EL VERSO DEL MOVIMIENTO

Con un gobierno envalentonado hay promesas de reforma laboral, lo estrictamente noticioso sería comentar lo que va sucediendo pero sería tener una visión corta no ver que ya existe una reforma de hecho.
Existe un proyecto de una reforma que procura que los trabajadores estén en sus puestos laborales por 13 horas al día.
La pregunta es, ¿Cómo le explicamos a un repartidor de Rappi, o a un Uber, que ahora van a tener que trabajar 13 horas?. Extrañados preguntarían ¿Qué sería lo nuevo?
Bien podríamos pensar que estamos hablando del trabajador informal, ahora, ¿Qué porcentaje del laburante está en la formalidad?
Entonces acá hay algo más profundo, ¿A quién representa la CGT?
Por cada puesto formal se cree que hay tres informales. Para colmo hoy no se habla del desempleo sino del sobre empleo, es decir trabajadores con más de un trabajo porque no le alcanza lo que gana.
En limpio, de cada 4 trabajadores puede haber 1 formal y 4 informales sin error de porcentaje, porque el que labura en un puesto formal también hace una changa, como una empleada en la Municipalidad de Merlo que también vende AVON.
¿Revender un producto es un trabajo? ¿Qué incluimos dentro del mundo laboral?
Para colmo, algunas cosas que procura el proyecto de reforma implica que terminen las horas extras y sean reemplazadas por hora banco, cosa que ya ocurre en algunas empresas. Con lo cual en muchos casos se blanquea algo que ya sucede.
Por otro lado, también se habla de un fondo de cesantía. Es decir, que el laburante vaya pagando su indemnización.
Con lo recién descrito, te hacen discutir la reforma por inciso y por empresa, después no termina siendo el proyecto que difundieron sino un decreto que establece que para llegar a un punto medio en los ítems que fueron cuestionados se tomaron recaudos. Por ejemplo no te hacen trabajar 13 horas sino 10, pero la reforma ya te la impusieron por Ley.
¿Dónde está la CGT?
Es difícil la pregunta porque debiera ser respondida con otra pregunta, ¿Dónde estuvo la CGT? En los tiempos donde se podía modificar el rumbo y no llegar a esta actualidad donde la reforma ya existe y los trabajadores no la discutieron.
Para que estemos en este momento se hicieron muchas cosas mal. A nivel político pasamos de tener líderes que nos hacían caminar en el desierto con una esperanza a tener líderes que nos venden todo el pasado por delante.
Bien, ¿Qué proponen para cambiar esta situación? “Hicimos el matrimonio igualitario”, ah genial pero ¿Qué vamos a hacer de acá en adelante con libra, con Fred Machado? “Dimos la jubilación por amas de casa”, mm no nos estamos entendiendo ¿Cómo se le va a pagar al fondo cuándo seamos Gobierno, se reconoce la deuda? “Acordate cuando cobres el aguinaldo que eso te lo dio Perón”
Pero, ¿Qué aguinaldo? Si cada vez hay menos gente en la formalidad. Totalmente desfasados, sin propuestas, sin norte y con peleas internas.
El peronismo es rebelde, intrépido, ingenioso, y por sobre todo la realidad efectiva de la felicidad del pueblo.
Hoy el peronismo no pareciera ser pueblo, al menos en las urnas no se muestra.
Si los trabajadores de las empresas votan al peronismo y los que laburan en reparto de comidas votan a Milei, es para pensar que el peronismo pasó a ser un movimiento de incluidos y dejó de representar a los excluidos.
Algunos dicen que Alfonsín una vez comentó que los obreros no lo iban a votar pero sus mujeres sí.
Eso que en los 80´significaba desde dónde se gesta el voto hoy se resignifica. ¿Desde cuándo es normal que pensemos que está bien que si uno vota como quiere vamos a un colapso inmediato?
Podemos pensar que el país ya está chocado por estas políticas libertarias sin embargo acá hablamos de composición del voto, no es muy alentador decir “votemos a Taiana, que mañana el dólar va a costar el triple que hoy”.
Para el más politizado es algo inevitable por el oficialismo, pero el que se la pasa viajando de un laburo a otro y no ve las noticias más que por sus títulos no piensa así. No quiere problemas, y el peronismo se empeña en aceptar como algo válido que al otro día explote todo si gana.
Eso pasa cuando no se habla a tiempo, por eso es importante aclarar que estas peleas en la actualidad van a lograr que en el futuro ya no quede el peronismo sino peronistas.




