Economía

El termómetro del consumo marca recesión: supermercados y mayoristas sin expectativas

El Indicador de Confianza Empresarial continúa en negativo: -1,8%. Los supermercados no esperan ningún repunte
Una encuesta oficial muestra la baja expectativa de los negocios vinculados al consumo masivo. Super y mayoristas, preocupados por las ventas y el acceso al crédito.

Casi el 30 por ciento de los empresarios manifestó que la situación es «mala».
La confianza del sector empresario vinculado a supermercados y autoservicios mayoristas cayó 1,8 por ciento, en junio, de acuerdo con la última Encuesta de Tendencia de Negocios, publicada este martes por el Indec. Para mayo, el organismo había informado un crecimiento del 0,5 por ciento intermensual en las ventas de los super, mientras que en mayoristas la retracción era de 3,2 por ciento respecto a abril y de 2,9 por ciento interanual.

El reporte oficial también releva la evaluación empresarial sobre la actividad y las expectativas en las unidades de negocios. Sobre cómo consideran la situación comercial de su empresa en junio de este año, el 27,4 por ciento manifestó que es «mala», mientras el 65,8 la consideró «normal» y sólo el 6,8 afirmó que era «buena».

Cuando la proyección de expectativas sobre las ventas y rentabilidad se extiende hasta el próximo trimestre -julio, agosto y septiembre- las respuestas más frecuentes fueron que «permanecerán igual». Es decir, el 80 por ciento estima que el negocio continuará al mismo nivel y con bajas probabilidades de repunte. El 4,1 afirmó que empeorarán y el restante 15,1 por ciento se mostró optimista para el mes de la primavera.

Según la consultora Scentia, las ventas en supermercados y autoservicios independientes marcaron un retroceso de 2,4 por ciento interanual en junio, con una merma de 4,9 por ciento acumulada en el semestre.

Un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA reveló que, desde la asunción de Javier Milei, el uso de tarjetas de crédito para comprar en supermercados pasó del 39 al 47 por ciento. La tendencia de las familias a endeudarse para acceder a los alimentos y artículos de limpieza.

En tanto que de acuerdo al stock en términos de volumen de productos, los dueños de supermercados y autoservicios mayoristas describieron al Indec que se encuentran: «por debajo de lo normal», el 21,9 por ciento, y «normal», el 60, 3 por ciento. Debajo de estas cifras, quienes tienen reservas de mercadería por encima de lo «normal» llegan al 17,8 por ciento.

Respecto a la competencia en el sector, el 26 por ciento estimó que creció, y sobre la situación financiera de la empresa el 11 por ciento refiere que es «mala»; el 80,8 por ciento que es «normal» y el 8,2 por ciento que es «buena».

En paralelo, el 28,8 por ciento manifestó que tiene problemas para acceder al crédito aunque al momento del relevamiento aún no había ocurrido el incremento en las tasas de los plazos fijos decidida por el Gobierno nacional en las últimas semanas. La medida afecta principalmente las oportunidades de endeudamiento para inversión productiva o comercial.

Un emergente de este escenario crítico es el retiro de Carrefour. La multinacional francesa abandona Argentina, luego de 43 años en el mercado nacional, con una planta de 17.000 empleados y sucursales en 22 provincias.

Si bien la compañía enmarcó la decisión dentro de un plan global de reestructuración, lo cierto es que ya no le cierra el negocio a nivel local y concentrará sus inversiones en otros países, con menores índices de pobreza y, por tanto, mayor poder de consumo, para expandir la marca.

La operación de venta en coordinación con el Deutsche Bank presenta distintas alternativas como el desprendimiento total, parcial o la formación de una alianza con un socio local.

Otra de las noticias que hace match con el estado de ánimo empresarial y la recesión económica son los locales desocupados en las principales avenidas porteñas: se incrementó 40 por ciento interanual, en el bimestre mayo-junio, según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
Por Bernarda Tinetti-PAGINA 12

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba