dijo que “está viejo y hay cosas que no entiende”. Ratificó que habrá alianza en provincia de Buenos Aires con dirigentes del PRO “a pesar de que le guste o no a Macri”
«Es un llorón, parece un chico de cristal», repitió Milei al referirse al video que circuló en los últimos días en el que un falso Macri anunciaba que bajaba a su candidata Silvia Lospennato.
El mandatario dijo que «el PRO es una herramienta que quedó obsoleta» porque «son parte del partido del Estado».
LEGISLATURA: EL PERONISMO SE CONSOLIDA COMO PRIMERA FUERZA Y PRINCIPAL OPOSICIÓN EN LA CIUDAD
Los resultados de la elección de este domingo abrieron un nueva etapa en la legislatura porteña. Si bien la fragmentación política de los últimos años continúa, el fenómeno de la dispersión empieza a retroceder: las tres principales fuerzas del distrito fortalecieron sus bloques propios en desmedro de los armados menos representativos.
El peronismo, que ganó dos nuevas bancas (ponía en juego ocho y obtuvo diez) seguirá controlando un tercio del total de legisladores y se consolida como el principal espacio opositor a la gestión del PRO. El partido amarillo no hizo una buena elección, pero aún así logró salvar la ropa: presentó una lista de macristas «puros» y la sangría oficialista la terminaron pagando sus exaliados de Vamos Juntos (lo que era Juntos por el Cambio en territorio porteño, con los aditamentos de la UCR, la CC y hasta el PS). Los libertarios, en tanto, avanzaron con fuerza y lograron armar el segundo bloque en importancia.
Leé la nota completa
AUSENTISMO ELECTORAL: CASI UNO DE CADA DOS PORTEÑOS NO FUE A VOTAR
Por Raúl Kollmann
El ausentismo fue una de las dos marcas de la elección en CABA. La otra clave fue la debacle del PRO que le permitió a última hora sumar a LLA los votos necesarios para imponerse por 54.000 votos.
El 53 por ciento de participación fue el nivel más bajo desde el regreso de la democracia, 23 puntos menos que en el balotaje de 2023 y, sobre todo, 12 puntos menos que en la elección que más se le parece, la de legisladores de 2021, aquella en la que se eligieron a quienes ahora terminan el mandato. Fue 65,67 en 2021 y 53,33 este domingo.
A primera vista se percibe que el ausentismo fue mayor en las comunas que ganó Leandro Santoro comparado con el ausentismo en las comunas que ganó Manuel Adorni. Por ejemplo, en Villa Lugano, donde se impuso el candidato de Es Ahora Buenos Aires fue a votar apenas el 41 por ciento, mientras que en Saavedra (ganó LLA) la participación fue del 64 por ciento. Es una clase media que, justamente, se pasó del PRO a LLA.
FRANCOS LE ABRE LAS PUERTAS DE LLA «A LOS QUE PIENSAN PARECIDO»
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que «las puertas están abiertas para los que piensan parecido» tras destacar el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires.
«Tenemos un partido propio y manejamos nuestras candidaturas», agregó en declaraciones radiales y lanzó un mensaje para el PRO: «Hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina».
EL OCASO DEL MACRISMO EN UNA NOCHE PARA EL OLVIDO
Lejos de celebrar otra noche mágica en el distrito que vio nacer su carrera política, Mauricio Macri vivió ayer una verdadera pesadilla. A 18 años de su primera victoria electoral, el expresidente sufrió un golpe de knockout que dejó a su liderazgo en estado crítico.
El show de Ficha Limpia y el desempeño de su intérprete Silvia Lospennato, no alcanzaron a seducir a su histórica audiencia porteña. Las urnas, por el contrario, le dieron un baño de realidad: que La Libertad Avanza le arrebató a gran parte de su electorado antiperonista y que el quiebre interno del PRO languideció, aún más, a un partido que se encuentra en proceso de descomposición.
Conocido el triunfo de Manuel Adorni y ante una militancia abatida, Lospennato se apuró a dar la cara y salió rápido al escenario para admitir el fracaso. “Los resultados no son los que esperábamos”, confesó dolida y acusó a la Casa Rosada de haber desplegado una campaña sucia y no respetar “las reglas de la democracia”. Macri, en tanto, reconoció que fue un «error» haber desdoblado los comicios.
Leé la nota completa
SANTORO: “SI LA CRUELDAD SE PUSO DE MODA, QUE NO CUENTEN CON NOSOTROS”
«Como dijimos en la campaña electoral, si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros». Las palabras de Leandro Santoro resonaron como una reafirmación de principios en Ferro Carril Oeste, el lugar donde la coalición Es Ahora Buenos Aires montó su búnker de campaña para esperar y compartir con la militancia y la prensa los resultados.
Tras los números de estas elecciones de medio término, el peronismo se consolidó como la principal fuerza opositora y controlará la tercera parte de la Legislatura, con diez nuevos legisladores y legisladoras que se sumarán a un bloque de veinte integrantes en total. Santoro destacó que los números obtenidos permitieron que el espacio de la coalición peronista obtenga dos nuevas bancas en la Legislatura, constituyéndose así como primera minoría.
Leé la nota completa
PESE A LOS INSULTOS DE MILEI, MACRI DICE QUE QUIERE «VOLVER A HABLAR RESPETUOSAMENTE» CON LLA
El presidente del PRO, Mauricio Macri, afirmó anoche que «no se va a retirar» de la política y que su intención es «volver a hablar respetuosamente» con La Libertad Avanza (LLA) para iniciar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.
«Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente», indicó el ex presidente en una entrevista televisiva. Y añadió: «Volveremos a hablar internamente en el partido pero lo que yo siento es lo que yo dije. Los que estaban regalados ya se pasaron. Los que quedan tienen valores», diferenció.
Macri remarcó que el diputado Cristian Ritondo «tiene mandato como presidente del partido para negociar un frente en la provincia». Aclaró, sin embargo, que «un frente no es integrar LLA» como está planteado desde la Casa Rosada.
«Como hemos venido (diciendo) en las últimas semanas y meses, sin ningún tipo de respeto no se puede», señaló. Según dijo, «generosidad como la que ha tenido el PRO nunca ha habido y a cambio de nada».
CÓMO SIGUE EL CALENDARIO ELECTORAL 2025
Tras las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo 18 de mayo, en la que se renovaron 30 bancas de la Legislatura porteña y el candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, se impuso con el 30,1% de los votos, ¿cómo sigue el calendario electoral 2025?
- Misiones: el domingo 8 de junio, se eligen 20 bancas de la Legislatura unicameral
- Santa Fe: el 29 de junio de 2025 hay elecciones generales en Santa Fe. Se votan miembros de los concejos municipales, intendentes y presidentes comunales.
- Formosa: el 29 de junio se votarán 15 bancas de diputados provinciales y 30 constituyentes,
- Provincia de Buenos Aires: el 7 de septiembre se decide cómo quedará conformada su Legislatura provincial. Se pondrán en juego 46 bancas de diputados provinciales y 23 de senadores
- Elecciones nacionales: domingo 26 de octubre. Se votan 130 diputados nacionales para renovar la mitad de la Cámara Baja y 24 senadores nacionales, de ocho provincias que renuevan un tercio de sus representantes en el Senado.
AUSENTISMO ELECTORAL: CASI UNO DE CADA DOS PORTEÑOS NO FUE A VOTAR
Por Raúl Kollman
El ausentismo fue una de las dos marcas de la elección en CABA. La otra clave fue la debacle del PRO que le permitió a última hora sumar a LLA los votos necesarios para imponerse por 54.000 votos. El 53 por ciento de participación fue el nivel más bajo desde el regreso de la democracia, 23 puntos menos que en el balotaje de 2023 y, sobre todo, 12 puntos menos que en la elección que más se le parece, la de legisladores de 2021, aquella en la que se eligieron a quienes ahora terminan el mandato. Fue 65,67 en 2021 y 53,33 este domingo. A primera vista se percibe que el ausentismo fue mayor en las comunas que ganó Leandro Santoro comparado con el ausentismo en las comunas que ganó Manuel Adorni. Por ejemplo, en Villa Lugano, donde se impuso el candidato de Es Ahora Buenos Aires fue a votar apenas e 41 por ciento, mientras que en Saavedra (ganó LLA) la participación fue del 64 por ciento. Es una clase media que, justamente, se pasó del PRO a LLA.
LO MEJOR DE ADORNI Y SANTORO
Manuel Adorni arrasó en Puerto Madero, donde obtuvo el 45,9% de los votos. A nivel de las comunas la 2, un bastión del macrismo en el siglo XXI, fue la punta de lanza de La Libertad Avanza en estas eleciones legislativas. Allí el vocero presidencial sacó el 37,90 por ciento (31.067 votos). Atrás quedó Silvia Lospennato, la candidata del PRO, con el 22,48 por ciento (18.425 votos). En tercer lugar, Leandro Santoro, quien alcanzó el 16,54 por ciento.
La comuna 14, que contiene al barrio de Palermo, fue la segunda en caudal de votos para el mileísmo: 43.984 votos (35,06 por ciento) obtuvo en ese lugar Manuel Adorni, quien desplazó al PRO al segundo lugar, que obtuvo 26.018 votos, el 20,74 por ciento. Muy cerca estuvo Leandro Santoro, con el 20,36 por ciento.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires tuvo su mejor desempeño en Villa Soldati. Allí reunió el 38,1 por ciento de los votos.