Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

El último patriarca banquero y sus inversiones en Argentina

Martín Heredia Amido (Desde Madrid)

Mauricio Macri en su ofensiva por inversiones, se reunió en Madrid con Isidro Fainé, presidente de Gas Natural Fenosa, en un encuentro privado, de acuerdo a fuentes de la Administración. La negociación sobre los precios del gas y las inversiones previstas por la compañía española en el país fueron los temas puntales de la reunión. La compañía española requiere una revisión de las tarifas para mantener las inversiones en el país.

macri -faine

Macri en su búsqueda de inversiones extranjeras para calmar la presión mediática, de sus promesas  y errores en estos últimos tiempos, buscó mostrar a Fainé su determinación por elevar los precios al tiempo que intentará arrancar un compromiso de inversión.

Gas Natural Fenosa está presente en Argentina desde el año 1992, con su misma marca, y realiza la distribución de gas natural en 30 municipios de las zonas norte y oeste de la provincia de Buenos Aires. Cuenta con 1,6 millones de clientes y es el segundo operador del país, con una cuota de mercado del 19%.

En abril del año pasado, el Gobierno de Mauricio Macri le encargó a Enargas, que diseñara un nuevo marco tarifario para reflejar la realidad, en contraste con la política de subvenciones del anterior Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Las relaciones empresariales con la ex presidenta fueron gélidas en los últimos años.

La participación activa del banquero en las mediaciones (CaixaBank es el primer accionista de Repsol) estuvieron cargadas de presiones por las negociaciones y consiguiente compensación del estado argentino.

La reunión del presidente con el banquero no fue una menos. Aquí se legitimo el futuro del negocio gasista de Gas Natural Fenosa (GNF) en Argentina en los próximos años  y con la aplicación de la metodología oficial. Las tarifas deberían subir más de un 50% en abril, holgadamente por encima del umbral establecido por la compañía para invertir unos 400 millones de dólares en cinco años, así lograrían ampliar su red de distribución de gas natural en 850 kilómetros.

 

¿Quien es Isidro Fainé?

Hijo de agricultores de la Cataluña central, Fainé es un magnate hecho a sí mismo, con intuición para los negocios y gran capacidad de estudio, un poco a lo John D. Rockefeller. Su sentido de lo moral mucho tiene que ver con su formación en el Opus Dei, el recuerdo de su vínculo con  el ultracatolicismo  le irrita en sus participaciones mediáticas.

Fainé supo estar al  mando durante años de un poderoso y único grupo empresarial que contiene 20 grandes empresas. La Fundación La Caixa, que es accionista de control de CaixaBank, le permitió ser accionista significativo en medios de comunicación (PRISA –editora de El País– y Telefónica, Movistar), y en empresas de energía (Gas Natural-Fenosa y Repsol), infraestructuras y carreteras (Abertis), en agua (Suez Environment) o en el sector inmobiliario (Servihabitat).

En total, el entramado de empresas que conforman el holding La Caixa-Caixabank mantiene en sus consejos de administración a veinticuatro políticos y ex miembros del Estado (como Felipe González o José María Aznar). En los seis consejos del holding de La Caixa se dan la mano el Partido Popular, el PSOE, Convergencia Democrática Catalana o el Partido Nacionalista Vasco. Todos bajo el brazo paternal de Fainé.

Isidro Fainé es el último referente generacional  de empresarios que implementaron políticas de soberanía económica privatizada adquirida por capital nacionales españoles. En 2016 asume la presidencia de Gas Natural Fenosa, empresa que  nunca ha tenido pérdidas.

El 45 % de los ingresos de Gas Natural Fenosa provienen de la distribución de gas en el extranjero, principalmente en América Latina. Esta empresa ha estado entre las que han conseguido mayores beneficios en España, pero incluso en los momentos de mayor crisis, como en 2012, Gas Natural y las otras 19 consiguieron unos beneficios muy elevados (4.560 millones) que aumentaron incluso más en 2106 (6.686 millones solo con los resultados de 10 de esas 20 empresas).

 

Denuncias de Unidos Podemos a Isidro Fainé

En Noviembre pasado, el grupo parlamentario de Unidos Podemos denunció a  Isidro Fainé, en la Comisión de Industria del Congreso después de la muerte una anciana a la que la compañía había cortado la luz. El partido solicitó que el directivo explique “cuáles son las medidas adoptadas por parte de Gas Natural para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos”.

España tiene un 11% de hogares padeciendo pobreza energética, son incapaces de satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para sus necesidades básicas. Este es uno de los porcentajes mayores de la Unión Europea). El caso de la anciana de 81 años de Reus, a la cual Gas Natural Fenosa cortó la luz, causándole indirectamente la muerte, ejemplifica esta situación.

El hecho de que España tenga un sector energético público tan limitado, y un sector privado tan extenso, es una de las razones principales para pensar en los riesgos que podría generar el gobierno de Mauricio Macri en el mediano y largo plazo en las políticas energéticas.  En su búsqueda de inversiones se propicia un fomento de entrega de poder real y capacidad de intervención a grupos económicos, financieros y energéticos  especulativos.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba